La mosca y la sopa

La mosca y la sopa es el quinto álbum de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado el 27 de octubre de 1991. Fue presentado el 22, 23 y 24 de noviembre de 1991 en Autopista Center. En abril de ese año, durante un show del grupo en el mítico estadio Obras Sanitarias, una razzia policial detuvo ilegalmente y asesinó a Walter Bulacio, un joven menor de edad cuyo único delito era querer ver a su banda favorita. A partir de este suceso lamentable la prensa estigmatizó al grupo y lo tildó de violento. Patricio Rey optó por mantenerse en silencio y se recluyó para grabar un nuevo trabajo discográfico.


Lista de temas

01) Toxi – Taxi
02) Fusilados por la Cruz Roja
03) Un poco de amor francés
04) Mi perro dinamita
05) Blues de la artillería
06) Tarea fina
07) El pibe de los astilleros
08) Nueva Roma
09) Salando las heridas
10) Queso ruso

El año 1991 no comenzó del todo bien para Los Redondos. Durante el mes de Abril convocaron una vez más a las bandas al estadio Obras, en una noche que será recordada por mucho tiempo a causa de un trágico episodio: el asesinato de Walter Bulacio, un seguidor incondicional del grupo.
Dentro del recinto todo se desarrolló con absoluta normalidad, pero afuera florecieron los inconvenientes siempre ocurridos y nunca resueltos: la confusión y el viejo fantasma de la represión aparecieron. Walter David Bulacio- diecisiete años y alumno de quinto año del Colegio Bernardino Rivadavia- falleció horas después de haber sido detenido en uno de los numerosos operativos policiales realizados en la noche del 19 de abril en las inmediaciones del estadio Obras Sanitarias, donde Los Redondos se habían presentado.

Ficha técnica

Grabado en los estudios Del Cielito Records entre 1990 y 1991 (¿1990 y 1/2?)
Arte de grabación: Mario Breuer, Roberto Fernández, Gustavo Gauvry

Arte musical:
Skay Beilinson: Guitarras eléctricas y acústicas
Semilla Bucciarelli: Bajo
Walter Sidotti: Batería y percusión
Indio: voces
Invitado en el tema «Tarea fina»: Luis Mississippi Robinson (armónica)
Invitado en «Blues de la artillería»: Lito Vitale (teclados)
Arte plástica: Rocambole y la actuación de Adán Cohen
Arte de magia: Poly

Exceptuando «Mi perro dinamita» en el que se agrega el talento creador de Semilla Bucciarelli, todos los temas pertenecen a la autoría de Beilinson/Solari.
Publicado por Patricio Rey Discos. Distribuido por DBN SRL.


Tratando de lucirse, un chancho puede comer un jamón (siempre revelamos a lo que estamos sometidos).

La mosca está en la sopa. Aceptémoslo.

Sentados a la mesa servida están nuestros héroes. Esos tres bombones que creen que arman un gran cacao. Esos que han ganado reputación gracias a los papeles duros y son muñecos vudú de ésta sociedad-espectáculo.

El primero de los comensales rechaza de pleno el plato. El segundo quita la mosca del plato y toma la sopa. El tercero exprime la mosca dentro del plato hasta la última gotita y luego come con fruición. Mientras tanto, lenta, muy lentamente, se les mete la muerte por donde los monos se meten la manzana.

Queridos amigos, la franela no es como la gamuza. Puede que alguna de éstas noches no nos encontremos aquí ya. Puede ser cualquiera de nosotros el que se va al pasado. Allí, un chimpancé viejito atiza el fogón. Se llama Adán y es tu gran papito, ése mono que ríe, despacito, en la oscuridad. Allí, y para siempre, aprendimos que ciertos fuegos no se encienden frotando dos palitos.

PATRICIO REY

Este texto, cuya autoría corresponde al Indio Solari, formó parte del arte de La Mosca y la Sopa. Obviamente el trágico asesinato de Walter Bulacio aparece entre las líneas de ese escrito.


Hacia 1991 el grupo se había distanciado de Enrique Symns, ex monologuista del grupo. La pelea con el ex director de Cerdos y Peces fue una de las temáticas utilizadas por Rocambole para ilustrar el arte del disco.

«Solía incluir chascarrillos sobre situaciones internas de la banda. El cerdo comiendo el pez es Enrique Symns (editor de la publicación Cerdos y Peces), en alusión a ciertos cruces que había tenido con Solari. pero hasta ese momento no pasaba nada, era un cuadro más, le faltaba algo. De repente veo entre las noticias un recuadro que decía que algunos periodistas habían visto jubilados comiendo gatos. Entonces recordé que, unos días atrás, y al levantar una chapa encontré un gato momificado. Habría comido una rata envenenada, parecía un cartón perfecto. Lo había guardado pensando: ‘esto me va a servir para algo’. Lo pegué directamente con poxipol, le saqué una foto al cuadro y esa fue la tapa”. 
Rocambole: “Arte, diseño y contracultura”, 2004, pag. 132

Fue el último trabajo discográfico del grupo que se editó en vinilo. Posteriormente, al editarse en CD, se rediseñó la tapa, utilizándose una foto de uno de los conciertos del grupo. El álbum se publicó, como dijimos, en vinilo, casette (Del Cielito) y CD (Del Cielito y Patricio Rey Discos).

