La bestia pop

LETRA

Mi héroe es la Gran Bestia Pop
que enciende en sueños la vigilia
que antes que cuente diez, dormirá.

¡A brillar mi amor!
¡Vamos a brillar mi amor!

Mi amigo está groggie sin destilar
pero yo sé que hay caballos
que se mueren potros sin galopar.

¡A brillar mi amor!
¡Vamos a brillar mi amor!

Voy a bailar el rock del rico Luna Park
y atomizar la butaca y brillar
como mi héroe “La Gran Bestia Pop”.

¡A brillar mi amor!
¡Vamos a brillar mi amor!

Mi héroe es la Gran Bestia Pop
que enciende en sueños la vigilia
que antes que cuente diez, dormirá.

¡A brillar mi amor!
¡Vamos a brillar mi amor!


APARECE EN

Gulp (1985)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Después viene La Gran Bestia Pop, que arranca con una sorpresa: el motivoque dibuja el saxo no tiene que ver con un estándar del rock ni del pop. Es la melodía central que Maurice Jarre compuso para Lawrence de Arabia…

Ese fue un cope de Skay. Le gustó esa melodía.
Mucha gente cantaba el estribillo sinceramente, como si fuese un grito de batalla: A brillar mi amor / Vamos a brillar, mi amor. Cuando yo lo entendía, más bien, de un modo irónico. A mi juicio no había ningún brillo verdadero en el rock del rico Luna Park. Lo único real en esos versos era la mención a los caballos que / se mueren potros sin galopar. Remarcaba el contraste entre la tragedia real que significaba la dictadura y la frivolidad de la “primavera alfonsinista”.
Hay muchas maneras de interpretarlo. Por un lado, a brillar mi amor puede ser una cosa linda, la invitación a generar una sociedad donde podamos vivir en plenitud. ¡Arranquemos a la condición humana de la oscuridad a la que parece condenada! Por el otro, está la interpretación más básica, la del brillo fugaz, artificial que te inspira la merca. Y debe haber mil interpretaciones más que le caben. Eso es lo bueno, que la canción no agote sus resonancias.
La poesía es un pensamiento rítmico, como dijo Sam Shepard. Presenta una secuencia de palabras cuya incógnita debe atraparte. Pero no para que me entiendas, para que interpretes al autor: para que veas qué te significa a vos, qué te produce, qué te pasa cuando suena. Eso es lo único que vale. Lo que significa para mí ya fue, es pasado. Mi alma está en otra parte, escribiendo otro disco. Fijate qué
te pasa a vos con esa canción, qué te inspira, qué te remueve.
Yo sé por qué escribí cada cosa, pero no se lo digo a la gente para no arruinarle la experiencia, para no condicionársela. Sería una pelotudez. Por eso no me gustan mucho los reportajes, no me gusta competir con el artista. La gente le cuelga al artista sus propias necesidades e ilusiones. ¿Quién soy yo para estropeárselas?

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 9 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


“LA BESTIA POP”: es como una joda a nosotros mismos, y al medio, pero no hay una ironía maisana, es simplemente un chiste. Y de acuerdo a como venga la noche, uno puede estar incitando  “a brillar, mi amor” o eso mismo se transforma en algo irónico.
Gulp! explicado. Entrevista a Indio Solari por Claudio Kleinman. Revista Canta Rock, año 3, nro. 44, 19 de septiembre de 1985.


La verdadera gran bestia pop: el Negro José Luis, ícono tripero y ricotero, por Diario Página 12, 17 de junio de 2001. Por Gabriel Fernández.


“Está desafinado”, dijo Lito Vitale, técnico de grabación de Gulp!, señalando con el mentón el saxo. Willy Crook respondió que no, que estaba perfecto. “Está desafinado. Hacelo afinar. Si no, abandono la grabación”, insistió con firmeza Vitale. “El muy hijo de puta tenía razón”, dice Crook treinta años después. Lo cierto es que ahí suena ese saxo luminoso, montado sobre un reggae extraño que conduce la guitarra rítmica de Skay, clásica desde el origen. La letra sugiere la anacrónica dialéctica entre un pop cortesano y un rock combativo, con un estribillo que, de rebote, captura el ánimo dionisíaco de la breve primavera alfonsinista (“¡Vamos a brillar, mi amor!”). “Quizás una de las claves de la perdurabilidad del tema sea la ambigüedad de su letra”, le dijo alguna vez el Indio a RS. “En el estribillo se critica algo a la vez que se lo celebra. En la cultura que uno absorbió la ambigüedad es permanente.” La melodía característica que se cuela al minuto y medio (y que años después serviría como base del grito de guerra “vaaaamos, vamos los Redondos.”) tiene su propia historia. En 1980, la banda post-punk Adam and the Ants la había utilizado en su tema “Feed Me to the Lions”, pero originalmente es una composición de Maurice Jarre para el soundtrack de Lawrence de Arabia (1962). No es extraño que se haya filtrado, entonces, considerando la cinefilia del Indio y Skay, y cierto gusto por las músicas orientales.
Texto de Mariano del Mazo, publicado en Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


Originalmente Gulp se editó en formato vinilo. El disco contenía una lámina inserta que incluía alguna de las letras de las canciones.

Allí podía verse, por ejemplo, la letra de «La bestia pop».

La caligrafía es inconfundible: pertenece al Indio Solari.


FICHA TÉCNICA
Disco: Gulp
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 04:03
Grabado entre los meses de noviembre y diciembre de 1984 en los estudios «Tubal» de Buenos Aires, Argentina.
Ingeniero de grabación: Lito Vitale
Batería: Piojo Abalos
Saxofon: Willy Cook
Otro saxo: Gonzalo
Guitarra: Fargo Daviero
Bajo: Semilla Bucciarelli
Teclados: Lito Vitale
Coros: Laura, Claudia y María
También estuvieron de casualidad Skay y el Indio con sus guitarras y voz respectivamente.
Los arreglos y los temas han sido debidamente registrados a nombre del dúo Solari – Beilinson.
Dirección artística e ingeniería psíquica: Poly
Cubierta y gráfica interna: Rocambole
Una producción de Patricio Rey – 1985
Industria Argentina. Publicado por P Rey Discos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s