LETRA
[Instrumental]
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
“San Telmo” es uno de los 4 temitas instrumentales de “Lobo suelto – Cordero atado”. Y decimos «temitas» porque son de corta duración (menos de dos minutos).
En “San Telmo” el bandoneón genera un ambiente bien tanguero, típico del barrio del mismo nombre.
Cada cual tendrá su interpretación, pero en lo personal cuando lo escucho me imagino a algún viejo tanguero escuchando la música que lo apasiona, tal vez en alguna pensión del barrio porteño de San Telmo, luego encendiendo la radio en la que suenan “Los Redondos” con “Héroe del Whisky” y sin dudas no le gustó en absoluto, ya que a los cinco segundos apaga la radio de golpe, y continua deleitándose con el bandoneón.
Este tema es del año 1993 y por aquel entonces Los Redondos eran un furor que sonaban en todas las radios. Sin dudas eran resistidos por la gente mayor, que hubiera preferido que los jóvenes escucharan tango en vez de rock and roll.
Finalmente, en cuanto a la frase que se escucha (“tiene metido hasta las cejas un triste papel…”), pienso que puede tener un doble sentido: por un lado la obstinación de la gente mayor para que los jóvenes no se acerquen al rock, y por el otro una posible referencia a la cocaína que allá por el 1910 era común en ese ambiente.
Tratandose de Los Redondos, dudo que este tema sea una simple casualidad.
Fuente: Redondos Subtitulados
En San Telmo, en que hay casi dos cosas, es eso: un poco de acordeón y abrir una puerta as Lo Redonditos, y cerrás y sigue el acordeón.
Indio Solari. Entrevista a Los Redondos en FM 100, 04-11-1993
FICHA TÉCNICA
Disco: Lobo suelto, cordero atado (Vol. 2)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 00:42
Durante los meses de Marzo a Julio, en las míticas instalaciones de «Del Cielito Records», se sucedieron infinidad de lances sónicos que fueron culminando con variada suerte…
Una vez más, hipotecando sus almas, un destacado grupo de catchers vistió los tradicionales coloresde Lupus y del Rulo.
Las respectivas divisas fueron defendidas, alternadamente, por los siguientes accidentes biológicos:
Banderillas:
– Sergio Poli= violín – bluezcarda en «Espejismo» y «Un ángel para tu soledad».
– Guillermo «dedo brujo» Piccolini= teclados en «Caña seca y un membrillo» y «Sorpresa de Shangai».
En puros pases de trinchera:
– El trompita Bucciarelli
– Walter «Arcano» Sidotti
– Herodes Dawi
– Herr Professor Beilinson
– Lo Indio Moulinex
– El trompita Bucciarelli
Los lances originales son otro producto descarnado del Indio «Moulinex y Herr Professor».
Surfing channel a cargo del grumete midi Hernán Aramberri.
El control etéreo fue ejercido por el mariscal Breuer y su «stuntmaster» personal Barry Brodsky susurró en «Lavi – Rap».
En el picadero: Las gemelas Poly & Heidi soldaron corazones con sus caricias y el maestro Rocambole y Semiya consiguieron con sus visiones que los paquetes quedaran muy lindos, aunque laserizados por Meroyuela.
Desde el burladero (aquel inolviable aporte): Vlad Gauvry – Adrián Rivarola – Guido «oruga manisera» Nisenson – Diana Maravilla – Murray Broadway – Marta – Claudio Kleiman – Negro Vargas – Piojo Ávalos – Cacho Soldado y El Niño Herrera.
Axioma principal de esta porfía: «Cuando el carro anda, los melones se acomodan».
Producido por Patricio Rey