Último bondi a Finisterre

Último bondi a Finisterre es el noveno álbum de estudio Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado el 18 de noviembre de 1998. Fue presentado el 18 y 19 de diciembre de 1998 en el Estadio Racing Club de Avellaneda. La grabación presenta un giro en el tradicional sonido del grupo, con canciones más melódicas, y mayor uso de las posibilidades que brinda el estudio y las computadoras en la confección de una canción de rock. Temas como Gualicho, Las increíbles andanzas del Capitán Buscapina en Cybersiberia, Pogo, Estas frito angelito y La pequeña novia del carioca se han convertido en clásicos de la banda.


Lista de temas

01) Las increíbles andanzas del Capitán Buscapina en Cybersiberia
02) Estás frito angelito
03) El árbol del gran bonete
04) Gualicho
05) Pogo
06) Alien Duce
07) La pequeña novia del carioca
08) Drogocop
09) Scaramanzia
10) ¡Esto es to-to-todo amigos!

El año 1998 los encontró todo el año trabajando en Ultimo bondi a Finisterre. Hacia marzo, en el transcurso de una entrevista en un programa deportivo, el presidente del Club Atlético Racing, Daniel Lalín dijo: “Estoy conversando con Poli, y si todo va bien Los Redondos van a tocar en Racing en junio o julio”. Era el anticipo del regreso del grupo a la Capital Federal (o lo más cerca posible) a cuatro años del último show que habían dado en la cancha de Huracán.

Ficha técnica

Todos los audio-games contenidos en este soporte fueron construidos por Solar Soler y Zutano, quienes comparten sus derechos autorales con Sopapa, Viridio, Beilinson y Solari.

  • Tambores: El hijo de Dios
  • Bajo: El guerrero audaz
  • Saxo: El que guarda y proteje
  • Guitarras y artificios: El que gobierna para la paz
  • Voz, chapas y artificios: El varón viril y de gran fuerza
  • Operador de artificios: Hernán Aramberri
  • Violín: Sergio Poli
  • Trompeta: Juan Cruz Urquiza
  • Piano: Lito Vitale
  • Gunboat: Eduardo «El niño» Herrera
  • Sanador: Mario «the healer» Breuer
  • Artilugios: La celestial
  • Postales virtuales: Rocambole

Concepto de contenedor: Cybergraph DCA / Grafikar
Tecnoforma de prototipo: O. Rojas Fonum
Operación cybergráfica: J. M. Moreno / S. Reyes

Producido por: Patricio Rey Discos
Distribuido por: DBN

El octavo disco de Los Redondos está influenciado por la tecnología. La grabación presenta un giro en el tradicional sonido del grupo, con canciones más melódicas, y mayor uso de las posibilidades que brinda el estudio y las computadoras en la confección de una canción de rock. Para ilustrar este disco Rocambole también decidió actualizar sus conocimientos: aprendió a diseñar en computadora, y con esa herramienta le dio vida a las ilustraciones de CD.

«La propuesta era reflejar una especie de viaje cruzando la frontera que divide el pasado del futuro. Como intento de desafiar los límites espacio-temporales. Un viaje hacia eso que se nos representaba como el futuro: la ordalía tecnológica. Una sombría burla de las historicidades en general, en la que alógicamente, las vigilancias se repiten monótonamente, como en la peor pesadilla. Vamos y venimos al pasado y al futuro, a través de la máquina del tiempo generada por el proceso de globalización, la telematización, más otros fenómenos culturales que han producido enormes cambios y distorsionado las formas de percepción de las comunidades en los diversos rincones del planeta.
Se habló mucho, durante el trabajo de tapa, de buscar toda una estética relacionada con los modernos video games, donde hoy, a diferencia de los primeros intentos, hay una profundidad espacial renacentista impresionante. Creo que hasta se podría hablar de una equivalencia entre el desarrollo de estos juegos y la historia de las artes visuales». 

Rocambole, «Discolo. Desobediencias creativas del packaging discográfico». Grakikar, año 2013.

«Es la llegada de la revolución tecnológica. Los filmé en video, los metí en una computadora y los convertí en muñequitos animados digitales con un programa de 3D. Con eso hice el videoclip que se vio en los shows de Racing Club. Originalmente iba a ser una caja metálica que se abría como una navaja. El relieve que tiene está tomado de la caja del whisky Chivas Regal. El final no es muy alegre porque hay un tipo metido en su realidad virtual mientras alrededor hay una tragedia». 
Rocambole. “Rocambole cuenta los secretos por detrás de los discos de Los Redondos”, Diario Clarín, junio  de 1999

«La idea original proponía que todo el envase se abriera como una navaja. Ese detalle se logró por medio de un remache metálico.
Para el librillo se trabajó casi todo con programas de modelado digital, imágenes que lo completaron como audiogame futurista. Hice bocetos usando, en vivo, a los músicos como modelos, así ellos también fueron modelados en 3D. Todo ese trabajo de imagen fue enseguida aprovechado para realizar un videoclip animado para la presentación del disco.
No habría que advertirlo pero todo el arte está plagado de acertijos, secretos, símbolos y guiños para los expertos y no tanto, que acumulan sentido en la propuesta del disco».

