
Cuatro años después de su separación con Los Redondos, Indio Solari vuelve a editar un disco. El primero, junto a su nueva banda llamada «Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado», tuvo una excelente repercusión en la prensa y en sus seguidores.
Lista de temas
01) Nike es la cultura
02) Amnesia
03) El tesoro de los inocentes
04) La piba de Blockbuster
05) Tomasito podés oírme? Tomasito podés verme?
06) Mi caramel machiato
07) La muerte y yo
08) Adieu! Bye Bye! Aufwiedersehen!
09) Pabellón Séptimo (relato de Horacio)
10) El Charro chino
11) Canción para un goldfish
12) Tsunami
13) To beef or not to beef
14) Ciudad Baigón
Durante los años 2003/2004 el Indio consideró la posibilidad de armar una banda para grabar en Luzbola alguna de las ideas que venía maqueteando durante los últimos años. Por aquel entonces su ex compañero y amigo Redondo Skay Beilinson había publicado su segundo disco solista (Talismán) y se afianzaba como cantante y compositor. Ya estaba claro que Patricio Rey se estaba tomando algo más que un año sabático.
Rodeado de amigos y gente de confianza, durante el año 2004 le dio forma a “El tesoro de los inocentes”, un disco dedicado a su hijo Bruno, “y a la memoria del Capitán Ojo Muerto y de la hermosa muchacha de Los Toldos”.
Ficha técnica
Música, letras y arte de tapa por el Artista Invitado.
Edu el garfio Herrera y Nickname Aramberri en Ingeniería y funciones pesadas.
Artista Invitado en arreglos, producción y ruidos molestos.
- Julio Saez y Baltazar Comotto: guitarras principales
- Marcelo Torres: bajo
- Hernán Aramberri: batería
- Alejo Von Der Pahlen: saxos (alto, tenor y barítono)
- Ervin Stutz: trompeta, flueguehorn y trombón
- Debora Dixxon: voz en “La piba de Blockbuster”
- Artista invitado: teclados, guitarras y voz
- Dig-it en arte y formato de tapa: Matías Requeijo
Este barril de monos-dirty-garage-jijí-tech-rock-trapero fue grabado y mezclado en Luzbola y es pura patología del cuerpo y la mente del Artista Invitado.
Masterizado en Luzbola por Breuer’s delivery.
Dedicado a Bruno y a la memoria del Capitán Ojo Muerto y de la hermosa muchacha de Los Toldos.
El arte del disco estuvo a cargo de Indio Solari.
A partir de su primer trabajo discográfico solista eligió comercializarlos a través del formato «libro», es decir que dejó de lado las clásicas cajas de plástico e incluyó el CD y las letras, junto con dibujos y fotografías, en un librito impreso a color y en un papel de excelente calidad. Este formato de packaging lo acompañó durante toda su carrera solista.
En el libro se incluyen dibujos y collages del artista. Los colores que predominan en el arte son el negro, el blanco, el plateado, el gris y el celeste.
El Indio contó en varias entrevistas que este packaging tuvo una gran dificultad, ya que incluyó varias láminas translúcidas con dibujos, y esto complicó las tareas para el equipo técnico.
Una de las particularidades del arte es que el Indio Solari no aparece mencionado con su nombre, sino que en este disco se autodenomina «Artista invitado». De todos modos en una de las primeras páginas del librito Solari presenta su nueva banda. Allí puede leerse: «INDIO presenta a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en EL TESORO DE LOS INOCENTES [Bingo Fuel]»


Para la presentación de Gulp los días 16 y 17 de agosto de 1985, Los Redondos habían alquilado el «Teatro Astros». Era el primer trabajo discográfico luego de casi una década de crecimiento en el circuito under y querían celebrarlo a lo grande. Pero unos días antes del concierto Valeria Lynch, que por aquel entonces era mucho más famosa que Patricio Rey, y contaba con mayor convocatoria, agregó fechas a sus shows y el recital de Los Redonditos se tuvo que cancelar.
Finalmente terminaron tocando y presentando el disco el 23 de agosto de ese año en Cemento, el mítico boliche de Omar Chaban que acababa de inaugurar pocas semanas atrás.
El afiche que publicitaba el frustrado show nos mostraba un dibujo realizado por Solari, junto con toda la información del concierto y puntos de venta.
Veinte años después, en 2005, el Indio eligió la misma ilustración para la tapa de su primer disco solista, «El tesoro de los inocentes».
El personaje del afiche tiene rasgos físicos similares al propio Indio, con una toga que remite a la antigua Grecia, un sombrero que tiene una especie de «corona de espinas» y los característicos anteojos de sol. El dibujo aparenta estar sentado, descalzo, tapándose los oídos.
Toda una simbología, propia de la infatigable cabeza de Solari: el afiche que anunciaba el show presentación del primer disco de los Redondos, terminó ilustrando su primer trabajo solista.
Otro detalle: la toga tiene impreso un «sistema binario». Transcribo la descripción de Wikipedia: «el sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno.»
Entrevistas
Noticias de ayer
Recitales
El disco fue presentado en El Estadio Ciudad de La Plata, el 12 y 13 de noviembre de 2005 ante 50.000 personas, y más tarde, en el Velódromo Municipal de Montevideo, Uruguay, el 3 de diciembre de ese mismo año ante 15.000 personas.
12 de noviembre de 2005 Estadio Ciudad de La Plata La Plata, Buenos Aires
13 de noviembre de 2005 Estadio Ciudad de La Plata La Plata, Buenos Aires
3 de diciembre de 2005 Velódromo Municipal de Montevideo Montevideo, Uruguay