La pajarita pechiblanca

LETRA

Podés creer?
Yo, que maté unos pajaritos y fui muy feliz
Canté a grito pelado: «…ojalá llueva napalm»
Pido a gritos por mi pajarita pechiblanca

Tengan piedad!
Soy cacique, un héroe ambiguo más
Jefe Toro Fumado, opiáceo y regalón
Y pido a gritos, por mi pajarita pechiblanca!

Yo le prometí mi amor
a la bella Mandolina
(mendigando como un perro y llorón)
Y no cumplí, nunca cumplí, jamás…
con mi bella heroína con la honesta Mandolina
Mai dire mai, mai dire mai, mai piú…

Al rey del bajo fondo, un mal día le grité
que era un guanaco feo con suerte en el querer!
Le rogué por mi pajarita pechiblanca

Tengan piedad!
Vagabunda! los mocos me sonó!
Fracasó como lesbiana y así me profanó
Y aquí estoy pidiendo por mi pajarita pechiblanca


APARECE EN

Pajaritos, bravos muchachitos (2013)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

El telón cae con La pajarita pechiblanca.

Hacía tiempo que tenía ganas de invitar a tocar a los ex Redondos, pero no quería que pareciese una cosa demagógica. Los chicos no tuvieron nunca que ver con el quilombo. Por eso preferí esperar hasta que quedó claro que no los necesitaba, que no lo hacía para atraer gente. Después de tres discos exitosos y de meter muchísimo público en todas partes durante años, nadie podía tener la idea de que yo pensaba lucrar con eso.
La base la trajeron ellos, la melodía la modifiqué un poquito. Tiene esa cosa entre báltica y litoraleña que le sale tan bien a Sergio. La letra gira en torno de alguna a la que traicioné cuando era muy virtuosa… ¡pero yo no!

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


HABLAMOS CON DAWI SOBRE «LA PAJARITA PECHIBLANCA»:

Hace diez días nos preguntábamos si el tema que el Indio había grabado con Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli y Walter Sidoti iba a incluir guitarras, o si por el contrario la canción se había compuesto sin ese instrumento, teniendo en cuenta que Skay era el encargado de la viola en Los Redondos. Varias veces ha dicho el Indio que «no hay Redondos sin Skay»… nuestra duda era si este reencuentro de ex Redonditos de algún modo iba a respetar la ausencia del flaco.

Acabamos de comunicarnos con Sergio Dawi, el eterno señor de los vientos de Patricio Rey, quien nos confirmó que «prácticamente no hay guitarra; en un momento grabamos una que quedo en un segundo plano, casi ni se escucha. Sí hay acordeón, bajo, bata, Solari cantando y muchos saxos, grandes, chiquitos y medianos. Suerte  y buena vida……….Sergio».

Otra curiosidad, de la que tal vez nos puedan aportar algo más los que hayan estudiado música: el nombre completo del tema es «La pajarita pechiblanca (scherzo)». «Scherzo» significa «broma» o «juego», en italiano. El scherzo es una pieza instrumental de carácter algo desenfadado con dos secciones (trío, se llama la segunda), de las que la primera se repite dando simetría formal al conjunto.

La ausencia de guitarras, el tono de voz jocoso de Solari, las risas del final… es una melodía alegre, una broma.. tal vez una gran ironía…

Y ya que nos referimos a palabras en italiano, dentro de la lírica el Indio incluyó la siguiente frase: «mai dire mai, mai dire mai, mai piú», que según San Google se puede traducir como «no digas de esta agua no he de beber, no digas de esta agua no he de beber, nunca jamás / nunca más».

En fin, algunas curiosidades que nacieron al escuchar este gran tema, que cuando suene en vivo promete convertirse en uno de los momentos más emotivos de las «misas»…

Redondos Subtitulados, 12 de diciembre de 2013


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


FICHA TÉCNICA
Disco: Pajaritos, bravos muchachitos
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 03:27

Ficha técnica:

Música, letras e ilustraciones por El Fisgón Ciego. Con excepción de «La Pajarita Pechiblanca» compuesta e interpretada por Dawi – Bucciarelli – Sidotti con letra y canto de El Fisgón Ciego.

Gaspar y Baltasar: guitarras
Marcelo: bajo
Hernán y Martín: tambores
El Fisgón Ciego: teclado, ruido y voces
Sergio Colombo: saxo
Miguel Tallarita: trompeta
Alejandro Elijovich: violín

Hernán y Martín: Edición e ingeniería.
Dig-it en arte y formato de tapa: Matías
Misericordia y compasión: Julio

Grabado, mezclado y masterizado en Luzbola
Dedicado al inimitable Iche Gómez
LUZBOLA©2013