
El 20 de julio de 1985 Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota publicó «Gulp», su primer disco. Pese a que el grupo llevaba casi una década tocando en el circuito under, por tratarse de una producción independiente tardaron varios años en reunir el dinero necesario para encarar la grabación. El apoyo de la familia de Lito Vitale fue fundamental para la concreción del proyecto, ya que contaban con un estudio profesional y una estructura que le facilitaba las cosas a los artistas independientes como Los Redondos. Sobre el origen del nombre, dijo Marcelo Figueras: «El título remite a una onomatopeya, de las que se usaban en las historietas. El Indio era fan de las historietas desde pequeño. “Gulp” es el ruido que ponen en el globito cuando alguien se traga algo, y tenía que ver con esta sensación: que nos estábamos tragando algo groso como pueblo, a pesar de que en la superficie parecía estar todo bien y que había vuelto a imperar la libertad entre nosotros». Marcelo Figueras, Big Bang, FM La Patriada, 23 de abril de 2018. Programa especial dedicado a “Gulp”
Lista de temas
01) Barbazul versus el amor letal
02) La Bestia Pop
03) Roto y mal parado
04) Pierre, el vitricida
05) Unos pocos peligros sensatos
06) Yo no me cai del cielo
07) Te voy a atornillar
08) Superlógico
09) Ñam fi frufi fali fru
10) El infierno está encantador esta noche
11) Criminal mambo
12) «Pianito» / Jam
A fines de 1984 (entre shows en pubs como El Depósito, Stud y Latex), Los Redondos se recluyeron en los estudios de grabación para concretar un viejo anhelo de la banda, tan largamente esperado por sus fans. A mediados de 1985, en forma absolutamente independiente, Gulp!, salió a la calle y se transformó en una prueba eficiente del poder de la banda.
En aquellos días decían: “Para la modalidad que encaramos, fue la primera oportunidad que se nos presentó para hacerlo. Pero no lo queríamos hacer de otra manera; no como una producción dependiente, con sus hábitos, reglas, sus armas y todo aquello que para nosotros es difícil tolerar. Sobre todo porque siempre tuvimos la secreta esperanza de poder llegar a lograr los objetivos de otra manera. La prueba es mucho más exigente si no querés integrar el circuito pero igual competir con producciones más fuertes”.
Durante esta etapa tocan en Azul con una batería electrónica, porque el batero se niega a tocar si no se le paga su cachet… Se van Pensa, Gorosito y Hutton, y luego el Gonzo, que tenía muchas actuaciones con Los Twist. La idea de profesionalizarse se hace cada vez más fuerte. Ingresan el Piojo Avalos en batería, Tito «Fargo» D’ Aviero en guitarra y Willy Crook en saxo. Los recitales empiezan a pedir menos gente arriba del escenario y sólo quedan Enrique Symns y Vivi Tellas, que canta «Hércules Mío» y «Mi Madre Alemana«.
La tirada inicial de Gulp se agota rápidamente, a pesar de ser realizado casi artesanalmente y en forma independiente por Rocambole, un artista plástico amigo del grupo.
Esta etapa trajo para los Redondos el pasaporte hacia la popularidad. Con un álbum en la calle, enfrentan el alquiler del teatro «Astros» pero algunos días antes del concierto Valeria Lynch agregó fechas y los Redonditos quedaron afuera.
Por ese entonces el público seguía creciendo. Pasaron a ser «las bandas», y eran tantos que los pubs pronto quedaron chicos.
Ficha técnica
Grabado entre los meses de noviembre y diciembre de 1984 en los estudios «Tubal» de Buenos Aires, Argentina.
- Ingeniero de grabación: Lito Vitale
- Batería: Piojo Abalos
- Saxofon: Willy Cook
- Otro saxo: Gonzalo
- Guitarra: Fargo Daviero
- Bajo: Semilla Bucciarelli
- Teclados: Lito Vitale
- Coros: Laura, Claudia y María
- Dirección artística e ingeniería psíquica: Poly
- Cubierta y gráfica interna: Rocambole
También estuvieron de casualidad Skay y el Indio con sus guitarras y voz respectivamente.
Los arreglos y los temas han sido debidamente registrados a nombre del dúo Solari – Beilinson. Una producción de Patricio Rey – 1985
Luego de una extensa trayectoria en el circuito under, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota decidió grabar y publicar su primer trabajo discográfico.
En aquellos años el grupo estaba formado no sólo por músicos, sino también por intelectuales y artistas plásticos que aportaban su creatividad. Precisamente Ricardo Cohen, alias “Rocambole”, un pintor y escultor que estaba ligado por una amistad con Skay y la Negra Poli, fue el encargado de ilustrar el disco.
Fue un trabajo artesanal, de «prueba y error», que finalizó con una tirada inicial de 7 mil copias. El vinilo les permitió empezar a sonar en las radios, lo que les otorgó una mayor notoriedad.








Entrevistas
Noticias de ayer
Recitales
Aunque la presentación oficial del disco se realizó el viernes 23 de agosto de 1985 en Cemento, la serie de conciertos que denominamos «Gira Gulp» comenzó el 2 de marzo de 1985 y se extendió hasta el 28 de diciembre de 1985. Entre el repertorio que tocaron podemos encontrar varias de las canciones que luego formaron parte de Oktubre, el segundo disco del grupo.
STUD FREE PUB – SABADO 2/3/1985
EL DEPOSITO – SABADO 9/3/1985
LA ESQUINA DEL SOL – SABADO 16/3/1985
LA ALCANTARILLA – SABADO 6/4/1985
LA ESQUINA DEL SOL – SABADO 13/4/1985
STUD FREE PUB – SABADO 20/4/1985
EL DEPOSITO – SABADO 27/4/1985
LA CAPILLA – SABADO 4/5/1985
STUD FREE PUB – SABADO 11/5/1985
EL DEPOSITO – SABADO 18/5/1985
LA CAPILLA – SABADO 25/5/1985
LA ESQUINA DEL SOL – SABADO 8/6/1985
LA CAPILLA – SABADO 15/6/1985
STUD FREE PUB – SABADO 22/6/1985
LATEX NEO – SABADO BAR 6/7/1985
STUD FREE PUB – SABADO 13/7/1985
CEMENTO – VIERNES 23/8/1985 – Presentación oficial
STUD FREE PUB – SABADO 31/8/1985
COTORRA’S (Ex Vinicius) – SABADO 7/9/1985
MENAGE SHOW PUB – SABADO 14/9/1985
LA ESQUINA DEL SOL – SABADO 21/9/1985
LATEX NEO BAR – SABADO 28/9/1985
CLUB CIRCULO DEVOTO – SABADO 12/10/1985
GRACIAS NENA – SABADO 19/10/1985
MENAGE SHOW PUB – SABADO 26/10/1985
LATEX NEO BAR – VIERNES 1/11/1985
FLASH BACK – SABADO 9/11/1985
LA ESQUINA DEL SOL – SABADO 16/11/1985
GRACIAS NENA – SABADO 23/11/1985
PRIX D’AMI – SABADO 30/11/1985
LATEX NEO BAR – SABADO 7/12/1985
LUAR (Lomas de Zamora) – SABADO 14/12/1985
PALADIUM – SABADO 28/12/1985