Botija rapado

LETRA

Estuvo grabando paredes
un rato antes de fugar,
del cepo a la bolsa
de la vieja Colonia Berro
y tarareando su la-lan.

Quiso pilotar sus sueños
y pasó la raya… la-lan-lan.

Corazones y cada flecha en su lugar
ventanas muy abiertas en las paredes
a la hora de matar…
Empezó una vida nueva
como su canción de la-lan-lan.

Le metió, al fin, la 3/8
en la nuca a su papá.
-“Turquito, tapame que hace frío
y dame un tibio y rico, un culito de Poxi Ran”-

Pudo cruzar el charco a tiempo
y en el ferry tarareaba… la-lan-lan-la-lan…

¡Zafó!


APARECE EN

Lobo suelto, cordero atado (Vol. 2)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Botija rapado.

Había un personaje en el Aguirre de Herzog que siempre canturreaba. Yo le robé el la-la-lan para la canción.

Ahí hay referencias a Uruguay, al igual que en Perdiendo el tiempo.

Es que saltaba el charco seguido, en esa época. Podía estar cinco días y recién al quinto se ponía medio espeso. ¡Íbamos al cine con Virginia todos los días!
Recuerdo un episodio de claustrofobia, en un cine chiquito. Durante la semana no había nadie. Pero ese sábado daban Analyze This, la comedia con De Niro y Billy Crystal que habla de un mafioso que decide ir al psicólogo. Y yo dije: Debe ser graciosa, quedémonos un día más.
El cine estaba hasta las manos. Me tocó en el medio de todo, rodeado de gente. Empecé a transpirar y le dije a Virginia: Me voy, me voy…

(…) Volvamos a Botija rapado.

En Uruguay se me ocurrió esa historia en la que el botija se escapa de la Colonia Berro. Lástima que me equivoqué el tamaño de la llave con que mata a su viejo: la 3/8 es demasiado chiquita… ¡Capaz que se la clavó en la nuca!
Yo me dedico a los desangelados.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 16 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


«Aún cuando uno haga una canción de amor, va a estar teñida de la circunstancia en que está metida. Yo creo que la letra de una canción no tiene que arruinarla, no hay nada peor que dedicarse a una canción y que el tema sea tan efímero que al año siguiente no puedas cantarla más. Entonces uno no elige jugar con la poesía de manera que el misterio que tiene una canción, aquello que detona en los demás el interés por escucharla y recrearla, perdure el mayor tiempo posible. De ahí que no soy muy amigo que de que los titulares de los diarios se reflejen en una canción. Lo que es inevitable es que cuando vos pintás un personaje, aparezca la descripción de su ámbito y la circunstancia en que se mueven. “El botija rapado” o “La hija del fletero” relatan algo más allá. “El botija rapado” describe la Colonia Berro, un lugar donde están internos unos chicos y donde este personaje dibuja unas ventanas abiertas y un buen día se raja, describe algo que está más allá de lo que vos elegiste para desarrollar la historia poéticamente.» Indio Solari.

«El rock seguirá rompiendo las pelotas», entrevista para la Revista Vos, noviembre de 1993


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


Letra original manuscrita por Indio Solari

Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.

En la última imagen se puede ver una estrofa que finalmente no fue incluida en la canción que formó parte de «Lobo suelto – Cordero atado».


FICHA TÉCNICA
Disco: Lobo suelto, cordero atado (Vol. 2)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 02:49

Durante los meses de Marzo a Julio, en las míticas instalaciones de «Del Cielito Records», se sucedieron infinidad de lances sónicos que fueron culminando con variada suerte…
Una vez más, hipotecando sus almas, un destacado grupo de catchers vistió los tradicionales coloresde Lupus y del Rulo.
Las respectivas divisas fueron defendidas, alternadamente, por los siguientes accidentes biológicos:

Banderillas:
– Sergio Poli= violín – bluezcarda en «Espejismo» y «Un ángel para tu soledad».
– Guillermo «dedo brujo» Piccolini= teclados en «Caña seca y un membrillo» y «Sorpresa de Shangai».

En puros pases de trinchera:
– El trompita Bucciarelli
– Walter «Arcano» Sidotti
– Herodes Dawi
– Herr Professor Beilinson
– Lo Indio Moulinex
– El trompita Bucciarelli

Los lances originales son otro producto descarnado del Indio «Moulinex y Herr Professor».
Surfing channel a cargo del grumete midi Hernán Aramberri.
El control etéreo fue ejercido por el mariscal Breuer y su «stuntmaster» personal Barry Brodsky susurró en «Lavi – Rap».
En el picadero: Las gemelas Poly & Heidi soldaron corazones con sus caricias y el maestro Rocambole y Semiya consiguieron con sus visiones que los paquetes quedaran muy lindos, aunque laserizados por Meroyuela.
Desde el burladero (aquel inolviable aporte): Vlad Gauvry – Adrián Rivarola – Guido «oruga manisera» Nisenson – Diana Maravilla – Murray Broadway – Marta – Claudio Kleiman – Negro Vargas – Piojo Ávalos – Cacho Soldado y El Niño Herrera.
Axioma principal de esta porfía: «Cuando el carro anda, los melones se acomodan».
Producido por Patricio Rey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s