Nuestro amo juega al esclavo

LETRA

Mucha tropa riendo en las calles
con sus muecas rotas cromadas
y por las carreteras valladas
escuchás caer tus lágrimas.

Nuestro amo juega al esclavo
de esta tierra que es una herida
que se abre todos los días
a pura muerte, a todo gramo.

-Violencia es mentir-

Formidables guerreros en jeeps
los titanes del orden viril.
¿Qué botines esperan ganar?
si nunca un perro mira al cielo.

Si hace falta hundir la nariz en el plato
lo vamos a hacer, por los tipos que huelen a tigre
tan soberbios y despiadados.

-Violencia es mentir-


APARECE EN

Bang! Bang!!… estás liquidado (1989)
En directo (1992)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Por eso mismo es lógico que el tango haya surgido en un lugar húmedo y deprimido como Buenos Aires… El disco cierra con Nuestro amo juega al esclavo.

Ahí están esos versos: Si hace falta hundir la nariz / En el plato, lo vamos a hacer. Muchos creen que estoy hablando de la merca. Pero me refería a la necesidad de ensuciarse las manos para sacar algo adelante. Se ve que me consideran un drogón, ante todo, y se limitaron a pensar eso. Sin embargo, la letra es muy clara. La mentira es el origen de todas las violencias.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 12 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Figueras le pregunta a Solari si en algún momento el disco «Bang Bang estás liquidado» podría haberse llamado «Olor a tigre»…

En algún momento anduvo dando vueltas, nos sonaba probable. Era un verso de Nuestro amo juega al esclavo, que planteaba la idea con claridad: ojo que nuestro amo, haciéndose el boludo, nos garca todo el tiempo. Juega a que está esclavizado, a que lo presionan los centros económicos… ¡pero sigue mordiendo como un hijo de puta!

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 12 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Cuando el Indio explicó la letra: «Tiene que ver con la descripción más cruda de lo que nos pasa, de una mirada rocker  a un mundo que no viene muy bien pero que igual apuesta a su ilusión. Un rocker es un tipo que no se cansa de creer en sus ideales. No es la cosa decepcionada del darkie, sino todo lo contrario porque siempre vale la pena esa fracción de belleza que uno puede atesorar en un momento.  Creo que estas son las únicas confirmaciones sobre el valor de esta vida, porque el resto es vorágine y dolor».
Cuando los Redondos explicaron sus letras. ¿Revista Cantarock?


Skay: Uno lo compusimos íntegramente ahí (en el estudio Del Cielito). “Esa estrella era mi lujo”. El Indio tenía dando vueltas una especie de armonía y bueno, la sacamos con la viola, entramos a ver de qué manera arreglarla, el Indio le buscó la melodía arriba, le metió la letra y quedó. Después hubo un par de temas que terminamos de redondear ahí, como el “Héroe del whisky”, que lo veníamos zapando un poco en los ensayos pero lo tocábamos bastante distinto, y es como que ahí se completó. La Marcha (“Nuestro amo juega al esclavo”) también la veníamos zapando de mil maneras  distintas, pero no tenía la letra, ni la melodía cantada, todo eso se hizo en el estudio.
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.


¿Hubo doblajes de saxo?

Sergio: Sí, en «Un Pacman en el Savoy» hice toda la sección de vientos, con saxos tenor, alto y soprano. Después en el Beat («La parabellum del buen psicópata»), hay una especie de colchón en la parte donde viene el solo de viola , que no es escucha mucho porque está mezclado con el teclado, y también en la marcha («Nuestro amo juega al esclavo») grabé con dos tenores y un alto.
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.


José Bellas, para la Rolling Stone: «La marchita -en el lenguaje interno de Patricio Rey- cierra el cuarto disco de la banda con toda la pompa. Hay como una intro marcial de post-punk y luego un poco el espíritu gaitero de “Crua Chan” de Sumo. Los demos de golpes militares de Rico y Seineldín asolaban el país a fines de los 80 y la democracia parecía sostenerse en cierta fragilidad, con demasiado fantasma alborotando. Es por eso que suena más a contramarcha, omitiendo toda metáfora o alegoría para empezar directamente: “Mucha tropa riendo en la calle”. “Violencia es mentir”, enunciado casi con el tono epifánico de Bono, es otra prueba de la capacidad latente de Solari para replicarse en paredes, banderas, mochilas y titulares de diarios.» 
Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.


En 1992 Los Redondos editan En Directo, el primer y único disco oficial de la banda que recopila temas en vivo. El primer track corresponde a “Nuestro amo juega al esclavo”. El audio corresponde al recital que el grupo brindó en el Teatro de Verano (Montevideo, Uruguay) el 8 de diciembre de 1989.

La canción comienza con un saludo de Solari («¡Hola!») y finaliza con uno de sus clásicos pedidos: «Bueno… me dan una mano que vengo medio… medio fané… ¡dale, vamos! ¡cantamos todos esta noche!»


Letra original manuscrita por Indio Solari

Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.

En la exposición se presentó una versión mecanografiada de la letra.

Afortunadamente, también pudimos descubrir que en uno de los documentos presentados se transparentaba la letra manuscrita de «Nuestro amo juega al esclavo». Con un programa de edición de imágenes pudimos aclaralo lo suficiente para poder leerlo.


FICHA TÉCNICA
Disco: Bang! Bang!!… estás liquidado
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 04:00

El tipito tiene el enojo del prisionero con el culo domado a bastonazos, y parece condenado a la violencia por falta de placer. Ha alborotado bajo la suela de una bota, frenéticamente, hasta quedar quieto, sin aliento, inerte como una bolsa.
Mientras tanto escuchemos esta nube energética bosquejada y grabada en «El Cielito» entre febrero y marzo de 1989. Gustavo Gauvry, parsimonioso responsable técnico, mezcló junto a Mariano López pedaleando entre robots.
Rick Anna fue invitada a oprimir teclados en ¨La Parabellum del buen psicopata¨. Así también, el bajista de 10.000 dólares Semilla Bucciarelli, transformado en un torbellino por el ritmo-manteca de Walter Sidotti, caballito valiente, triturador de tambores enojados, y con Sergio Dawi en el super saxo ¨Aeroflotito¨. Todo se completa para que Skay Beilinson trace los emocionantes garabatos de guitarra, cortados por el filo del aullido nocturno resorte vocal del Indio Solari.
La música cae del cielo y se transforma en un rock extraviado donde podemos ver a «muñeca» Poly, la hechicera, con su curvador de luz curando los más horrorosos heridos del negocio y a la pirueta inaudita de Rocambole tratando de decorar los envases.
Las balas traen mala suerte. No era así como nosotros te queríamos. Ha sido una noche muy larga. ¡Mejorá esa cara, por favor, danos esa ventaja…!
Publicado por Patricio Rey discos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s