Memorias de Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras.
Aunque he olvidado la mitad de mi vida, todavía recuerdo esto.
Leonard Cohen
Vive tu memoria y deslúmbrate
Jack Kerouac

El 28 de febrero de 2019 salió a la venta el libro «Recuerdos que mienten un poco», la esperada autobiografía de Indio Solari. En esta obra se incluyen las memorias del artista, que son el resultado de las charlas que mantuvo a lo largo de cuatro años con el escritor Marcelo Figueras.
Es un libro muy extenso (863 páginas) que recorre la historia personal de Solari, desde su infancia hasta el show en Olavarría. El Indio no omite ningún tema, brinda su opinión sobre todas las polémicas, acusaciones y hechos importantes que lo acompañaron a lo largo de su carrera artística. Incluso, en una decisión prácticamente sin precedentes, explica y/o contextualiza casi todas las canciones que escribió.
Desde el título Solari nos deja en claro que los recuerdos incluidos en su biografía «mienten un poco»; incluso en el prefacio aclara que sus memorias no son incontrastables: «¿cómo podría serlo? Pocas materias son más plásticas, más maleables, que la memoria», opina. De todos modos las charlas entre el Indio y Figueras son sinceras, se habla de lo que se tiene que hablar, quizá para que la historia de su vida no la cuenten otras personas. Con ironía Solari sentenció en el prólogo que su vida contada por otra persona tiene el mismo valor que tendría un libro sobre los Beatles escrito por Pete Best, «el baterista que no fue».
En el libro hay fotos, muchas de ellas inéditas, rescatadas del archivo personal (e íntimo) del artista. Hay fotos de Virginia, su esposa, de su hijo Bruno, de sus padres. Imágenes tomadas en algunos conciertos. Recuerdos de juventud. También hay dibujos y pinturas del artista, artículos periodísticos, citas textuales de viejas entrevistas que brindó a lo largo de su carrera.
«Recuerdos que mienten un poco» no pudo ser escrito en otro momento. Su publicación, sin dudas, llega luego de muchos años de meditación y de contemplación del artista, que parece haber analizado en profundidad el fenómeno popular en el que se convirtió como artista. Sin dudas, todos los años que pasó en Luzbola, leyendo, componiendo y dibujando le permitieron tomar distancia del cantante. Si hubiera tocado cuarenta veces por año durante su etapa solista jamás podría haber alcanzado semejante entendimiento de su propia existencia.
Por otra parte, que la biografía no sea un relato en primera persona, sino un diálogo con un escritor de la talla de Marcelo Figueras enriquece el libro. Juntos logran re-significar la obra de Solari y ubicarla en el contexto político y cultural de la Argentina de los últimos 70 años.
Las charlas entre Solari y Figueras se desarrollaron durante cuatro años. Fueron abarcando los temas en orden cronológico, comenzando por la historia de la familia del Indio y terminando con el show de Olavarría. El diálogo, por momentos, alcanza un gran nivel intelectual, aunque sin convertirse en un texto cuya comprensión está reservada para una minoría. Se puede leer con fluidez, y los conceptos están explicados con la suficiente claridad para que todos lo puedan entender.
«Recuerdos que mienten un poco» fue publicado por Editorial Sudamericana. El precio de esta primera edición fue de $ 990 aproximadamente.
Prefacio / advertencia
Por Indio Solari
Esto no viene a echar luz ni a corregir lo dicho en otros libros que rondan mi experiencia vital. Más allá de que yo no comparta esas versiones que circulan (porque tienen el mismo valor que tendría un libro sobre los Beatles escrito por Pete Best, el baterista que no fue), este libro en particular es apenas mi versión respecto de la vida que me tocó en suerte. Por eso no puede ser interpretado como una verdad unívoca e incontrastable. ¿Cómo podría serlo? Pocas materias son más plásticas, más maleables, que la memoria. Aquellos que nos tomamos en serio la experiencia psicodélica aprendimos a desconfiar de todo otro tiempo que no sea el presente -el único tiempo del que disponemos de verdad, desde que el pasado ya es humo y el futuro tiene una lógica que se nos escapa.
La memoria es lo que uno recuerda, sí, pero al mismo tiempo es lo que uno cree que recuerda, y además lo que dice que recuerda. (Porque todos adornamos las anécdotas de nuestras vidas, las sacudimos un poquito para que sean más graciosas. Y además comprimimos los tiempos: leído el texto al vuelo parece que a uno le pasaban cosas constantemente, cuando la vida está llena de horas muertas. Pero tampoco hay que olvidar que en setenta años -créanme- pueden pasar muchas cosas).