Rocambole, «Discolo. Desobediencias creativas del packaging discográfico». Grakikar, año 2013.

«Lo primero que pensé fue en construir una nave espacio-temporal para usar como envase. Algo así como un OVNI cuadrado y tecnológico que transportara a la Banda a ese futuro tan temido. Con el entusiasmo inicial ubiqué una metalurgia donde compré e hice cortar y doblar una chapa de aluminio que daría forma a un reluciente prototipo metálico con el que me dirigí a preocupar a mis compañeros de aventuras gráficas, los técnicos. El aparato debía contar además, con una suerte de ojo de buey donde asomaran los viajeros del tiempo.
Luego de interesantes deliberaciones convi nimos en que el material original (el aluminio) nos proporcionaría bastantes problemas de stock y producción en grandes cantidades.
Había diversas alternativas de fraguar el aspecto metálico con cartulinas forradas pero en primer momento ninguna convencía. Hasta que, por suerte un envase de whisky que asistía a la reunión nos iluminó y el aspecto metálico quedó resuelto con relieves que simulaban circuitos electrónicos. El Ojo de Buey, la ventana de la nave, se resolvió como una cúpula en blister transparente».

Rocambole, «Discolo. Desobediencias creativas del packaging discográfico». Grakikar, año 2013.

El packaging también fue muy novedoso, casi revolucionario. La tapa imitaba una cubierta de metal, en la que asomaban los rostros digitalizados de los miembros del grupo. Por primera vez los músicos aparecían en la cubierta principal de un disco redondito, aunque sus rostros habían sido recreados por computadora. Para acceder al disco y a las letras debía abrirse la cubierta como si fuera una especie de navaja.

Entrevistas

Cuando Los Redondos explicaron sus letras

La única vez que los Redondos accedieron a explicar sus temas fue en la mítica revista Canta Rock, allá por en año 1985. El primer disco del grupo acababa de salir, y el Indio Solari, la Negra Poli y Skay -la plana mayor del grupo- accedieron a referirse tema por tema.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Noticias de ayer

Crímenes yugulares

En un manuscrito inédito que formó parte de la muestra «Indio en la Biblioteca Nacional» aparece una frase que tiempo después le sirvió de inspiración para una de sus canciones. También hay referencias a Evita, al estado de las cárceles, a la injusticia de las leyes y su preocupación por el derecho informático.

“Ni los Redondos ni yo fuimos culpables de esto”

El Soldado es un músico de rock argentino con tres discos editados. Pero antes de todo esto, fue asistente de escenario de Los Redonditos de Ricota por más de una década. En esta entrevista, además de hablar de su nuevo disco, “De cardo y clavel”, repite: “Yo no toco la guitarra como Skay”.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Recitales

Es la octava gira que realizó la banda de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Comenzó el 18 de diciembre de 1998 y terminó el 16 de abril de 2000. Se realizó para presentar su disco Último bondi a Finisterre. Realizaron dos shows en el estadio de Racing, y al año siguiente tocaron en Mar del Plata. En uno de los recitales, un joven perdió la vista de uno de sus ojos, y demandó a la banda y a la policía. Terminaron la gira con dos conciertos en el estadio de River, en donde un par de inadaptados llevó armas blancas y lastimó a varios asistentes. El cantante de la banda se encontraba muy indignado con la situación. Luego de esta corta gira, la banda se metió a los estudios para grabar su último disco, que se titula Momo sampler. banda llega al estadio de Colón, y luego el 23 de mayo de 1998 despiden el disco nuevamente en Córdoba, para luego meterse a los estudios a grabar el sucesor, que se titula Último bondi a Finisterre.

ESTADIO RACING CLUB DE AVELLANEDA – VIERNES 18/12/1998 🎵
ESTADIO RACING CLUB DE AVELLANEDA – SABADO 19/12/1998 🎵 📹
PATINODROMO (Mar del Plata) – SABADO 19/6/1999 🎵 📹
PATINODROMO (Mar del Plata) – DOMINGO 20/6/1999 🎵 📹
ESTADIO DE RIVER PLATE – SABADO 15/4/2000 🎵 📹
ESTADIO DE RIVER PLATE – DOMINGO 16/4/2000 🎵