Un poco de amor francés

LETRA

Una tipa rapaz
(como te gusta a vos)
ésa tipa vino a consolarte.

Un poco de amor francés
no muerde su lengua, no
(no es sincera, pero te gusta oírla…)

Es una linda ración
con un defecto (con uno o dos)
y es un cóctel que no se mezcla solo.

Quiere, si quiere más
(ya no la engatuzás)
es una copa de lo mejor cuando se ríe.
Quiere, si quiere más
(ya no la engatuzás)
es una copa de lo mejor cuando se ríe.

El lujo es vulgaridad
dijo y me conquistó
(de esa miel no comen las hormigas).

Una tipa rapaz
(como te gusta a vos)
ésa tipa vino a consolarte.

Quiere, si quiere más
(ya no la engatuzás)
es una copa de lo mejor cuando se ríe.


APARECE EN

La mosca y la sopa (1991)
Indio en concierto (2015)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

La seguidilla de Un poco de amor francés y Mi perro dinamita fue el uno-dos que les valió la consagración masiva, en términos de popularidad.

Es una de las formas que el público tiene de decirte que estás haciendo algo bien. Como artista, uno no puede prever nunca dónde está el punto que va a atravesar toda esa energía de la gente, que canaliza sus necesidades. Pero, cuando ocurre, se siente de manera inequívoca. A veces me lo digo: En este momento, hay muchas personas que están escuchando tu música, viendo tu póster… Eso es energía, también. Parte de esa energía te recarga, mientras que otra parte te devora: te está comiendo la sociedad.
Los creadores de eso de descargar el peso de la mirada pública sobre las espaldas de un ser imaginario —o sea, Patricio Rey— fuimos el Negro Beilinson y yo en aquel primer “reportaje”, porque ya sabíamos lo que pasaba en esa circunstancia. Le había pasado a mucha gente, antes que a uno: a los Stones, a Dylan… Por eso fuimos adelante con Patricio Rey como mascarón de proa, hasta que un día un iluminador, durante una prueba de sonido, me llamó: Oiga, señor Rey… Y ahí me dije: Esto ya no funciona.
Otra de las cosas que acarrea la masividad es el hecho de que el cariño amateur devenga cariño profesional. Hasta los amigos que te pedían prestados doscientos mangos empiezan a pedirte quince mil dólares.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 15 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Un riff simple y fulminante de Skay y una melodía perfecta de Solari definen el máximo hit radial de los Redondos. Es la entrada triunfal a las discotecas de los 90 y un hito para la canción de amor del rock nacional, en el mismo año en que Spinetta canta «Seguir viviendo sin tu amor» y Mollo ruge «¡besame!» en el estribillo de «Sábado». A esta altura los Redondos parecían no seguir más que su propia huella, en un proceso de síntesis que los había convertido en una extraña máquina de hacer hits. Dawi lo define como «la sencillez al servicio de la belleza». En 2002, Solari habló con RS de este clásico: «La canción dice que la piba «vino a consolarte». Eso ya te demuestra que es más poderosa que vos, que estás de bajón y aparece la maravilla de esa piba con un defecto o dos, pero que está ahí y es de verdad. Es una especie de reivindicación a las chicas de barrio».
Pablo Plotkin, Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


Letra original manuscrita por Indio Solari

Antes de un show en Obras Los Redondos repartieron un folleto que incluía las letras de las canciones de «La mosca y la sopa».

Acá podemos ver el manuscrito de «Un poco de amor francés».


En 2015 Indio Solari publicó el film «Indio En Concierto», su primer DVD. En realidad la caja incluía dos CDs y dos DVDs, correspondientes a los shows que brindó en el Estadio Único de la Ciudad de la Plata en el año 2008.

Este tema formó parte de ese DVD.


FICHA TÉCNICA
Disco: La mosca y la sopa
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:25

Grabado en los estudios Del Cielito Records entre 1990 y 1991 (¿1990 y 1/2?)
Arte de grabación: Mario Breuer, Roberto Fernández, Gustavo Gauvry
Arte musical:
Skay Beilinson: Guitarras eléctricas y acústicas
Semilla Bucciarelli: Bajo
Walter Sidotti: Batería y percusión
Indio: voces
Invitado en el tema «Tarea fina»: Luis Mississippi Robinson (armónica)
Invitado en «Blues de la artillería»: Lito Vitale (teclados)
Arte plástica: Rocambole y la actuación de Adán Cohen
Arte de magia: Poly

Exceptuando «Mi perro dinamita» en el que se agrega el talento creador de Semilla Bucciarelli, todos los temas pertenecen a la autoría de Beilinson/Solari.
Publicado por Patricio Rey Discos. Distribuido por DBN SRL.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s