
Bang! Bang!!… estás liquidado es el cuarto álbum de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Fue publicado el 7 de octubre de 1989. Como la convocatoria había crecido enormemente, la presentación oficial se realizó en Satisfaction durante cuatro noches, el 20, 21, 27 y 28 de octubre de 1989. De todos modos, y luego de una encendida polémica con una parte de la prensa, y el enojo de algunos seguidores que se sentían traicionados, el grupo aceptó presentarse en el mítico estadio Obras Sanitarias. Así comenzaba a masificarse el público ricotero. La edición argentina de la revista Rolling Stone ubicó este álbum en el puesto 33° entre los 100 mejores discos del rock nacional.
Lista de temas
01) Héroe del whisky
02) Rock para los dientes
03) La Parabellum del buen psicópata
04) Un Pacman en el Savoy
05) Nadie es perfecto
06) Esa estrella era mi lujo
07) Maldición, va a ser un día hermoso
08) Ropa sucia
09) Nuestro amo juega al esclavo
En 1989, tras la edición de su cuarto álbum, Bang! Bang!!… estás liquidado, se presentaron en Halley. Para ese entonces, ya no era necesario ser rockero de alma o de boca, ni odiar los aparatos y la música electrónica para unirse a la devoción de Los Redondos. El grupo comenzaba a concentrar una rica heterogeneidad en su audiencia y también aparecían las primeras opiniones sectaristas, por parte de algunos flancos de la prensa y el público, que se enojaban por eso.
En diciembre del mismo año, toda la historia de la banda se agolpó en un solo espacio. Por fin el templo del rock abrió sus puertas para recibir a Los Redondos. La presentación de Bang! Bang!!… estás liquidado en el estadio Obras Sanitarias (el 2 de diciembre) resultó, por otro lado, un caótico delirio popular y puso en una encrucijada a Los Redondos sobre sus próximos pasos.
Ficha técnica
El tipito tiene el enojo del prisionero con el culo domado a bastonazos, y parece condenado a la violencia por falta de placer. Ha alborotado bajo la suela de una bota, frenéticamente, hasta quedar quieto, sin aliento, inerte como una bolsa.
Mientras tanto escuchemos esta nube energética bosquejada y grabada en «El Cielito» entre febrero y marzo de 1989. Gustavo Gauvry, parsimonioso responsable técnico, mezcló junto a Mariano López pedaleando entre robots.
Rick Anna fue invitada a oprimir teclados en ¨La Parabellum del buen psicopata¨. Así también, el bajista de 10.000 dólares Semilla Bucciarelli, transformado en un torbellino por el ritmo-manteca de Walter Sidotti, caballito valiente, triturador de tambores enojados, y con Sergio Dawi en el super saxo ¨Aeroflotito¨. Todo se completa para que Skay Beilinson trace los emocionantes garabatos de guitarra, cortados por el filo del aullido nocturno resorte vocal del Indio Solari.
La música cae del cielo y se transforma en un rock extraviado donde podemos ver a «muñeca» Poly, la hechicera, con su curvador de luz curando los más horrorosos heridos del negocio y a la pirueta inaudita de Rocambole tratando de decorar los envases.
Las balas traen mala suerte. No era así como nosotros te queríamos. Ha sido una noche muy larga. ¡Mejorá esa cara, por favor, danos esa ventaja…!
Publicado por Patricio Rey discos.
Este texto, cuya autoría se adjudica al Indio Solari, apareció en el arte de este disco, y es toda una declaración de principios de la banda.
El arte de tapa es de Rocambole Cohen. Éste se inspiró en la pintura El tres de mayo de 1808 en Madrid de Francisco de Goya (1746-1828). En esta tapa, los soldados fusileros han sido reemplazados por miembros de la Cruz Roja (lo que presagia el segundo tema del siguiente disco de Los Redondos: La mosca y la sopa). Los fusilados son asesinados por la Cruz Roja.
Quien aparece de pie contemplando los fusilamientos es el propio Goya, ya que el pintor retrató un hecho de real ocurrencia. Otro detalle interesante es el perro con cabeza de arma. En el interior también incluye un antiidentikit de los integrantes.
«En una biografía había leído que Goya vio los fusilamientos por la ventana y me pareció una imagen muy potente. Quise agregarle una persiana americana pero remitía a una música más fashion. En la reedición agregué otro cuadro mío: ahí se ve a un tipo matando de un tiro a otro con pinta de marino. Siempre me costó entender por qué durante la dictadura ningún padre calentón se tomó venganza de su hijo desaparecido y toda la lucha descansó en la figura maternal.”
