Fusilados por la Cruz Roja

LETRA

Hay mucho misterio en tus ojos, hoy hay,
y hay mucha chispa aún en tu cerebro loco.
¡Pero estás hundido en tu propia herida!
¡Pero estás hundido en tu propia herida!

Hay muchas formas de pelar al gato, nene
y ¡ay! ¡ay! puede fusilarte hasta la Cruz Roja, nene.
¡En esta vieja cultura frita!
¡En esta vieja cultura frita!

Vas apartando a golpes tus dolores, nene,
así, vas a ser el más premiado de la morgue.
¡Porque estás hundido en tu propia herida!
¡Porque estás hundido en tu propia herida!

Te encanará un Robocop sin ley
un crono-rock japolicía hecho en Detroit.

La gente decente es diferente, nene,
pero tu belleza empieza a abrirse paso.
¡En esta vieja cultura frita!
¡En esta vieja cultura frita!

Te encanará un robocop sin ley
un crono-rock… hecho en Detroit


APARECE EN

La mosca y la sopa (1991)
Indio en concierto (2015)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Fusilados por la Cruz Roja ya estaba dando vueltas, desde que inspiró la tapa del disco anterior.

Me gustaba la cosa ingeniosa que planteaba el título. Claro, ese es el problema de las frases ingeniosas: después hay que desarrollarlas… Hablaba de la belleza que tenían los pibes, pero los alertaba: hojaldre, porque podía fusilarlos hasta la Cruz Roja. El joven es inquieto pero es inocente. Quiere ser revolucionario pero desconoce las mil y una trampas que lo acechan. Quería alabarlos, por eso decía: Tu belleza empieza a abrirse paso. Pero todavía podía pasarles cualquier cosa. Era una forma de decir: Cuidá tu culito, porque acá no hay ninguna garantía de nada.

Una suerte de profecía autocumplida. Porque la idea ya estaba desde el disco anterior, aquel que estaban presentando cuando se llevaron a Walter.

Pasa mucho eso, cuando estás bien dispuesto y tenés la apertura necesaria. Entonces la poesía te atraviesa, pasa a través tuyo como si fueses una antena. Si uno está atento, atrapa lo que pesca y lo moldea de acuerdo con su placer, con su saber y entender. Y si ese día la poesía estaba jugando a Lily Sullos, se te adelanta en el tiempo aunque en ese momento no te des cuenta.
El fenómeno es inasible, pero no por eso es menos real. Me ha pasado muchas veces. Como en esa canción donde hablo de Chabán, tiempo antes de que ocurriese lo de Cromañón.

En Fusilados te largás a hablar de algo muy realista y de repente metés al robocop sin ley / un cronorock japolicía / hecho en Detroit. Funciona como una cuña de ciencia ficción, produciendo extrañamiento respecto de la realidad más inmediata.

Era una forma de hacer un poco de futurismo. Que me gusta y me sale bastante bien, creo. En El delito americano, lo único que tuve que modificar de todo lo que vaticinaba era la mención a una valla: en vez de contener a los periodistas que cubren un hecho noticioso, contiene a los drones que graban y fotografían.

También define de volea al menemismo, al referirse a Esa vieja cultura frita…

Me refería a toda la cultura, pero la interpretación funciona igual. En esa época los sindicalistas ya habían entrado en la menesunda. Fueron los que sostuvieron a Menem. Me acuerdo de que hasta entonces Cariló había sido como estar en Canadá, un lugar ideal para tomar tripas. Y en ese tiempo empezaron a abrir calles, para ubicar las primeras casas que se hacían los sindicalistas. Uno estaba acostumbrado a las casas de los porongas de verdad, que tenían estilo. Pero esos adefesios que pretendían ser mediterráneos…

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 15 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Letra original manuscrita por Indio Solari

Antes de un show en Obras Los Redondos repartieron un folleto que incluía las letras de las canciones de «La mosca y la sopa».

Acá podemos ver el manuscrito de «Fusilados por la Cruz Roja».


En 2015 Indio Solari publicó el film «Indio En Concierto», su primer DVD. En realidad la caja incluía dos CDs y dos DVDs, correspondientes a los shows que brindó en el Estadio Único de la Ciudad de la Plata en el año 2008.

Este tema formó parte de ese DVD.


FICHA TÉCNICA
Disco: La mosca y la sopa
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 04:13

Grabado en los estudios Del Cielito Records entre 1990 y 1991 (¿1990 y 1/2?)
Arte de grabación: Mario Breuer, Roberto Fernández, Gustavo Gauvry
Arte musical:
Skay Beilinson: Guitarras eléctricas y acústicas
Semilla Bucciarelli: Bajo
Walter Sidotti: Batería y percusión
Indio: voces
Invitado en el tema «Tarea fina»: Luis Mississippi Robinson (armónica)
Invitado en «Blues de la artillería»: Lito Vitale (teclados)
Arte plástica: Rocambole y la actuación de Adán Cohen
Arte de magia: Poly

Exceptuando «Mi perro dinamita» en el que se agrega el talento creador de Semilla Bucciarelli, todos los temas pertenecen a la autoría de Beilinson/Solari.
Publicado por Patricio Rey Discos. Distribuido por DBN SRL.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s