LETRA
¿Era todo?, pregunté
(soy un iluso).
No nos dimos nada más
sólo un buen gesto.
Mordí el anzuelo una vez más
(siempre un iluso).
Nuestra estrella se agotó
y era mi lujo.
Ella fue por ésa vez
mi héroe vivo.
¡Bah! fue mi único héroe en éste lío.
La más linda del amor
que un tonto ha visto soñar
metió mi rock´n roll bajo éste pulso.
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Siempre encontré puntos de contacto entre Discépolo y vos. La escritura exquisita que sin embargo no deja de ser popular, el marco de contención del peronismo… Y las características de la obra misma. Estos versos del tango Tormenta, por ejemplo: Aullando entre relámpagos / perdido en la tormenta / de mi noche interminable / ¡Dios! busco tu nombre. / No quiero que tu rayo / me enceguezca entre el horror, / porque preciso luz / para seguir… / ¿Lo que aprendí de tu mano / no sirve para vivir?
También creo que lo que escribió Sergio Pujol sobre la obra discepoliana se te aplica: Es infrecuente —me cuido de ser taxativo— que canciones de un autor/compositor que elaboró la mayoría de su obra ochenta años atrás puedan regresar siempre como aforismos de un sentido común nacional. Canciones tuyas que ya tienen pila de años siguen vigentes, como si hubiesen sido escritas mañana. Esa estrella era mi lujo, por ejemplo. Donde volvés a explorar la
melancolía.
Tenía que ver con una vieja historia, sí. El título remite a la estrella roja que esta muchacha tenía en su boina.
Como era una canción ciento por ciento —nada que ver con el rock and roll—, no la había presentado nunca. Se les hacía difícil el rasguido mío. Yo no soy un guitarrista profesional, cuando uno es maleta lo que hace está exclusivamente al servicio de la canción.
Se grabó directamente en Del Cielito. Se la pasé a Skay una mañana. Se levantó, empezamos a hablar de que nos faltaban temas… Le dije: Yo tengo una canción que es medio arábiga…
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 12 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Aquellas ideas para las cuales no tenía o no se le ocurría nada, quedaban afuera. A menudo las rescataba con el tiempo. Pasó, por ejemplo, con Esa estrella era mi lujo. En un momento estábamos grabando en Del Cielito, nos faltaban canciones yla desempolvé.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 9 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Cuando el Indio explicó la letra: “Tiene que ver con la descripción más cruda de lo que nos pasa, de una mirada rocker a un mundo que no viene muy bien pero que igual apuesta a su ilusión. Un rocker es un tipo que no se cansa de creer en sus ideales. No es la cosa decepcionada del darkie, sino todo lo contrario porque siempre vale la pena esa fracción de belleza que uno puede atesorar en un momento. Creo que estas son las únicas confirmaciones sobre el valor de esta vida, porque el resto es vorágine y dolor”.
Cuando Los Redondos explicaron sus obras. ¿Revista Canta Rock?
Skay: Uno lo compusimos íntegramente ahí (en el estudio Del Cielito). “Esa estrella era mi lujo”. El Indio tenía dando vueltas una especie de armonía y bueno, la sacamos con la viola, entramos a ver de qué manera arreglarla, el Indio le buscó la melodía arriba, le metió la letra y quedó. Después hubo un par de temas que terminamos de redondear ahí, como el “Héroe del whisky”, que lo veníamos zapando un poco en los ensayos pero lo tocábamos bastante distinto, y es como que ahí se completó. La Marcha (“Nuestro amo juega al esclavo”) también la veníamos zapando de mil maneras distintas, pero no tenía la letra, ni la melodía cantada, todo eso se hizo en el estudio.
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.
¿Y el trabajo de sobregrabación de guitarras?
S: Dejame ver si recuerdo bien, En «Héroe del whisky» toco dos violas. En la canción («Esa estrella era mi lujo») hay una acústica, y el sólo también está doblado y tocado una octava más arriba. En general doblo varias guitarras, pero casi siempre es como que repito el mismo dibujo. En «Maldición, va a ser un día hermoso» doblo al riff pero también le meto otra voz con la viola. En «La Parabellum…» hay una viola pasada al revés, que fue una idea que no quedó todo lo bien que quería, entonces se escucha muy bajito, en la parte del solo.
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.
