LETRA
Se va… se apaga tu dolor
ya no te protege ahora
Al final tu herida sanó
(me siento indefenso)
Mi tempestad privada amainó
con cada pequeña muerte
Algo en tu interior murió
la bendita luz… la que se filtró una vez y me iluminó
Te voy a confiar, mi amor
algo en voz baja, muy al oído
Voy a irme lejos de vos
cuando me desates, nena
Iré al lugar que me aburra más
para aliviarme sin sanar
Algo en tu interior murió
la bendita luz… la que se filtró una vez y me iluminó
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Cada pequeña muerte.
Tiene que ver con la pareja, con un sentimiento cercano. Ahí traté de generar una minitelenovela donde dos personajes, mediante su comportamiento, confirman que se está viviendo de esa manera. Digo cosas abstractas que pintan un clima, después se va cerrando hasta que alguien te vuelve a traer a la locura de la vida real en comparación con la vida imaginaria. Parece ser que la culpa de todo la tiene esa luz, que ella ya no tiene. Aunque por ahí sos vos que ya no la está viendo…
De chico era bastante tempestuoso, yo… Te conté de aquella primera reunión con los siloístas, donde divisé a la rubiecita chilena que era tan linda como combativa y me dije: Acá tengo que poner un huevo… Y por eso pregunté en voz alta: ¿Cómo, acá no vinimos a aprender a armar bombas?
Siempre me acuerdo de esa frase de Oliverio Girondo, que me parece genial: Si unas nalgas te sonríen, no se lo cuentes ni a los gatos.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
“Le petit morte”, en francés, también conocida como “La pequeña muerte”, hace referencia al período refractorio que ocurre después del orgasmo sexual. Este término ha sido interpretado generalmente para describir a la pérdida del estado de conciencia o desvanecimiento post-orgásmico que sufren las personas en algunas experiencias sexuales. De manera más amplia se puede referir al gasto espiritual que ocurre luego del orgasmo, o a un corto período de melancolía o trascendencia, como resultado del gasto de la “fuerza de vida”
Redondos Subtitulados, 2013
Una de las historias de “El libro de los abrazos” del gran escritor Eduardo Galeano, que parece remitir a uno de los nuevos temas de Solari, “Cada pequeña muerte”…
No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces del dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele. Pequeña Muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña Muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.
Eduardo Galeano
Fuente: Redondos Subtitulados, diciembre de 2013
En la canción El tío Alberto en el día de la bicicleta, del disco El ruiseñor, el amor y la muerte, cuando se refiere a la experiencia psicodélica descubierta por Albert Hoffman, la describe como “esa pequeña muerte”:
Se descuidó
Su conciencia vibró
Venció a la muerte
la “pequeña muerte”
que descubrió
FICHA TÉCNICA
Disco: Pajaritos, bravos muchachitos
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 03:16
Ficha técnica:
Música, letras e ilustraciones por El Fisgón Ciego. Con excepción de «La Pajarita Pechiblanca» compuesta e interpretada por Dawi – Bucciarelli – Sidotti con letra y canto de El Fisgón Ciego.
Gaspar y Baltasar: guitarras
Marcelo: bajo
Hernán y Martín: tambores
El Fisgón Ciego: teclado, ruido y voces
Sergio Colombo: saxo
Miguel Tallarita: trompeta
Alejandro Elijovich: violín
Hernán y Martín: Edición e ingeniería.
Dig-it en arte y formato de tapa: Matías
Misericordia y compasión: Julio
Grabado, mezclado y masterizado en Luzbola
Dedicado al inimitable Iche Gómez
LUZBOLA©2013