Héroe del whisky

LETRA

Venderá algún milagro (nada de más…)
de bebedores entrenados ¡no digo más!
y regresará a su ciudad en la caja de un camión,
las estrellas ahí nomás, a su alcance, frías.

Tiene metido hasta las cejas un triste papel
en un menú muy complicado de tony soirée.
Es lo que puede ofrecer,
papeles tristes y sed de boca floja
(y perdón para su lengua).

Bailará para la prensa y dedicará
el nuevo rock de las cavernas a su vanidad.
Un héroe del whisky más
en la caja de un camión,
las estrellas ahí nomás, a su alcance, frías.

No va a morir frente al “DAKOTA”
no alcanzará…
dice que el amor se muere y no dice más.

Un héroe del whisky más
(el perro se hace notar).
Su truco le hace ganar nenas bohemias.


APARECE EN

Bang! Bang!!… estás liquidado (1989)
En directo (1992)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

El disco arranca con Héroe del whisky.

Esa canción habla en parte de Symns y en otra parte habla de mí. Cuando digo: Es lo que puede ofrecer / Papeles tristes y sed / De boca floja y perdón / Para su lengua, estoy hablando de Enrique. Cuando digo: Bailará para la prensa / Y dedicará / El nuevo rock de las cavernas / A su vanidad, estoy hablando de mí.
Más adelante va y viene otra vez entre los dos. Cuando digo: No va a morir frente al Dakota / No alcanzará, estoy hablando de mí. Cuando pongo: Dice que el amor se muere / Y no dice más, hablo de Enrique. Era una de esas frases con las que le gustaba impactar, decir que el amor ya había muerto. Y sin embargo, a poca gente he visto sufrir más por amor…

La canción funciona de algún modo como despedida a Enrique, quien ya no formaba parte del circo como antes. E introduce un elemento que hasta entonces no se había visto en tus canciones: la melancolía.

La edad también juega su parte. Un día te descubrís escuchando discos que en otra época te parecían una mierda, pero ahora resuenan de otra manera. No es que esa música haya empezado a gustarte: lo que te gusta es el momento de tu vida al que transportan. Disfrutás de la melancolía, del goce triste de revisitar algo que perdiste.
Uno necesita cambiar, también. Busca la forma de expresar otras cosas.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 12 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Cuando el Indio explicó la letra: “‘Héroe del whisky’ es un rocanroll. Creo que estos tres temas son los que más me gustan del disco, porque son muy representativos del clima del lugar y de la forma en la que hemos estado trabajando”. 
Cuando Los Redondos explicaron sus obras, Revista Canta Rock


Skay: Uno lo compusimos íntegramente ahí (en el estudio Del Cielito). “Esa estrella era mi lujo”. El Indio tenía dando vueltas una especie de armonía y bueno, la sacamos con la viola, entramos a ver de qué manera arreglarla, el Indio le buscó la melodía arriba, le metió la letra y quedó. Después hubo un par de temas que terminamos de redondear ahí, como el “Héroe del whisky”, que lo veníamos zapando un poco en los ensayos pero lo tocábamos bastante distinto, y es como que ahí se completó.
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.


Las voces las metió solamente el Indio?
Skay: Sí, por ahí está el “coro de los chanchos”, que hicimos en “Héroe del whisky”, era buenísimo porque había que comprometerse realmente para lograr ese sonido de chanchos (risas), lo grabamos como mil veces. En “Nadie es perfecto” también, porque había un coro donde decíamos “crack” y salía “chac” y estuvimos viendo como decirlo para que suene “crack”. Creo que al final salió “chac” (risas). Y después también metí una voz en la canción (“Esa estrella…”).
Sergio Dawi: En el “Héroe del whisky” se crea todo un clima muy bueno. Al final aparece como un torbellino chiflado donde metimos de todo, piano con una cucharita, campanitas, cosas de percusión, una campana tibetana, arpa de boca, saco, voces. 
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.


¿Y el trabajo de sobregrabación de guitarras?
S: Dejame ver si recuerdo bien, En «Héroe del whisky» toco dos violas. En la canción («Esa estrella era mi lujo») hay una acústica, y el sólo también está doblado y tocado una octava más arriba. En general doblo varias guitarras, pero casi siempre es como que repito el mismo dibujo. En «Maldición, va a ser un día hermoso» doblo al riff pero también le meto otra voz con la viola. En «La Parabellum…» hay una viola pasada al revés, que fue una idea que no quedó todo lo bien que quería, entonces se escucha muy bajito, en la parte del solo.
Los Redonditos de Ricota nos cuentan “Bang! Bang!!… estás liquidado”, Revista El Musiquero, 15 de noviembre de 1989.


La letra redonda incluye una obvia referencia al momento de la muerte del Beatle John Lennon:

No va a morir frente al “DAKOTA”
no alcanzará…
dice que el amor se muere y no dice más

El 8 de diciembre de 1980 Lennon fue asesinado a balazos frente a su residencia en Nueva York, en la parte oeste de Manhattan, a metros del Central Park, donde en artista tenía una oficina y su residencia privada.

Lennon fue asesinado de tres balazos por Mark David Chapman, un fanático del grupo que lo estaba aguardando frente al «DAKOTA». El ex Beatle fue llevado al Hospital Roosevelt donde murió a los pocos minutos de llegar. A su lado se encontraba su esposa Yoko Ono.