Gran cantidad de las historia de la infancia que conservo pueden ser recolección de lo vivido, o la forma en que terminé imaginándome algo que me contaron muchas veces. ¿Cómo descubrir qué cosa es experiencia directa y qué cosa es leyenda familiar?
Salvador Dalí lo explicó muy bien: «La diferencia entre los recuerdos verdaderos y los falsos -dijo una vez- es la misma que en materia de joyas: las falsas son precisamente las que parecen más reales, las que brillan más».
Este libro es, en suma, una convención: el relato que me salió armar, a partir de lo que conservo de mi pasado, desde el deseo de contárselo a los demás.
Marcelo Figueras habla sobre su libro:
El 7 de diciembre de 2014 era domingo. Me acuerdo porque desperté tarde, manoteé la mesa de luz para recuperar el celular y descubrí que había llegado un mail que terminó de abrir mis ojos. Era del por entonces manager del Indio Solari, Julio Sáez. Un mensaje breve, decía textualmente:
“Quiero que sepas que sería del agrado de Indio que vos seas la persona que ayude en su momento a escribir sus memorias… Es un tema para más adelante pero, de realizarse, serías vos, de estar a fin, el elegido”.
Esas palabras eligió Figueras para comenzar su artículo «A vivir, que son dos días«, en el que explica cómo llegó a convertirse en el biógrafo de Solari. También compartió algunos fragmentos de los diálogos que mantuvo con Solari.
En su programa de radio (Big Bang), que conduce en FM La Patriada leyó el texto y explicó los detalles más importantes de su nuevo libro.
Prensa
Entrevista al Indio Solari en la Feria del Libro: presentación de sus memorias
Durante la presentación de «Recuerdos que mienten un poco» en la Feria del Libro, transmitieron una entrevista que días atrás Marcelo Figueras le realizó al Indio. Allí contó cómo fue la experiencia de reconstruir algunos recuerdos que creía perdidos, se mostró muy preocupado por la actualidad política y social, contó cuáles son sus próximos proyectos…
Arte
«Recuerdos que mienten un poco» es un libro que contiene las memorias más íntimas de Indio Solari. La fotografía que ilustra la tapa del disco no pudo ser más adecuada: el artista que todos recordamos por sus eternos lentes negros, desde la cubierta nos mira de reojo, sin anteojos, con el ceño fruncido. Mostrarse sin lentes será solo la primera sorpresa, de muchas que nos esperan en el libro.
En la tapa de la primera edición de estas memorias puede leerse, en letras rojas: «Indio Solari. Memorias en conversaciones con Marcelo Figueras». Debajo, la mencionada fotografía en blanco y negro, nos muestra un primer plano de los ojos y cejas de Solari. Finalmente, debajo de la fotografía, se lee en letras blancas «Recuerdos que mienten un poco» y en letras pequeñas (Editorial) «Sudamericana.»
La contratapa, por su parte, incluye un extracto textual del prefacio, escrito por el Indio. Letras blancas sobre un fondo negro.
La fotografía que ilustra el libro pertenece al archivo personal del artista. Esa imagen tiene su historia: en diciembre del año 2004 Solari le concedió una entrevista a Claudio Kleiman y Pablo Plotkin, para la Rolling Stone. Era el primer reportaje que concedía luego de su separación con Los Redondos. Para salvaguardar su privacidad, y fijarle a este medio de comunicación algunos límites, el Indio impidió que le tomaran fotografías, pero les cedió algunas imágenes íntimas: algunas obtenidas en Luzbola, y otras en los viajes que el artista realizó entre 2001 y 2004. Las fotografías habían sido editadas por el Indio, que les agregó algunos efectos, una especie de blureado. Como con sus canciones, su intención era sugerir más de lo que se muestra.
El interior del libro contiene 19 imágenes inéditas, a todo color, del Indio, su familia, los recitales, su intimidad. También se incluyen, intercaladas entre el texto, gran cantidad de imágenes en blanco y negro, artículos periodísticos, afiches, de todo un poco.
