LETRA
¿Por qué, si es su rock’n roll?
Yo no sé si a tu perro le gusta ladrar a lo bobo.
¡Mi perro, ¡no! ¡no quiere, no!
¡con el hocico afiebrado, ¡no!
recuperando palitos, corriendo a lo bobo.
¿Por qué, si es su rock’n roll?
¡No, no! No más culo mojado
¡No, no, no! Quizá algún fueguito…
Aquí y allá algún fueguito ensaya mi perro
¡Porque éste es su rock’n roll!
Mi perro dinamita está fiero como un tártaro
y gruñe, ¡no!, rechaza, ¡no!
No mueve el rabo con docilidad
ni da la patita, ni hace el muertito
¡y aúlla este rock’n roll!
Yo no sé si a tu perro le gusta ladrar a lo bobo.
¡Mi perro, ¡no! ¡no quiere, no!
¡con el hocico afiebrado, ¡no!
recuperando palitos, corriendo a lo bobo.
Y dice, ¡no, no, no! y me desobedece
¡No, no, no! y es lo mejor que hace
aquí y allá el muy zorrito
la va de Rififí.
¡Porque éste es su rock’n roll!
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
La seguidilla de Un poco de amor francés y Mi perro dinamita fue el uno-dos que les valió la consagración masiva, en términos de popularidad.
Es una de las formas que el público tiene de decirte que estás haciendo algo bien. Como artista, uno no puede prever nunca dónde está el punto que va a atravesar toda esa energía de la gente, que canaliza sus necesidades. Pero, cuando ocurre, se siente de manera inequívoca. A veces me lo digo: En este momento, hay muchas personas que están escuchando tu música, viendo tu póster… Eso es energía, también. Parte de esa energía te recarga, mientras que otra parte te devora: te está comiendo la sociedad.
Los creadores de eso de descargar el peso de la mirada pública sobre las espaldas de un ser imaginario —o sea, Patricio Rey— fuimos el Negro Beilinson y yo en aquel primer “reportaje”, porque ya sabíamos lo que pasaba en esa circunstancia. Le había pasado a mucha gente, antes que a uno: a los Stones, a Dylan… Por eso fuimos adelante con Patricio Rey como mascarón de proa, hasta que un día un iluminador, durante una prueba de sonido, me llamó: Oiga, señor Rey… Y ahí me dije: Esto ya no funciona.
Otra de las cosas que acarrea la masividad es el hecho de que el cariño amateur devenga cariño profesional. Hasta los amigos que te pedían prestados doscientos mangos empiezan a pedirte quince mil dólares.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 15 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
¿Algún tema en especial que haya gustado más que los otros?
Indio: No, todos me gustaron. Por ahí me gustó como quedó Salando las heridas o cómo salió, la forma en que lo decimos, El pibe de los astilleros; también un rockito tradicional como Mi perro dinamita, que suena de puta madre…
¿Todos originales Beilinson-Solari?
IS: Sí, salvo «Mi perro dinamita», donde colabora «Semilla» Bucciarelli, que fue el primero que grabamos.
¿Mejor no hablar de ciertas cosas? No se conoce bien esa historia tampoco. ¿Cómo fue?
INDIO: (Luca) Agarró la letra que estaba en la casa de ella (señala a Poli), y se copó y se la llevó. Y armaron Mejor no hablar de ciertas cosas. Nosotros lo tocamos pero nunca lo grabamos. Era de otra manera…ellos hicieron esa especie de funk raro…
POLI: Él no entendía muchos términos en castellano, entonces yo le explicaba qué quería decir cada cosa. Y ese tema era sencillo y lo entendía bien. Esa noche después fue al camarín. Entonces le digo: «Tengo una letra». ¿Sabés cuál era? Perra dinamita.
POLI: (que sigue en lo suyo): Era ese el tema que decía: «Perra dinamita, come mariposas…» Yo le había dicho a Luca que cantando ese tema hubiese quedado bárbaro…
INDIO: En realidad de ahí salió Mi perro dinamita. Como no hicimos esa, hice yo otra letra. En realidad la otra era como de un surrealismo enfermo… Era otra época. Hay que entender que después se formalizó todo mucho…era un espíritu de happening… Entonces subían las Bay Biscuits, bajaba la Gringa (Claudia) Puyó… Enrique Symms venía a decir algo…los shows tenían otras características.
FICHA TÉCNICA
Disco: La mosca y la sopa
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 02:35
Grabado en los estudios Del Cielito Records entre 1990 y 1991 (¿1990 y 1/2?)
Arte de grabación: Mario Breuer, Roberto Fernández, Gustavo Gauvry
Arte musical:
Skay Beilinson: Guitarras eléctricas y acústicas
Semilla Bucciarelli: Bajo
Walter Sidotti: Batería y percusión
Indio: voces
Invitado en el tema «Tarea fina»: Luis Mississippi Robinson (armónica)
Invitado en «Blues de la artillería»: Lito Vitale (teclados)
Arte plástica: Rocambole y la actuación de Adán Cohen
Arte de magia: Poly
Exceptuando «Mi perro dinamita» en el que se agrega el talento creador de Semilla Bucciarelli, todos los temas pertenecen a la autoría de Beilinson/Solari.
Publicado por Patricio Rey Discos. Distribuido por DBN SRL.