Pajaritos, bravos muchachitos

En diciembre de 2013 se confirmó un secreto a voces: Indio Solari publicó su cuarto disco solista, llamado «Pajaritos, bravos muchachitos».

«Pajaritos, bravos muchachitos» incluye doce canciones. La última, llamada «La pajarita pechiblanca», fue compuesta e interpretada entre el Indio y sus ex compañeros Redondos Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli y Walter Sidotti.


Lista de temas

01) A los pájaros que cantan sobre las selvas de internet
02) Beemedobleve
03) A la luz de la luna
04) Las supersticiones traen mala suerte
05) Amok! Amok!
06) Chau mohicano
07) Arca monster
08) Cada pequeña muerte
09) Babas del diablo
10) Había una vez
11) Un par de fantasmas
12) La pajarita pechiblanca (scherzo)

El 10 de diciembre de 2013 salió a la venta el disco “Pajaritos, bravos muchachitos”. Es el cuarto de Indio Solari junto a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. En los créditos Solari aparece  mencionado como “El Fisgón Ciego”.

Indio se encargó de la música, letras, voces, teclados, ruidos e ilustraciones. En esta oportunidad lo acompañaron gaspar Benegas y Baltasar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Herán Aramberri y Martín Carrizo en tambores, Sergio Colombo en sacxo, Miguel Tallarita en trompeta y Alejandro Elijovich en violín. Nuevamente fue grabado, editado y masterizado en Luzbola.

«Uno intenta conectarse con una especie dimensión supra racional donde están todas las emociones que uno tiene y ver qué cosas despertaron esas emociones, qué canciones, qué música, qué libros, qué películas… y uno entra ahí en un estado de inocencia que permite que se apropien de uno determinadas cosas en determinado momento. En este caso, independientemente que el lenguaje de los pájaros es un lenguaje místico persa y que se ha repetido a través de distintas culturas, desde los ‘cuervos de Odín’ de las religiones escandinavas… el lenguaje de los pájaros es un lenguaje místico, pero que en el caso mío yo lo que quise más que nada es poner el acento en la perdida, a partir del desarrollo del córtex frontal, del neo córtex, entre el estado de inocencia animal con la cultura, que ha regido la condición humana desde que hicimos esa encrucijada, nos abrimos hacia un lado diferente del resto de la coraza orgánica.

Por eso es que están todos esos personajes que están en cualquier situación y que son todos ‘pajaritos bravos muchachitos’, porque no nacemos ni buenos ni malos, y hay como una inocencia que perdura independientemente de cualquier acto miserable que cometamos en esta historia de estar vivos y con aliento. Bueno, estamos todos sujetos a ese estado de inocencia perdida. Por eso digo, cuando uno empieza a explicar desde donde vienen las canciones se pone complejo porque al final no tenemos una gran obra de literatura, sino tenemos unas canciones populares.
Mi manera es ubicarme dentro de esa atmósfera donde hay un universo de palabras que me van guiando y ahí va apareciendo el ‘concepto’. Eeeh… hay… una palabra que odio: ‘concepto’… ahí aparecen las ‘imágenes’ que después hago en la computadora, y la lírica, y se va armando algo alrededor de una sensación, de una emoción que uno tuvo cuando se decidió a trabajar de nuevo».

Indio Solari, entrevista que le otorgó a Mario Pergolini. Diciembre de 2013


Ficha técnica

Música, letras e ilustraciones por El Fisgón Ciego. Con excepción de «La Pajarita Pechiblanca» compuesta e interpretada por Dawi – Bucciarelli – Sidotti con letra y canto de El Fisgón Ciego.

  • Gaspar y Baltasar: guitarras
  • Marcelo: bajo
  • Hernán y Martín: tambores
  • El Fisgón Ciego: teclado, ruido y voces
  • Sergio Colombo: saxo
  • Miguel Tallarita: trompeta
  • Alejandro Elijovich: violín
  • Hernán y Martín: Edición e ingeniería.

Dig-it en arte y formato de tapa: Matías
Misericordia y compasión: Julio

Grabado, mezclado y masterizado en Luzbola
Dedicado al inimitable Iche Gómez
LUZBOLA©2013


El arte del disco estuvo a cargo de Indio Solari.

En su libro autobiográfico «Recuerdos que mienten un poco», el Indio explicó la tapa de su álbum:

«Ya venía con la idea de los pájaros. Usé una foto que había sacado Virginia en el sur, a orillas de un lago de La Angostura. Había un embarcadero viejo, un muelle. Mi hijo Bruno estaba en lo que a todas luces parecía un estado de inocencia, mirando esa maravilla por primera vez… Le puse un par de alas y me encantó. Pero necesitaba despojar la imagen de esos colores tan vívidos del sur. Había que agrisarla, que darle un toque más inquietante. Adentro hay muchos fotomontajes de varias capas. Este tipo con cabeza de lechuza soy yo… Este otro está armado para parecer un pajarito del futuro… El desplegable muestra a la familia: Virginia, yo, Bruno disfrazado de Neroncito… Este con cabeza de papagayo y vaso en la mano es Pablito Sbaraglia. Después viene la pared de un museo de Nueva York, dedicado a las sociedades, a lo etnográfico… Este es una estatua viviente de Venice Beach, un negro con sombrero de cowboy. Le sigue la virgencita del vitraux que tengo acá en el parque, sólo que la trasformé en una reina mala. También está este arquero, no recuerdo si era Fillol… Este también soy yo, sólo que con un tocado de plumas en la cara y los ojos del afiche de El secreto de sus ojos».

Entrevistas


Noticias de ayer

«Pajaritos, bravos muchachitos». El origen del nombre del cuarto disco del Indio

Por alguna alineación planetaria o conjunción cósmica, el segundo recital redondito en Cemento ocupa un lugar privilegiado en la historia ricotera y del rock nacional: aquella noche Los Redondos llenaron por primera vez Cemento; esa noche Luca Prodan, líder de Sumo, subió al escenario y cantó junto a Patricio Rey; fue en ese recital que…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Recitales

La primera presentación del disco fue en el Hipódromo de Gualeguaychú, el sábado 12 de abril de 2014 ante 180.000 personas. Luego, el grupo tocó en el Autódromo de Mendoza, el sábado 13 de diciembre de ese año, ante 100.000 personas. La tercera presentación se realizó en el Hipódromo de Tandil, el 12 de marzo de 2016 ante 200.000 personas, y la cuarta presentación fue en el predio rural «La Colmena» en Olavarría, el 11 de marzo de 2017, ante más de 300.000 personas. Más allá de los serios incidentes producidos, fue el recital más multitudinario de la historia del rock argentino.

Pajaritos, bravos muchachitos

12 de abril de 2014 ​ Hipódromo de Gualeguaychú Gualeguaychú, Entre Ríos
13 de diciembre de 2014 Autódromo Ángel Pena San Martín, Mendoza
12 de marzo de 2016 Hipódromo de Tandil Tandil, Buenos Aires
11 de marzo de 2017 Predio Rural «La Colmena» Olavarría, Buenos Aires