Ficha técnica
Indio Solari
Recuerdos que mienten un poco / Indio Solari – 1ra ed –
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sudamericana, 2019
864p; 23×16 cm (Biografías y testimonios)
ISBN 978-950-07-6253-3
Primera edición 13.000 ejemplares
@2019, Penguin Random House Grupo Editorial SA
Dónde conseguirlo
El libro se puede conseguir en dos formatos: rústica, es decir en papel (tapa blanda) y en formato ebook epub (electrónico)
Comprar EPUB (electrónico)
Indice
Prefacio / Advertencia…………9
Capítulo Uno. Cosas de indios…………11
Un guapo del 900 – Chopin no tiene la culpa – Casi Norman – El director(cito) de orquesta – En brazos de Eva – Pichón de terrorista – El más útil de los manuales – Un francotirador – Masas finas – Juguetes marca Solari – «¡Ay, me muero!»
Capítulo Dos. La bandera negra de la curiosidad…………49
El otro Indio – Un luchador callejero – Descubrimos al Mago Chichipío – Comida para gatos – Técnicas milenarias contra el dolor de huevos – La importancia del bigote en el yoga – DJ Solari – Encuentro con la bohemia – Los riesgos de usar ácido
Capítulo Tres. Zarpe diem…………77
El estelar – Vino Romagnoli – Conscripto Solari – Un árbol de Mausers – El enemigo Rojo – Inteligencia & Operaciones – El desertor envía un telegrama – Arde París – The beach boy – El Alex – It’s a gas gas gas – Noctilucas – Más aire, más aire
Capítulo Cuatro. No hay que cagarle el eclipse a Kurosawa…………95
La Boheme – Política del éxtasis – Doctor Solari – Andrea cruza el puente levadizo – Y entonces quedaron dos – Our Man in Porto Alegre – Un discípulo del pai – El amigo oficial del (poronga del) pueblo – El casorio – Meet the Beilinsons
Capítulo Cinco. Marche un caldo prebiótico…………119
Haikus – Lo que se perdió la ciencia ficción – El pequeño fan de Maciste – Ciclo de cielo sobre viento – Fuck Elvis – Un hombre de la psicodelia – La Cueva, las pelotas – El circo mágico – Enter Skay – Los días del Mufercho – El cana que leía a Gurdjieff
Capítulo Seis. Todo ese humo no es de asado…………155
Silo nuclear – Pin Idi Amin – Regando los fierros – Marzo del 76 – El Mercurio – Bosque ácido – ¿Postres Royal? ¡Patricia Rey! – El que no Salta… – Mundial 78 – Wilkommen zu cabaret – Un astronauta italiano – El cantante calvo
Capítulo Siete. Un ovni por San Telmo…………185
Punk de acá – Perder la forma humana – ¡ETCÉTERA! ¡ETCÉTERA! – La 9 mm – El Diputado del Interior – La flaca – Salpicreando – What´s new, Buenos Aires? – El señor secretario – Hair (not) – Es una lucha – El espesor de lo real
Capítulo Ocho. Bienvenidos al cabaret…………207
Los auténticos decadentes – Trés joli, trulala, rififi – The Symns´On – El quilombo apropiado – Cambio de troupe – Demo en RCA – Nunca des algo a cambio de nada – Los soretes siempre flotan – Energía Vital (e) – La Bestia Pop (no) contraataca
Capítulo Nueve. La Chuparrosa Milagrosa…………235
Gulp! – Ningún relax – Todos los cucuruchos del mundo – Yo quiero a mi cantera – Mi saxo dinamita – Un tal Caryl Chessman – Low(est) fi – El sonido y la furia – Waterworld – Frenada de coche – Novios sí, casamiento never
Capítulo Diez. Una revolución a contramano…………269
Discos a la piedra – Una catedral en llamas – Bombas al por mayor – Los meloneros – Aguerrida mente – El engranaje – (Carg)oso Panda – Capitán Crook – Tirando brasa – No photos, please – Oktoberlist – Con lo que encuesta armar un full
Capítulo Once. Cuánto te pagan por izar la bandera…………293
Obras cumbres – La formación clásica – El baión zumbón – Las manos de Perón – El Indio narrador – Dibujos animados – Reos de la propiedad – Fuck Lombroso – El prota de la épica Solariana – Silbándole al gato – Poner la tapa – Cemento up
Capítulo Doce. Hay que educar a Patricio…………321
Fusilados por la Cruz Gamada – Dale gas – El floklore del fútbol – El panchomóvil – Llegando al Cielito – Ojo con las mezclas – Gente en Obras – Difamando espero – A cuidarse el culito – El haya de la señora Poli – ¿Vos me estás buscando?
