LETRA
Replegadas y acechando
prontas a saltarte al cuello
esas jodas se les caen de los bolsillos
mientras bailan el pogo del payaso asesino.
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
Son más lindas que prudentes
son las monas culeadoras
comen de la Cajita Feliz
y bailan el pogo del payaso asesino.
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
Y están las pibas de Ushuaia
que son princesas del frío
corazones adiestrados
que se van a los caminos.
¡Y bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
Atropellan y rebotan
apaleadas por «la pasma»
van borrachas como cubas
¡y bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
¡Bailan el pogo del payaso asesino!
Creen que engañando tipitos
engañan a un dios berreta
¡ay! esas lindas que nos miman
mientras bailan el pogo del payaso asesino.
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
¿De dónde salió Pogo?
Es una versión argenta, y por eso guarra, del She’s Leaving Home de los Beatles. Había visto por TV una nota que hacían en el sur del país. Ahí salió en cámara un grupo de pibas que parecían estar de viaje. Cantaban, gritaban y hacían pogo, diciendo: ¡Somos “Las Monas Culeadoras”! Se las veía muy pendejas, tendrían 14 años. Desaforadas, no se amilanaban ante las cámaras. Y yo no podía dejar de pensar que estaban expuestas a cualquier peligro. Por eso canto: Son más lindas que prudentes…
Una vez que decís: Comen de la Cajita Feliz, uno no puede dejar de ponerle a ese payaso un rostro y un nombre definidos…
El amigo Ronald… Qué se le va a hacer. Nunca me gustaron los payasos. En una época hice una serie de dibujos con payasos gordos. ¡Me salían todos con aspecto de degenerados!
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 18 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Yo recuerdo haber visto el programa que menciona el Indio. Esa nota periodística la transmitieron en el programa «Memoria» de Chiche Gelblung. Era un informe sobre los viajes de egresados a Bariloche. Era un informe sensacionalista, de esos a los que Gelblung nos tenía acostumbrados.
La nota estaba dirigida a alertar a los padres acerca del «descontrol» de sus hijos durante el viaje de egresados. Mostraban, entre otras cosas, un grupo de chicas cantando una canción que por aquel entonces era bastante común entre los adolescentes («somos las monas culiadoras, venimos a Bariloche con ganas de hacer ah-ah-ah-ah…»). Encontré un video en youtube bastante viejo, en el que un grupo de chicos la canta.
Redondos Subtitulados, 1-5-2019
FICHA TÉCNICA
Disco: Último bondi a Finisterre
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 04:45
Todos los audio-games contenidos en este soporte fueron construidos por Solar Soler y Zutano, quienes comparten sus derechos autorales con Sopapa, Viridio, Beilinson y Solari.
Tambores: El hijo de Dios
Bajo: El guerrero audaz
Saxo: El que guarda y proteje
Guitarras y artificios: El que gobierna para la paz
Voz, chapas y artificios: El varón viril y de gran fuerza
Operador de artificios: Hernán Aramberri
Violín: Sergio Poli
Trompeta: Juan Cruz Urquiza
Piano: Lito Vitale
Gunboat: Eduardo «El niño» Herrera
Sanador: Mario «the healer» Breuer
Artilugios: La celestial
Postales virtuales: Rocambole
Concepto de contenedor: Cybergraph DCA / Grafikar
Tecnoforma de prototipo: O. Rojas Fonum
Operación cybergráfica: J. M. Moreno / S. Reyes
Producido por: Patricio Rey Discos
Distribuido por: DBN