Indio en Redonditos de Abajo. Entrevista exclusiva

Llegó la mañana calurosa del martes 11 de noviembre de 2008 y era para nosotros el día «D». Nos juntamos allá por Liniers y tomamos el caballo de hierro rumbo a Ituizaingó. Julio, el mánager personal de Indio, nos pasó a buscar puntualmente por el lugar acordado en una camioneta estilo National Geographic. Nos dirigimos al bunker y charlando de todo un poco, de futuros shows, de nuestra web, la charla se fue haciendo amena y dejamos la ansiedad en el camino. Un portón de hierro que se abrió de inmediato nos dio la bienvenida. Una asistente nos recibe tan afectuosamente que nos hace sentir como en casa. A continuación, un recorrido por Luzbola junto a Julio, mostrándonos los detalles del lugar en donde Indio compone, graba y pasa gran parte de su día, nos sirvió para ir precalentando el partido que se venía. Lo demás te lo contamos en la nota para que lo disfrutemos juntos. Son las 9.15 de la mañana. Indio ya está frente a nosotros, a contraluz de una persiana americana, invitándonos a que le preguntemos lo que queramos. El futuro ya llegó y los que abandonan no tienen premio… … More Indio en Redonditos de Abajo. Entrevista exclusiva

Sobre música, vereda y sillones 

«Cuando comencé a planificar el contenido de este libro, una de las primeras obsesiones que se me plantearon fue la de incorporar la opinión de alguien muy especial y que a la vez hubiera tenido un testimonio directo con la historia de los Redondos. Las opciones eran muchas pero no me interesaba ningún tipo de visión o planteo que pasara por lo musical, lo sociológico o la intimidad de la banda. Que Vera Land haya aceptado el convite fue una alegría y un lujo; durante años fue junto a Enrique Symns la encargada de guiar ese «barco de ebrios» que fue la «CERDOS & PECES», además de ser un personaje importante de esa irrepetible y tribal movida contracultural (por tratar de clasificarla de alguna manera) porteña de fines de los ochenta. Exquisita y personal como escritora y periodista, bella y seductora como mujer, su escrito nos remite a distintos momentos y vivencias donde lo íntimo se mezcla con lo urbano, y lo único que parece persistir es la música… ¡ladren lo que ladren los demás!» Marcelo Gobello. … More Sobre música, vereda y sillones 

Conversaciones con el Indio, primer borrador  

Siempre que se hace un reportaje hay un primer borrador que se compone de la desgrabación de la charla, que se va más o menos ordenando a medida que uno contempla los párrafos y el fluir de preguntas y respuestas. Esa es la primera edición, digamos. Luego viene la inevitable «poda» del texto para adecuarlo a las necesidades de espacio que tiene la proyectada nota en la grilla de la publicación donde habrá de aparecer. Inevitablemente, en ese resúmen final se quedan en la mesa de edición varios conceptos jugosos que fueron parte del intercambio con el entrevistado. En diciembre de 2004, con Pipo Lernoud y Marcelo Fernández Bitar, fuimos a visitar al Indio Solari para una entrevista ligada a la aparición de su primer disco solista, El Tesoro de los Inocentes. Como no podía ser de otra forma, el Indio fue mucho más allá del tópìco del álbum en cuestión y habló de todo. Esta es una versión amplia de la nota que salió después en revista La Mano. Que la disfruten. … More Conversaciones con el Indio, primer borrador  

Porco Rex: un futuro tan brillante que debo usar gafas 

Hace unos meses el diario Perfil me encargó un comentario del álbum Porco Rex, del Indio. Un álbum que conviene escuchar en detalle, porque muchos de sus pasillos y encrucijadas sólo revelan su presencia después de un puñado de audiciones. Aún en esta época vertiginosa, donde los estímulos sobran y la mecha de la paciencia es corta, vale la pena escuchar lo que el Indio tiene para decir. … More Porco Rex: un futuro tan brillante que debo usar gafas