El infierno está encantador esta noche

LETRA

¿Son por acaso ustedes, hoy, un público respetable?
¿pueden acaso beber el vino por ustedes envasado?
¿puede alguien decirme? -¡Me voy a comer tu dolor!-
y repetirme –te voy a salvar esta noche-

…que el infierno está encantador
¡Este infierno está embriagador!
¡Esta noche está encantador!
tu infierno está encantador, ¡esta noche!

¿Por qué no te dejás de pensar
en labios que besan frío?
para cerrar un ojo y ver
cuántos cuernos tiene el diablo.

¿Puede alguien decirme? -¡Me voy a comer tu dolor!-
y repetirme -¡te voy a salvar esta noche!-

Que el infierno está encantador
¡este infierno está embriagador!
¡Esta noche está encantador!
tu infierno está encantador, ¡esta noche!

¿Por qué no te dejás de pensar
en labios que besan frío?
para cerrar un ojo y ver
cuántos cuernos tiene el diablo.

¿Puede alguien decirme? -¡Me voy a comer tu dolor!-
y repetirme -¡voy a salvarte esta noche!-

Que el infierno está encantador
¡este infierno está embriagador!
¡Esta noche está encantador!
tu infierno está encantador, ¡esta noche!


APARECE EN

Gulp (1985)
Indio en concierto (2015)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

El infierno está encantador esta noche es una de las que, me imagino, debe haber surgido de una frase que anotaste en la cantera.

Cuando uno escribe así, funciona como un rabdomante. ¿Viste esos tipos que se decían capaces de encontrar pozos ocultos de agua, ayudados por un palito? Igual: uno cree percibir algo valioso, aunque todavía no entienda de qué se trata. La situación te está llegando todo el tiempo, ya lo dijimos: el artista es la piel sensible.
Y por eso actúa socialmente como un papel indicador en química: si se pone rojo… En ese caso me pareció que cerraba con lo que ocurría durante nuestros shows. Lo que se generaba era una situación dionisíaca, y hasta demoníaca si te gusta por ese lado. De ahí los versos que dicen: ¿Puede alguien decirme: “Me voy a comer tu dolor” / Y repetirme: “Te voy a salvar esta noche”? A eso apuntaba, a decir: esta noche que estamos viviendo acá es un infierno, entre el calor, la transpiración y el mal sonido. Estamos desaforados, gritando y saltando… pero nos gusta. Lo disfrutamos. ¡Está encantador! En eso era diferente de los demás shows del momento. Nos prendíamos fuego, se ponía en juego una pasión al borde de la locura. Obviamente había mucha necesidad de gritar. Llevábamos mucho tiempo callados.

La actitud desafiante llegaba al extremo de —nuevamente a diferencia de la relación de otros con sus fans— interpelar al público. ¿Qué otra banda le preguntaba a los que iban a verlos: Son por acaso ustedes, hoy, un público respetable?

Es que éramos unos añitos más grandes que el resto de los artistas. Sabíamos de lo que estábamos hablando. A mí nadie me tenía que contar la historia del rock porque la había vivido, no estaba impostando nada.
Hace poco volví a ver un show que dimos en Lanús y otro de Uruguay. Éramos una máquina, se nos nota muy metidos en lo que estábamos haciendo. Yo he renegado de la banda durante algún tiempo, pero había una conexión que cuando funcionaba —la etapa de Walter, lo que fue la última formación— estaba muy bien.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 9 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


“EL INFIERNO ESTA ENCANTADOR”: esta dedicado a la gente. La frase pívot, que resume todo lo demás, es cuando dice voy a salvarte esta noche, nada de papos, ninguna historia, esta noche yo te como el dolor, no se como voy a hacer para quererte pero esta noche tu dolor va a desaparecer porque te quiero mucho, a tal punto que este infierno en el que estamos viviendo esta encantador, porque las cosas son así.
Gulp! explicado. Entrevista a Indio Solari por Claudio Kleinman. Revista Canta Rock, año 3, nro. 44, 19 de septiembre de 1985.


Escribe Mariano del Mazo: «Uno de los bises obligados de los shows de 1984 comienza con una frase que más que una pregunta es una interpelación: “¿Son por acaso ustedes hoy un público respetable?”. Marca la comunión que había en los primeros años entre escenario y público, esas humeantes noches de códigos compartidos. A partir de ahí se va definiendo una de las grandes canciones de la banda, con más preguntas: “¿Por qué no dejás de pensar en labios que besan frío?”, “¿Puede alguien decirme, «Me voy a comer tu dolor»?”. La idea del “infierno encantador” es certera para describir lo que ocurría en las pequeñas salas donde se presentaba Patricio Rey. Skay se luce en la guitarra, en el puente instrumental que conduce a la repetición de la segunda parte del tema. “El tenía muy claro lo que buscaba en el sonido de la guitarra, tanto la suya como la de Tito Fargo”, dice Lito Vitale”. 
Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.


Letra original manuscrita por Indio Solari

Originalmente Gulp se editó en formato vinilo. El disco contenía una lámina inserta que incluía alguna de las letras de las canciones.

Allí podía verse, por ejemplo, la letra de «El infierno está encantador esta noche».

La caligrafía es inconfundible: pertenece al Indio Solari.


En 2015 Indio Solari publicó el film «Indio En Concierto», su primer DVD. En realidad la caja incluía dos CDs y dos DVDs, correspondientes a los shows que brindó en el Estadio Único de la Ciudad de la Plata en el año 2008.

Este tema formó parte de ese DVD.


FICHA TÉCNICA
Disco: Gulp
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 04:49
Grabado entre los meses de noviembre y diciembre de 1984 en los estudios «Tubal» de Buenos Aires, Argentina.
Ingeniero de grabación: Lito Vitale
Batería: Piojo Abalos
Saxofon: Willy Cook
Otro saxo: Gonzalo
Guitarra: Fargo Daviero
Bajo: Semilla Bucciarelli
Teclados: Lito Vitale
Coros: Laura, Claudia y María
También estuvieron de casualidad Skay y el Indio con sus guitarras y voz respectivamente.
Los arreglos y los temas han sido debidamente registrados a nombre del dúo Solari – Beilinson.
Dirección artística e ingeniería psíquica: Poly
Cubierta y gráfica interna: Rocambole
Una producción de Patricio Rey – 1985
Industria Argentina. Publicado por P Rey Discos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s