Canción para naufragios

LETRA

Es tan chiflado y obnubilado que puede ser…
Tan caprichoso y novedoso que puede ser…
Bombas de aquí para allá.
Puede ser, es irreal.

Ya no estás solo
estamos todos en naufragar.
Son seis minutos y nuestra «mami» va a contestar.
«Mami» elimina el error de que vos sos capaz.

Es tan chiflado y obnubilado que puede ser…
Tan caprichoso y tan sonado que puede ser…
Rayos de aquí para allá.
Que linda calma dan.

Ya no estás solo
Estamos todos en naufragar
Son seis minutos y nuestra «mami» va a contestar.
«Mami» elimina el error
de que vos sos capaz.


APARECE EN

Oktubre (1986)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Canción para naufragios incluye la tercera mención a bombas en el disco.

Está inspirada en datos de una revistita especializada de la época: la Military Review que ves ahí, apilada. Decía que el tiempo que le lleva a un misil cruzar el océano y alcanzar Rusia eran seis minutos, nomás. De ahí saqué también lo del potasio yodado que menciono en El delito americano. Era un presunto antídoto contra la radiación.
Tiene una parte instrumental —eso que suena como una habanera— que también es cosa mía.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 10 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Semen-Up.

Dijeron que tenía que ver con la cocaína, por eso de que el tipo dice: Rasco la alfombra por su amor (…) Se ha montado en mi nariz / Y es para mí la mejor fruta. ¡Pero estaba hablando de una mina!

El título lo deja bastante claro…

Algunas canciones quedaron largas, porque era así como las hacíamos en vivo y las dejamos tal cual: esta y Canción para naufragios, que dura seis minutos.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 10 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Skay recordando la grabación de Oktubre, en 2006: 
“Es uno de los temas que más me gustan. Tiene un cierto misterio. Hablo más desde lo musical que desde las letras, y ahí me parece que tocamos lugares donde antes no frecuentábamos, como una cierta oscuridad, una cierta cadencia que nos salió bastante bien.
¿De dónde salió?
Sobre todo del Indio, pero ahí hubo varios, porque se fue modificando. El Indio trajo la melodía y cantaba arriba, y después todos los intermezzos se fueron armando.  
Skay analiza Oktubre: «Es un disco honor a todas las revoluciones». Revista La Mano #28, julio de 2006. «20 años de Oktubre».


Horacio González, profesor de Ciencias Sociales en la UBA y Rosario: “Ya no estás solo/estamos todos en naufragar” sin dudas guarda relación con aquella canción primera del rock nacional, “la Balsa”, donde el protagonista dice “estar muy solo y triste” y decide que “con mi balsa yo me iré a naufragar”. Según Lito Nebbia, (coautor del tema con Tanguito) naufragar era “quemar los días, divagar, buscar nuevas experiencias”. Si hacia fines de los 60 sólo un sector de la juventud adscribía al rock y su contracultura, para cuando los Redondos graban Oktubre, ya puede asegurarse que ningún joven permanece ajeno al fenómeno». 
Cuando Los Redondos explicaron sus letras


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


Es curioso el título de Canción para naufragios, porque la referencia inevitable es aquella balsa de Nebbia y Tanguito que quería partir hacia la sanadora locura de una sociedad alternativa, dejar atrás los espectros del país de bronce y sus fundamentalistas verde oliva. El naufragio del tema de Oktubre, en cambio, se me antoja más literal: un mundo en guerra terminal y un testigo impotente que ve pasar las bombas en ambos sentidos por encima de su aldea, como aquel héroe anónimo de Sergei Tarkovsky en El Sacrificio quien -apelando al realismo mágico como último recurso- ofrece un voto de silencio perenne para salvar al mundo.
Atrapado en libertad, por Alfredo Rosso. Revista La Mano #28, julio de 2006. «20 años de Oktubre».


FICHA TÉCNICA
Disco: Oktubre
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 06:02
Grabado entre los meses de agosto y septiembre de 1986 en los Estudios Panda de Buenos Aires.
Piojo Avalos: batería
Semilla Bucciarelli: bajo
Titi “Fargo” D´Aviero: guitarra
Willy Crook: saxo
Indio: voz
Skay Beilinson: guitarra

Músicos invitados:
Daniel Melero: teclados
Claudio Cornelio: percusión

Técnico de grabación: Osvel Costa
Cubierta: Rocambole
Producción Ejecutiva: Poli
CD: publicado por Patricio Rey Discos
Distribuido por DBN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s