LETRA
Un día después,
(después de vos…)
crucé los dedos.
La barca pasó
y el río quedó, al fin, quieto.
Solo un cuento fue
que ayudó a pasar un buen rato.
Un castillo de naipes que cayó y palabras baratas.
En el aire entre los dos
brilló una copa rota.
Mala suerte, mi palma dio un destino oscuro
Un dulce licor de romero
fue la mala idea loca.
¡Te vas a enterar por esta canción
para «el carioca»!
No sueño más con vos
ya cayó otra flor del cielo.
Te voy a robar esta canción de amor y de consuelo.
A la suave luz de la luna vi tu espalda
hay un lugar allí para mis huellas y un lunar nocturno.
Apostamos mal
serás más feliz vagabundeando.
Muy poco amable fuí
nada nuevo vi en tus ojos.
En el aire entre los dos
brilló una copa rota.
Mala suerte, mi palma dio un destino oscuro
Un dulce licor de romero
fue la mala idea loca.
¡Te vas a enterar por esta canción
para «el carioca»!
Un día después,
(después de vos…)
crucé los dedos.
La barca pasó
y el río quedó, al fin, quieto.
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Después viene La pequeña novia del Carioca.
Esa es una confesión espantosa, que el narrador le hace a un amigo a través de la canción. Tiene un dejo de amargura, porque el narrador sabe que cometió una transgresión terrible para nada. La relación que le cagó a su amigo no duró mucho: Sólo un cuento fue / Que ayudó a pasar / Un buen rato. / Un castillo de naipes que cayó.
El Verano del Amor fue una cosa… Tampoco era que cogíamos todos con todos pero se hacían rulos, se armaba bardo con la compañera de otro. Y así, ese otro pasaba a creer que en realidad el Verano del Amor no era taaaan lindo…
Cuando dice: Apostamos mal / Serás más feliz / Vagabundeando, expresa una variante del clásico “No sos vos, soy yo”.
La canción está compuesta por partes muy distintas, funcionando como una suerte de suite comprimida: arranca como Morphine, cambia de ritmo…
Lo que me gusta de la música es la diversidad. Quizás a consecuencia de haber escuchado cosas tan distintas desde chico. Y en aquel momento estaba claro que el deseo pasaba por cambiar, por mutar, en consonancia con el “Test para el colono virtual”. Si escuchás las maquetas de aquel entonces, suenan todavía más actuales que el resultado final, porque no habían sido filtradas por el sonido de la banda. La materialización se va comiendo cosas, que inexorablemente quedan en el pasado.
A Morphine los vi tres veces en vivo. Una vez nos sentamos en la parte de arriba de la escalera del teatro, entrábamos dos, nomás: Virginia y yo. Era un teatro de estilo, con una baranda ancha que terminaba en una voluta dentro de un cilindro.
Se ve que alguien nos reconoció y se corrió la bola. De repente había como veinte personas, entre argentinos, chilenos y uruguayos, sacándonos fotos. Los gringos se deben haber preguntado: ¿Quiénes son estos dos?
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 18 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Skay: En algún momento tiene que aparecer la guitarra. Por ejemplo, en La pequeña novia del carioca, hay toda una parte que él está haciendo con teclado, pero en un momento aparece la guitarra.
Somos transmisores de emociones, Revista el Musiquero, 7 de junio de 1999
¿En la Pequeña novia del carioca hay una guitarra slide?
Skay: Sí, hay una acústica con transporte, una eléctrica, y otra eléctrica con slide haciendo unos arrastres. Y hay un acordeón, que es el teclado de Lito. También hay un solito de viola, pero a mí el solo que más me gustó es el de Estás frito angelito, me parece que quedó muy bien para el tema.
Somos transmisores de emociones, Revista el Musiquero, 7 de junio de 1999
FICHA TÉCNICA
Disco: Último bondi a Finisterre
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 04:50
Todos los audio-games contenidos en este soporte fueron construidos por Solar Soler y Zutano, quienes comparten sus derechos autorales con Sopapa, Viridio, Beilinson y Solari.
Tambores: El hijo de Dios
Bajo: El guerrero audaz
Saxo: El que guarda y proteje
Guitarras y artificios: El que gobierna para la paz
Voz, chapas y artificios: El varón viril y de gran fuerza
Operador de artificios: Hernán Aramberri
Violín: Sergio Poli
Trompeta: Juan Cruz Urquiza
Piano: Lito Vitale
Gunboat: Eduardo «El niño» Herrera
Sanador: Mario «the healer» Breuer
Artilugios: La celestial
Postales virtuales: Rocambole
Concepto de contenedor: Cybergraph DCA / Grafikar
Tecnoforma de prototipo: O. Rojas Fonum
Operación cybergráfica: J. M. Moreno / S. Reyes
Producido por: Patricio Rey Discos
Distribuido por: DBN