¡Lobo! ¿estás?

LETRA

Condenada sangre, cosquillea tibia
(¡no se puede soportar!).
Fíjense señores, cuando ésa tormenta suena,
provoca calamidad.

Por donde ésas nubes van,
ya no late el animal, no late más.

Pasan los coches, ligeros
conductores mudos que amenazan con flipar.
El nene sopla el flequillo
el papi moquea brillo
(la radio… -rata – ta – ta-).

Por donde ésas nubes van,
ya no late el animal, no late más.

El mundo es tan chico, viejo
sin embargo, nunca supe de alguien como vos.
Corrés con un gran golfa
colgando de las pelotas
y la vas de bailarín.

Por donde esas nubes van,
ya no late el animal, no late más.

No late más.
No late más.
No late más.
No late más.


APARECE EN

Lobo suelto, cordero atado (Vol. 2)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Lobo, ¿estás?

Ahí me imagino a un tipo que maneja con su hijo al lado, mientras piensa esas cosas y se pierde en su mambo.
Fue una de las últimas canciones que grabamos, cuando se nos acababa el tiempo. Por eso quedó medio despojada, no tuvimos margen para hacerle nada más: están solas la voz, la guitarra limpia de Skay bien microfoneada y un ritmo chiquitito…
En aquel momento soportó nuestra escucha. De todos modos, podríamos haberla mejorado, producido más. El arsenal técnico con que trabajábamos era más bien pobre, laburando sobre cinta abierta jugabas siempre con fuego.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 16 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Skay: Hay bastantes acústicas (en el disco). Hay una guitarra que a mí encanta que es esa de «Lobo estas?» que tiene un sonido… el riff es una guitarra eléctrica sin enchufar. Está tomada con un micrófono adelante y otro atrás, y aparece el sonido que suena así (Skay se pone a tocar).
Indio: Si, pero suena igual mejor, porque está tomado con micrófonos. Tiene la riqueza del sonido… está tomado con un micrófono atrás y otro adelante. Esta fue una especie de ayuda que dio Mario (Breuer). Ese tema… hablamos de una canción vieja. La habíamos desarrollado, le habíamos puesto hasta el órgano, y faltaba algo. Estábamos con Skay a ver que faltaba, y yo le decía que para mi por el clima le faltaba algún sonido de banjo o algo así, Y ahí se le ocurrió a Mario. Dice «probemos esto», entonces lo puso al quía con la guitarra, un micrófono atrás, otro adelante y salio ese sonido que por un lado no tiene amplificación, pero como los micrófonos toman de tal manera que después pasan por la consola, tiene una importancia el sonido, por más que no están puestas en primer plano, no suenan como acá, dan otra sensación.

Skay Beilinson e Indio Solari. Entrevista a Los Redondos en FM 100, 04-11-1993


Originariamente la canción se llamaba «No late más». El grupo la interpretaba desde principios de lo ’80. Acá pueden escuchar aquella versión, que tenía una pulsión más rockera y algunas modificaciones en la letra.


Letra original manuscrita por Indio Solari

Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.

Acá podemos ver el manuscrito de «¿Lobo estás?


FICHA TÉCNICA
Disco: Lobo suelto, cordero atado (Vol. 2)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:01

Durante los meses de Marzo a Julio, en las míticas instalaciones de «Del Cielito Records», se sucedieron infinidad de lances sónicos que fueron culminando con variada suerte…
Una vez más, hipotecando sus almas, un destacado grupo de catchers vistió los tradicionales coloresde Lupus y del Rulo.
Las respectivas divisas fueron defendidas, alternadamente, por los siguientes accidentes biológicos:

Banderillas:
– Sergio Poli= violín – bluezcarda en «Espejismo» y «Un ángel para tu soledad».
– Guillermo «dedo brujo» Piccolini= teclados en «Caña seca y un membrillo» y «Sorpresa de Shangai».

En puros pases de trinchera:
– El trompita Bucciarelli
– Walter «Arcano» Sidotti
– Herodes Dawi
– Herr Professor Beilinson
– Lo Indio Moulinex
– El trompita Bucciarelli

Los lances originales son otro producto descarnado del Indio «Moulinex y Herr Professor».
Surfing channel a cargo del grumete midi Hernán Aramberri.
El control etéreo fue ejercido por el mariscal Breuer y su «stuntmaster» personal Barry Brodsky susurró en «Lavi – Rap».
En el picadero: Las gemelas Poly & Heidi soldaron corazones con sus caricias y el maestro Rocambole y Semiya consiguieron con sus visiones que los paquetes quedaran muy lindos, aunque laserizados por Meroyuela.
Desde el burladero (aquel inolviable aporte): Vlad Gauvry – Adrián Rivarola – Guido «oruga manisera» Nisenson – Diana Maravilla – Murray Broadway – Marta – Claudio Kleiman – Negro Vargas – Piojo Ávalos – Cacho Soldado y El Niño Herrera.
Axioma principal de esta porfía: «Cuando el carro anda, los melones se acomodan».
Producido por Patricio Rey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s