Capítulo Catorce*. Walter David Bulacio…………359
Un infierno nada encantador – Sheriff, sheriff – Desviando bondis a Cuba – El Aguilucho – Usando a Maradona – Marchas y contramarchas – Pan y circo – El fin no justifica nada – Un juicio kafkiano – Condena en suspenso – La palabra «justicia»
Capítulo Quince. La elegancia del marginal…………393
Un sueño grande – Para hacer daño hay que saber – Tres monitos – La argentinidad al pedo – Una profecía autocumplida – Oiga, señor Rey – Discepoliando – ¿Qué es un queso ruso? – La poronga del abuelo – Mario Breuer – Un gato en el menú
Capítulo Dieciséis. El gran restaurante de la naturaleza…………423
Atavismos – Vale doble – Lupus y Rulo – Tilín tilín, chan chan chan – Del salón en el ánglo obtuso – Fata morgana – El Morta, Huesito y Mister Ed – El Último Malayo – Las Tango in Fort Lauderdale – Jerry Lewis no quiere pagar – Álbum negro
Capítulo Diecisiete. El demonio análogo…………471
Bang, estás liquidado – The Grateful Living – El fenantreno ya fue – Huracanes – Pan con Mantiqueira – Caer en la tentación – Los nenes de oro – Restaurando juguetes – El globo de Helios -Una conferencia de prensa para la historia
Capítulo Dieciocho. La leyenda del futuro…………521
Fundación Leloir – La Cascota – Mr Happy Go Lucky – El viaje del colono virtual – Aparece el Zumba – Fabricando a Dios – El fantasma de Cromañón futuro – ¿Mar del Plata o Beirut? – Take Me To the River – Un grito de guerra
Capítulo Diecinueve. Todo el año es carnaval…………563
Aparición con vida de la merluza – Tracción a sampler – Carnaval permanente – El bólido en su máquina Ika voladora – Sombras chinescas – Brunaldo – La historia la escriben los que garpan – Telón para la Orquesta Antibalas – To-or, el Dios del Cuesco
Capítulo Veinte. El largo adiós…………601
La última curda – Coming Home – La traición – El señor de la pelada quiere mucha guita – Algo más importante que uno mismo – Un período de luto – La Argentina en llamas – «Violencia es robar» – Del acuerdo entre amigos al contrato comercial
Capítulo Veintiuno. La isla del tesoro…………629
Under pressure – Que el pasado acabe – El amor no se refinancia – La caca no es un brownie – Tres putos años, nomás – Habla el pabellón – La sandía y el empedrado – Una enfermedad malvada – Otra vez en banda – Debut en La Plata – Forever Young
Capítulo Veintidós. Si no sopla el viento, soplo yo…………665
Soltando lastre – El juego de la soledad – Fundamental mente – Chau Guillermo Brown – Entonces, festejemos – Del papel picado a la escomúnica – Don Perignon no es Duc de Saint Remy – Martín – Un film puerco
Capítulo Veintitrés. Una anunciación, pero negra…………695
Rompiendo el silencio – Tempestades surtidas – Los peligros de tener razón – Crazy Horse – El becerro de oro moderno – El mundo de Mad Max – No habrá piedad para el impiadoso – El rock no es ningún bolero – La ética mínima del corazón
Capítulo Veinticuatro. Supositorios, no…………725
Disparadores – Iche y las longanizas – Los alias – El lenguaje de los pájaros – Gusanos pero fieles – Walt Solari presenta – Si una nalga te sonríe – Reunión pechiblanca – Panzapatín – (Des) Memorias – Famous Last Words – Stoned
Capítulo Veinticinco. Olavarría II…………761
Siempre contra el Indio – Caldo espeso – Too old rock and roll – Un último secuestro, no – Falopas duras – Alto Comedero – No poco – Inventando otro Cromañón – El suicidio que no fue – Misa beige – Kilombitos – El rehén
Capítulo Veintiséis. Ellos…………793
Back to Belmes – Entra un Serafín – La formación del Aborigen – Flor de línea media – Condenados a la esperanza – Bocaditos Chomsky – La moda del odio – ¿Dónde queda el bulevar? – El Picho Malo se aventura en Facebook
Capítulo Veintisiete. Esos dolores dulces…………837
Reaprendizaje – Unos tropiezos – Encontramos un tesoro – Cadaver exquisito – Recuerdos felices de mi vida – Peón y Avita – Los diez mandamientos (menos uno) – Profundus artifex – Tallando elefantes – La partida inconclusa
*El libro no tiene capítulo Trece.