Si bien son muchas las teorías acerca de las razones de semejante crimen, Chapman manifestó que no hubo motivo particular contra Lennon. Según su propio relato de los hechos, cuando llegó a Nueva York, compró una novela de J.D.Salinger titulada «The Catcher In The Rye», que trata sobre la falta de motivaciones en los jóvenes y su descontento con todo lo que los rodea o sucede, la falta de estímulos, las pocas perspectivas sociales, la ansiedad sexual en los adolescentes, la creencia de que todo está perdido y la pérdida de la inocencia. El homicida encontró en este libro incontables coincidencias con su vida y se identificó con el personaje de la novela: Holden Caulfield, quien trata de regresar desesperadamente a su niñez, donde las cosas eran mucho más simples y la gracia de la vida aún no lo había abandonado. El se sentía decepcionado por Lennon, su ídolo, aunque nunca se supo por qué. Luego de haber disparado a Lennon, Mark David Chapman tomó el libro que llevaba en su bolsillo y se sentó tranquilo a leerlo una vez más.


Popularmente se entiende que esta canción se la dedicó el Indio a su ex amigo Enrique Symns. Hay varios indicios que confirmarían la teoría: en primer término, los sonidos de «chanchos» que se escuchan en el tema: una referencia a la revista «Cerdos & Peces» que dirigía Symns.

Por otro lado, en varios recitales antes de interpretar esta canción Solari realizó una dedicatoria especial: en noviembre de 2010, durante el show que brindó junto a Los Fundamentalistas en el Hipódromo de Tandil: «Bueno, se la voy a dedicar a un viejo amigo que parece que ahora me ama… Quiquito, Quique… para vos va, Quique…»

Muchos años antes, durante el concierto de Patricio Rey en Obras el 19 de abril de 1991, el Indio había presentado la canción de forma similar: «Recordemos a algún amigo, va…»


«Héroe del whisky», el título de la canción, probablemente haya sido influenciado por uno de los escritores preferidos del Indio: Jack Kerouac. En autor estadounidense escribió en 1957 «En el camino», en el que uno de los personajes de la historia describe a su primo como «héroe del whisky»:

«¿Lo ves?¿Lo ves?-me susurró Dean al oído- ya no bebe y era el tipo más aficionado al whisky que había en la ciudad; ahora es religioso, me lo ha dicho por teléfono, fíjate en él… fíjate en cómo ha cambiado. Mi héroe del whisky se ha convertido en un extraño…«


En 2015 el escritor Christian Marsello editó su libro «Enrique Symns. Dolor, soledad y magia frente a las puertas de la eternidad». El libro contó con un prólogo de lujo, a cargo del Indio. Allí Solari se refiere a Symns como «un bebedor entrenado».

Prólogo del Indio, dedicado a Enrique Symns, Chistian Masello, Enrique Symns. Dolor, soledad y magia frente a las puertas de la eternidad, 2015 Letra Sudaca Ediciones


En 1992 Los Redondos editan En Directo, el primer y único disco oficial de la banda que recopila temas en vivo. El cuatro track corresponde a “Héroe del whisky”. El audio corresponde al recital que el grupo brindó en el Teatro de Verano (Montevideo, Uruguay) el 8 de diciembre de 1989.


Letra original manuscrita por Indio Solari

Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.

En la muestra se presentó un manuscrito de esta canción. Gracias a ese documento pudimos descubrir que originalmente la canción se iba a llamar «Un héroe del whisky más».

En la muestra también descubrimos otro manuscrito de «Héroe del whisky», que se transparentaba en otro documento.


FICHA TÉCNICA
Disco: Bang! Bang!!… estás liquidado
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:42

El tipito tiene el enojo del prisionero con el culo domado a bastonazos, y parece condenado a la violencia por falta de placer. Ha alborotado bajo la suela de una bota, frenéticamente, hasta quedar quieto, sin aliento, inerte como una bolsa.
Mientras tanto escuchemos esta nube energética bosquejada y grabada en «El Cielito» entre febrero y marzo de 1989. Gustavo Gauvry, parsimonioso responsable técnico, mezcló junto a Mariano López pedaleando entre robots.
Rick Anna fue invitada a oprimir teclados en ¨La Parabellum del buen psicopata¨. Así también, el bajista de 10.000 dólares Semilla Bucciarelli, transformado en un torbellino por el ritmo-manteca de Walter Sidotti, caballito valiente, triturador de tambores enojados, y con Sergio Dawi en el super saxo ¨Aeroflotito¨. Todo se completa para que Skay Beilinson trace los emocionantes garabatos de guitarra, cortados por el filo del aullido nocturno resorte vocal del Indio Solari.
La música cae del cielo y se transforma en un rock extraviado donde podemos ver a «muñeca» Poly, la hechicera, con su curvador de luz curando los más horrorosos heridos del negocio y a la pirueta inaudita de Rocambole tratando de decorar los envases.
Las balas traen mala suerte. No era así como nosotros te queríamos. Ha sido una noche muy larga. ¡Mejorá esa cara, por favor, danos esa ventaja…!
Publicado por Patricio Rey discos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s