LETRA
De regreso a Octubre
(desde Octubre)
Sin un estandarte de mi parte…
Te prefiero igual, Internacional.
De regreso a Octubre
(desde Octubre)
Sin un estandarte de mi parte…
Te prefiero igual, Internacional.
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Teníamos un pensamiento que no era nacionalista, los hippies no pensábamos en términos de patrias. El rock se concibe en términos del mundo, un chico del Congo no es menos que uno argentino y viceversa. Muchos de nosotros no estábamos viendo las cosas como las veía el resto de la gente.
Se trataba de la rebelión de los jóvenes contra el mundo que manejaban los adultos, más allá de las fronteras, de los contenidos nacionales. De ahí el te prefiero internacional que dice el tema que abre el disco.
Que al mismo tiempo era una mención a La internacional, el himno oficial del movimiento obrero.
Pensábamos en términos universales. Antes que el precio del choclo y otros problemas domésticos, nos preocupaba la destrucción del planeta. Estábamos anunciando que había países —poderes, si preferís— con la capacidad de hacernos volar a todos. Que existían peligros ciertos, como las bombas y el desequilibrio ecológico, que nos podían hacer sonar.
Oktubre nos permitió meternos camuflados en muchas partes. Porque era muy pop en lo musical —Motorpsico es lo más pop que hemos hecho nunca—, y a la vez muy batallador en las letras.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 10 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Las bombas que se escuchan al principio las hicimos con el teclado de Melero. Ahí puse a prueba otra voz, hasta entonces no había cantado nunca así de grave. Parece que la canta mucha gente… ¡Tiene un sonido épico!
Siempre me dio la impresión de que esa letra la habías escrito al final, para anudar todos los piolines del disco y dejar sentado el código de su lectura.
Sinceramente no me acuerdo… Pero es posible, claro
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 10 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Cuando el Indio explicó la letra: “Oktubre tiene como planteo básico alinearse en cualquier dinámica que escape de la lectura posmodernista. Porque el posmodernismo es una lectura pseudofilosófica nacida en la misma usina de la industria del disco y es difundida casualmente en todo el mundo, por los embajadores itinerantes cuya función es trasladar esa información”.
Cuando Los Redondos explicaron sus obras. ¿Revista Canta Rock?
Yo creo que de alguna manera lo que hemos hecho los rockers es decir diferentes cosas y mudar de dogma permanentemente. A partir de eso, no puede suceder que te encuadren como comunista porque haces una tapa con banderas rojas. Mucha gente no se da cuenta del valor de una estética global en una muestra porque están acostumbrados a pensar que la estética es una frivolidad. ¡Si la estética es el símbolo de lo que vas a decir! Oktubre tiene una tapa con colores primarios, rojos y negros de anarquía y sindicalismo. La letra del tema dice: «Sin un estandarte de mi parte, te prefiero igual» y los demás temas escapan cualquier tipo de partidocracia. Una cosa es entender que hay muchas humillaciones sociales y sistémicas que están siendo luchadas desde tal punto de vista político, pero eso no significa que nuestra próxima estética vuelva a apuntar a las muchedumbres y las banderas rojas. Como rocker yo estoy a favor de todo lo que sea dinámico y no estático. Yo me imagino que los obreros no me entienden, pero necesito tener una solidaridad y estar alineado con la dinámica en vez de la estática impotente. ¡Sin un estandarte de mi parte, te prefiero reclamando ante las injusticias! ¡Entonces mandemos los colores negros, rojos y oktubre, mes de revoluciones!
Indio Solari. «Los Redonditos explican». Entrevista a los Redondos. Revista Cantarok, número 76, enero de 1987. Por Marcelo Fernández Bitar y Eduardo Berti.
Skay recordando la grabación de Oktubre, en 2006:
«¿Fuegos de Oktubre como nació?. Lo empecé yo con una guitarra, jugando con el delay, haciendo una parte donde la guitarra iba contestando. Un poco a partir de ahí se empezó a armar. Después el Indio les metía esas voces…»
Skay analiza Oktubre: «Es un disco honor a todas las revoluciones». Revista La Mano #28, julio de 2006. «20 años de Oktubre».
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
Fuegos de Oktubre abría el álbum proponiendo, justamente, un regreso a las gestas transformadoras que se dieron en el décimo mes del calendario gregoriano, pero se apuraba en aclarar: «sin un estandarte de mi parte». No está planteando una toma del Palacio de Invierno como la de 1917, ni un copamiento de la Plaza de Mayo, como la del ’45, sino más bien una revolución interna, un sacudón a las ideas y una puerta abierta a las propuestas. Como si fueran sujetalibros ubicados a ambos extremos de una peculiar biblioteca sonora, Fuegos de Oktubre y Ya nadie va a escuchar tu remera esbozan, en esencia, una misma idea: no bajar los brazos. Al poeta no lo engañan las promesas del bronce ni de la posteridad; sabe que todo es efímero; nuestro tiempo sobre la tierra, las luces hipnóticas y los gritos de la fama. Con todo, en un país donde el horror por las desapariciones y los chupaderos del Proceso estaban todavía espantosamente frescos, la letra del tema nos suplica que no dejemos consumar el ultimísimo secuestro: el de nuestro estado de ánimo.
Atrapado en libertad, por Alfredo Rosso. Revista La Mano #28, julio de 2006. «20 años de Oktubre».
FICHA TÉCNICA
Disco: Oktubre
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:37
Grabado entre los meses de agosto y septiembre de 1986 en los Estudios Panda de Buenos Aires.
Piojo Avalos: batería
Semilla Bucciarelli: bajo
Titi “Fargo” D´Aviero: guitarra
Willy Crook: saxo
Indio: voz
Skay Beilinson: guitarra
Músicos invitados:
Daniel Melero: teclados
Claudio Cornelio: percusión
Técnico de grabación: Osvel Costa
Cubierta: Rocambole
Producción Ejecutiva: Poli
CD: publicado por Patricio Rey Discos
Distribuido por DBN