LETRA
Te tenemos allí
abandonado allí
preso como un animal
(como un animal feroz)
Así las cosas, la fiera más fiera, ¿dónde está?
El toxi-taxi viene y va
y tu sombra va detrás
de hordas de notables con los secretos para hacer
un negocio tan pequeño y simple como vos.
Un toque por si las moscas van
y otro toque por si vas detrás.
Ya no hay tiempos de lamentos
¡Ya no hay más!
Un sueño con Luis María
muerto cuando me decía:
«Cada día veo menos
cada día veo menos,
cada día veo menos, creo, menos mal».
Un toque por si las moscas van
y otro toque por si vas detrás.
Ya no hay tiempos de lamentos
¡Ya no hay más!
Te tenemos allí
abandonado allí
preso como un animal
(como un animal feroz)
Así las cosas, la fiera más fiera, ¿dónde está?
Un toque por si las moscas van
y otro toque por si vas detrás.
Ya no hay tiempos de lamentos
¡Ya no hay más!
¡Ya no hay más!
¡Ya no hay más!
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Toxi taxi pone primera con todo.
En esa época íbamos mucho a visitar presos amigos, tanto comunes como políticos, que seguían guardados en plena democracia. Era de las pocas cosas que podíamos hacer para defenderles el estado de ánimo, porque la cárcel te humilla del modo más cruel.
Ahí mencionás a tu amigo Luis María Canosa.
Luis María había muerto en 1978. Era un angelito de verdad. Cantaba muy bonito, hermoso pibe. Cantó en una banda que se llamaba Dulcemembriyo, también con los Moura. Tenía una acústica Fender que era un lujo. Pero no estaba bien de la cabeza y las drogas le hacían todavía más daño.
Recuerdo una de las últimas veces que lo vi, en una galería. Me mostró unos pastillones que tenía en la mano. No eran drogas, eran cualquier cosa: vitaminas, seguramente. Estaba muy sonado, ya. Y me preguntó: ¿Querés tomar? Como si me estuviese ofreciendo el Cielo…
Un día se vino a Buenos Aires a visitar a su novia, que tenía encima pepas. Cayó la policía y el que terminó preso fue él. Lo mandaron a Devoto. Como era de buena familia, la lógica indicaba que lo iban a sacar pronto, mucho tiempo no se iba a comer adentro. Pero le agarró un rechifle y murió ahí, asfixiado durante un incendio. Fue una locura.
Luis María me cantaba una canción que decía: Cada día veo menos… Cada día veo menos… Cada día veo menos… mal. Y eso fue lo que recogí en la letra.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 15 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
A lo largo de su carrera artística, en canciones, recitales y entrevistas, Indio Solari alertó sobre las degradantes condiciones de detención de las cárceles de nuestro país, y criticó los criterios de criminalización.
«Nosotros, caníbales», Redondos Subtitulados, 29 de diciembre de 2022, publicado originalmente en julio de 2018
Letra original manuscrita por Indio Solari


En algunos de los conciertos que Los Redondos brindaron en Obras, entregaron un folleto ideado por Rocambole, que contenía dibujos y algunas de las letras de las canciones de “La mosca y la sopa”.
La caligrafía es inconfundible: Indio Solari las transcribió.
FICHA TÉCNICA
Disco: La mosca y la sopa
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:38
Arte de grabación: Mario Breuer, Roberto Fernández, Gustavo Gauvry.
Grabado en los estudios Del Cielito Records entre 1990 y 1991 (¿1990 y 1/2?)
Arte musical:
Skay Beilinson: Guitarras eléctricas y acústicas
Semilla Bucciarelli: Bajo
Walter Sidotti: Batería y percusión
Sergio Dawi: Saxo, armónica y piano
Indio: voces
Invitado en el tema «Tarea fina»: Luis Mississippi Robinson (armónica)
Invitado en «Blues de la artillería»: Lito Vitale (teclados)
Arte plástica: Rocambole y la actuación de Adán Cohen
Arte de magia: Poly
Exceptuando «Mi perro dinamita» en el que se agrega el talento creador de Semilla Bucciarelli, todos los temas pertenecen a la autoría de Beilinson/Solari.
Publicado por Patricio Rey Discos. Distribuído por DBN SRL.