Lamentablemente, cuando el grupo fundó el sello discográfico propio llamado «Patricio Rey Discos» se rediseñó la tapa, y se la cambió por una foto de un recital de la banda, sobre un fondo rojo.
“La mosca y la sopa fue un disco que al comenzar a trabajar no tenía muchos datos. En principio sólo disponía del nombre. Empecé a pintar un cuadro sobre una puerta que usaba como tablero, y le coloqué un empapelado antiguo. Los diarios fueron siempre fuente de inspiración. En esa época, los jubilados estaban haciendo sentadas de protesta en Plaza Lavalle, entonces hice unos jubilados de papel maché en una olla popular”. Rocambole: “Arte, diseño y contracultura”, 2004, pag. 131.

“Es una pintura mía. Hacía rato que tenía guardado un gato momificado que había encontrado así en un techo. En ese tiempo Enrique Symns era gran amigo de la banda y decidí poner cerdos y peces por la revista donde colaboraba el Indio. Estaba también lo de los jubilados comiendo gatos en plaza Lavalle. Entonces incrusté al gato. En esa época ya había abogados diciéndome que podía hacer juicio por las reproducciones: nunca me interesó porque en otros tiempos nosotros nos ganamos la vida reproduciendo cosas sin autorización”. 
Rocambole. «Rocambole cuenta los secretos por detrás de los discos de Los Redondos», Diario Clarín, junio  de 1999

DATO CURIOSO: Al editarse el disco en formato CD se agregó un nuevo tema: Tarea Fina


Entrevistas

Golpe al corazón. Hablan Los Redondos

Luego de un largo período sin mantener un contacto directo con ellos, conseguimos entrar dentro del misterioso reducto de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. El Indio Solari, Skay Beilinson y la negra Poly participaron de un diálogo abierto con PELO en el que hablaron sobre el nuevo disco, su lenguaje, la marginalidad, el…

Dónde poner el dolor

Los Redondos se largaron a hablar de un montón de cosas que han pasado, también de la muerte de Walter, ahora que desapareció de los diarios. La injusticia, la miseria, la marginación, el manejo de los medios y la última placa, que incluye todos estos temas.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Noticias de ayer

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Recitales

Es la quinta gira que realizó la banda de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Comenzó el 22 de noviembre de 1991 y terminó el 1 de noviembre de 1992. Fue realizada para presentar su quinto disco La mosca y la sopa. Realizaron la presentación en tres recitales en el Autopista Center, en donde hubo problemas de sonido, y tras esto, volvieron a Obras, y se tomaron 4 meses de descanso. Vuelven al ruedo en mayo de 1992 para dar tres conciertos en el Microestadio de Lanús, y luego tocan en Santa Fe. En julio hacen tres conciertos a sala llena en el Microestadio de Racing, en Avellaneda. Durante lo que queda del año tocan en Mar del Plata, Rosario, Córdoba, el Centro Municipal de Exposiciones y King Kong. En ese mismo año sale En directo, disco que recopila los temas de los shows en el Teatro de Verano y en el estadio Obras. Ya finalizada la gira, entre marzo y julio de 1993 se meten a los estudios para grabar lo que sería su disco doble de nombre Lobo suelto/Cordero atado.

AUTOPISTA CENTER – VIERNES 22/11/1991 
AUTOPISTA CENTER – SABADO 23/11/1991
AUTOPISTA CENTER – DOMINGO 24/11/1991
ESTADIO OBRAS – VIERNES 27/12/1991
ESTADIO OBRAS – SABADO 28/12/1991 
ESTADIO OBRAS – DOMINGO 29/12/1991 
MICROESTADIO DE LANUS – VIERNES 1/5/1992 
MICROESTADIO DE LANUS – SABADO 2/5/1992
MICROESTADIO DE LANUS – DOMINGO 3/5/1992
L’ETOILE (San Carlos Centro – Santa Fé) – SABADO 20/6/1992 
MICROESTADIO DE RACING – VIERNES 17/7/1992 
MICROESTADIO DE RACING (Avellaneda)- SABADO 18/7/1992
MICROESTADIO DE RACING – DOMINGO 19/7/1992
TEATRO SAN MARTIN (Mar del Plata) – VIERNES 7/8/1992 
TEATRO SAN MARTIN (Mar del Plata) – SABADO 8/8/1992
ESTADIO CUBIERTO DE NEWELL’S OLD BOYS (Rosario) – SABADO 19/9/1992
FLOP DISCOTEQUE (Villa María – Córdoba) – SABADO 26/9/1992 
CENTRO MUNICIPAL DE EXPOSICIONES – VIERNES 2/10/1992 
CENTRO MUNICIPAL DE EXPOSICIONES – SABADO 3/10/1992 
KING KONG STADIUM – VIERNES 30/10/1992 
KING KONG STADIUM – SABADO 31/10/1992
KING KONG STADIUM – DOMINGO 1/11/1992