José Bellas, para la Rolling Stone: «Una guitarra eléctrica y una acústica rodando felinamente entre el saxo, en un arrullo que solapadamente puede aludir a un yeite característico de Mark Knopfler en Dire Straits. Se puede escuchar como el perfeccionamiento de “Mi genio amor”, clásico tema “para chapar” (Indio sic) registrado para la posteridad en diversos piratas que recogen ese inédito de los primeros 80. Musicalmente es nada más ni nada menos que una sencilla canción de amor perdido, sin vueltas. Con maestría y sin golpes bajos, hacia el final le imprimen intensidad a la rúbrica despechada: “Ella fue por esa vez/ Mi héroe vivo/ ¡Bah..!”, como tomando aire y animándose a confesar que sí, hubo metejón, por más que el orgullo lo niegue. La frase “mi único héroe en este lío” se convirtió en eslogan de bandera de cancha y de recital para diversos clubes de fútbol e ídolos populares, incluyendo, por supuesto, al propio Solari. Un modelo posible de reescritura de “Esa estrella era mi lujo” llegaría en 1998 con “La pequeña novia del carioca”, con herramientas sonoras más acordes al giro tecnófilo de Ultimo bondi a Finisterre.»
Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.
Suban el volumen. Si cierran los ojos durante los 47 segundos que dura la intro, seguramente se transportarán a otra dimensión. Oirán un saxo que te desgarra por dentro, que conmueve cada fibra de tu ser… y sin darte respiro sentirán la viola de Skay, que te hipnotiza, te saca de este mundo a patadas en el culo. Cuando crees que estás por escapar del hechizo comienza a oírse la voz del Indio, que se lamenta por un amor que no fue. O que fue, y ya no es más. Seguís atrapado en el sueño… o en la pesadilla, lo mismo da. Intentas media sonrisa cuando escuchas a Solari cantar: «fue mi único héroe en este lío» y «la más linda del amor que un tonto ha visto soñar»; sabes que cientos de tatuajes y banderas repiten el evangelio. Sobre el final, deprimido y casi entregado a la desesperación Solari baja el tono mientras nos cuenta que ella metió su rocanrol «bajo este pulso». El tiro del final lo da Skay, rasguñando las cuerdas. Ya no hay tiempo de lamentos, ya no hay más. Ya podes despertar.
Fuente: Redondos Subtitulados, enero de 2014
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
Letra original manuscrita por Indio Solari

Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.
Acá podemos ver dos manuscritos distintos: por un lado el que aparecía en la muestra de manera «oficial», y por el otro podemos encontrar otro manuscrito que se transparentó de una de las hojas presentadas, y que gracias a la edición de imágenes pudimos clarificar.
Como se puede ver en la segunda foto que aparece debajo de este texto, originalmente la canción se iba a llamar «Una estrella era mi lujo».


FICHA TÉCNICA
Disco: Bang! Bang!!… estás liquidado
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 02:54
El tipito tiene el enojo del prisionero con el culo domado a bastonazos, y parece condenado a la violencia por falta de placer. Ha alborotado bajo la suela de una bota, frenéticamente, hasta quedar quieto, sin aliento, inerte como una bolsa.
Mientras tanto escuchemos esta nube energética bosquejada y grabada en «El Cielito» entre febrero y marzo de 1989. Gustavo Gauvry, parsimonioso responsable técnico, mezcló junto a Mariano López pedaleando entre robots.
Rick Anna fue invitada a oprimir teclados en ¨La Parabellum del buen psicopata¨. Así también, el bajista de 10.000 dólares Semilla Bucciarelli, transformado en un torbellino por el ritmo-manteca de Walter Sidotti, caballito valiente, triturador de tambores enojados, y con Sergio Dawi en el super saxo ¨Aeroflotito¨. Todo se completa para que Skay Beilinson trace los emocionantes garabatos de guitarra, cortados por el filo del aullido nocturno resorte vocal del Indio Solari.
La música cae del cielo y se transforma en un rock extraviado donde podemos ver a «muñeca» Poly, la hechicera, con su curvador de luz curando los más horrorosos heridos del negocio y a la pirueta inaudita de Rocambole tratando de decorar los envases.
Las balas traen mala suerte. No era así como nosotros te queríamos. Ha sido una noche muy larga. ¡Mejorá esa cara, por favor, danos esa ventaja…!
Publicado por Patricio Rey discos.