Rocambole. “Rocambole cuenta los secretos por detrás de los discos de Los Redondos”, Diario Clarín, junio de 1999
Las primeras ediciones del álbum se realizaron con el sello discográfico Del Cielito. Posteriormente el grupo lo reeditó con su sello propio: Patricio Rey Discos. «Bang! Bang!!» salió en formato vinilo (Del Cielito), casette y CD (Del Cielito y Patricio Rey Discos). Actualmente también puede escucharse en las plataformas digitales habituales.
Entrevistas
Noticias de ayer
Recitales
La gira comenzó con 4 funciones en Satisfaction Pub los días 20, 21, 27 y 28 de octubre de 1989. Las presentaciones más importantes fueron el 2 y 3 de diciembre en el estadio Obras. Fue uno de los hechos más importantes en la historia de la banda. El 8 de diciembre de 1989, la banda pisó por segunda vez tierras uruguayas después de varios meses, y tocaron en el Teatro de Verano. El 29 de diciembre de ese año, tiempo después, se presentaron en la cancha de hockey del mismo club. En junio del año 1990, la banda organizó dos recitales en Parque Sarmiento como parte de la gira. El recital del sábado 9 de junio de 1990 quedó registrado en el canal de videos YouTube. La gira de presentaciones de este disco terminó en el estadio Obras el día 23 de diciembre de 1990. Participaron Skay Beilinson, el Indio Solari, Walter Sidotti, Semilla Bucciarelli y Sergio Dawi.
SATISFACTION – VIERNES 20/10/1989
SATISFACTION – SABADO 21/10/1989
SATISFACTION – VIERNES 27/10/1989
SATISFACTION – SABADO 28/10/1989
CLUB SPORTIVO AMERICA (Rosario) – VIERNES 3/11/1989
ESTADIO OBRAS – VIERNES 2/12/1989
ESTADIO OBRAS – SABADO 3/12/1989
TEATRO DE VERANO (MONTEVIDEO – URUGUAY) – VIERNES 8/12/1989
LASKINA (MONTEVIDEO – URUGUAY) – SABADO 9/12/1989
SUPERDOMO (Mar del Plata) – MARTES 19/12/1989
ESTADIO OBRAS – VIERNES 29/12/1989
ESTADIO ATENAS (La Plata) – VIERNES 11/5/1990
ESTADIO ATENAS (La Plata) – SABADO 12/5/1990
MAR DEL PLATA – SABADO 26/5/1990
CLUB ATLETICO JORGE NEWBERY (VENADO TUERTO) – SABADO 2/6/1990
PARQUE SARMIENTO – VIERNES 8/6/1990
PARQUE SARMIENTO – SABADO 9/6/1990
LASKINA (Montevideo – Uruguay) Funcion 0:00 hs. – VIERNES 22/6/1990
LASKINA (Montevideo – Uruguay) Funcion 2:30 hs. – VIERNES 22/6/1990
PALACIO PEÑAROL (Montevideo – Uruguay) – SABADO 23/6/1990
CLUB SPORTIVO AMERICA (Rosario) – VIERNES 6/7/1990
ESTADIO OBRAS – VIERNES 24/8/1990
ESTADIO OBRAS – SABADO 25/8/1990
ESTADIO OBRAS – DOMINGO 26/8/1990
ESTADIO OBRAS – VIERNES 12/10/1990
ESTADIO OBRAS – SABADO 13/10/1990
ESTADIO OBRAS – DOMINGO 14/10/1990
ESTADIO OBRAS – VIERNES 21/12/1990
ESTADIO OBRAS – SABADO 22/12/1990
ESTADIO OBRAS – DOMINGO 23/12/1990
ESTADIO OBRAS – VIERNES 19/4/1991
ESTADIO OBRAS – SABADO 20/4/1991
TEATRO SAN MARTIN (Mar del Plata) – SABADO 10/8/1991
CLUB DE TRABAJO (Balcarce) – SABADO 17/8/1991
INSTITUTO SANTA LUCIA (Florencio Varela) – SABADO 12/10/1991
INSTITUTO SANTA LUCIA (Florencio Varela) – DOMINGO 13/10/1991