Los Redonditos explican

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota han iniciado el año con un cambio en su formación, ante la partida del baterista Piojo Ábalos y el guitarrista Tito Fargo. Ya ingresó un tecladista (Andrés Teocharidis) y aun están probando distintos bateristas hasta elegir el definitivo. Para hablar de este nuevo cambio en una banda que atravesó 10 años de vida con infinidad de modificaciones y también mencionar el concepto de su segundo LP «Oktubre», fuimos a la casa de Poli y charlamos con el Indio Solari.

Revista Cantarok, número 76, enero de 1987. Por Marcelo Fernández Bitar y Eduardo Berti.

LOS FUEGOS DE OKTUBRE
MOTOR PSICO

Pregunta originalísima, ¿por qué «Oktubre» como título?

Hay que tener en cuenta algunas premisas antes de contestar directamente. Desde el punto de vista político-social, en este mismo momento hay lugares en el planeta donde se llevan a cabo distintas luchas que pueden ser por el poder o porque hay humillaciones e injusticias sucediendo. Y en estas agitaciones sociales difícilmente se pueda distinguir una ideología que unifique criterios en una etiqueta. Así, no se sabe si actualmente hay que ser un squatter (N de R: gente que copa edificios abandonados) en Holanda, o si conviene estar reventando contras en Nicaragua. Yo creo que de alguna manera lo que hemos hecho los rockers es decir diferentes cosas y mudar de dogma permanentemente. A partir de eso, no puede suceder que te encuadren como comunista porque haces una tapa con banderas rojas. Mucha gente no se da cuenta del valor de  una estética global en una muestra porque están acostumbrados a pensar que la estética es una frivolidad. ¡Si la estética es el símbolo de lo que vas a decir! Oktubre tiene una tapa con colores primarios, rojos y negros de anarquía y sindicalismo. La letra del tema dice: «Sin un estandarte de mi parte, te prefiero igual» y los demás temas escapan cualquier tipo de partidocracia. Una cosa es entender que hay muchas humillaciones sociales y sistémicas que están siendo luchadas desde tal punto de vista político, pero eso no significa que nuestra próxima estética  vuelva a apuntar a las muchedumbres y las banderas rojas. Como rocker yo estoy a favor de todo lo que sea dinámico y no estático. Yo me imagino que los obreros no me entienden, pero necesito tener una solidaridad y estar alineado con la dinámica en vez de la estática impotente. ¡Sin un estandarte de mi parte, te prefiero reclamando ante las injusticias! ¡Entonces mandemos los colores negros, rojos y oktubre, mes de revoluciones!

Lo que también pasa es que hay cosas que no nos gusta decir en los reportajes porque creemos que la estética tiene que defenderse por sí sola. Mi mejor rol es ser un enigma, en lugar de estar permanentemente explicando las cosas. Aunque no lo quieras, las notas te achican a un rol pontificante. A mi me empieza a oler mal cuando veo mi trucha muy seguido ilustrando revistas. El rol que tengo en la banda es muy peligroso porque es el rol de la descapitalización del personaje, y por eso el pelado que sube al escenario -el otro Indio- se queja cuando ve mi foto muy seguido.

Esta bien que explicar las cosas demasiado le quita la magia, pero hay letras muy claras. ¡Decir que el pop era un drácula con tacones» y que «el rock como todo llanto ahora ya no llora, preso en libertad» explica como nadie lo que pasó con el rock en Argentina al hacerse masivo post-Malvinas!

¡Pará! Es que estamos partiendo de un análisis donde yo me considero  honesto con lo que hago. No son letras de un surrealismo abstracto así  que es lógico que haya gente que entienda eso como vos. Son imágenes determinantes de un sentimiento porque yo estoy escribiendo con mucha necesidad de hacerlo, pero probablemente la anécdota no pueda extenderse más allá, ya que sigo creyendo que hago poesía. Yo estoy supeditado a la tribulación de que van a entender que es poesía y les va a gustar y la gente con actitud de rocker las va a entender. A veces me maravillan las pequeñas lecturas que hacen los amigos, porque ahí ya me entra a gustar a mi la cosa. Pero si entramos a explicar todas las letras se entra a pudrir la proyección de cada letra.

El disco tiene un sonido nuevo que es especialmente visible del lado B, con algunas temas hasta muy largos en duración.

Es que a veces con Skay nos fruncimos porque queremos hacer otra cosa y no apretarnos en la situación de la banda legendaria de rock. Yo quiero hacer una  música que me entusiasme, aunque pague el precio de un sonido que a la gente no le resulte tan cómodo. Nos costó mucho hacer las cosas nuevas que aparecieron en Oktubre. Incluso llegamos al punto de irnos con Skay a trabajar con el porta-estudio de un gran amigo y excelente persona que es Gonzalo palacios (el Gonzo) Hicimos eso para no caer en vicios del sonido anterior, porque es casi inevitable terminar componiendo en función de los timbres de cada integrante de la banda que tengas. Pero de esta manera logramos una buena  diversidad de estilos y sonidos. En el lado B del LP se ven más las estructuras distintas que quisimos abordar, y aunque parezca mentira les sacamos hasta una estrofa e igual quedaron largas. En vivo no se nota porque es otro clima… quizás pronto saquemos una edición en casette o maxi con una selección de temas en vivo: la gente quiere tener clásicos como Roxana Porchelana o el popurrí. Ya arreglaremos algo con el amigo Rosso.

MOTOR PSICO

Alguna gente se sorprende con el cambio de formación solo porque duró casi 3 años. Sin embargo, anteriormente ustedes cambiaban de banda casi anualmente.

El ejemplo que siempre damos es que esto es un sulky, nuestra única propiedad. El sulky viene con tres personas (Poli, Skay y el Indio) y no va hacia ningún lado en especial. Vamos yendo para donde sopla el viento y cuando haces subir gente seguis sin ninguna dirección. Si alguien piensa que es mejor ir al Sur en vez del Norte, bueno, los más viejos tendrán que pensarlo con tiempo hasta convencerse. Pero a veces hay gente ansiosa que espera un sulky o una motoneta, lo que venga, y quiere sacarte el látigo para ir a otro lugar. Con Tito hemos hecho un par de temas en conjunto, pero eso no significa que el siguiente LP sea mitad temas suyos. Ahora Piojo y Fargo están tocando con Claudia Puyó, y Tito mete sus temas ahí. Alguna gente se sorprenderá con el cambio, pero a l largo de los años ya no es algo tan novedoso para nosotros. Lo que sí resultó novedoso fue que una banda se haya quedado 3 años respondiendo a una producción independiente, que no es nada fácil. ¡Mañana nos vienen dos cheques sin fondos y hay que volver a empezar de cero! Por eso decimos que los Redonditos de Ricota pertenece a gente que no está sobre el escenario. Y las cosas se resuelven solas, por ejemplo, cuando un redondito decide cambiar de dogma y hacer su experiencia en otra parte, es un momento ideal para un cambio en la banda.

Ahora estamos probando bateristas, ya que ajustar un redondito es algo que se da de a poquito. Andrés ya tocó como invitado en el teatro Santa María y en Paladium, y aunque la relación no está templada por el escenario, ya se ha inscripto con una comodidad tal que no nos preguntamos si ‘puede ser’. Ya es el tecladista de la nueva formación. Y si en el último tiempo teníamos la suerte de sentir tanta gratificación desde el escenario casi sin ensayar ni trabajar, bueno, ahora nuevamente ha llegado el momento de laburar en serio.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s