LETRA
Y ahora tiro yo porque me toca
en este tiempo de plumaje blanco.
Un mudo con tu voz y un ciego como yo
¡Vencedores vencidos!
¡Te has fugado!
¡Me hago humo!
¡Den la alarma!
Ensayo general para la farsa actual,
teatro antidisturbios.
Se rompe loca mi anatomía
con el humor de los sobrevivientes
de un mudo con tu voz
de un ciego como yo.
¡Vencedores vencidos!
Leyendo diarios en un baño turco
empañando Ray Bans, mascando un hueso
tu perro, un perro cruel
con la costumbre de no contentarse con los restos.
¡Ovejero que descansa en manto negro!
Ensayo general para la farsa actual,
teatro antidisturbios.
En este rollo de monos de polvo
hemos perdido el rastro unos minutos,
un par de monos más (unos terrícolas)
¡Vencedores vencidos!
¡Buena Suerte! ¡Y más que suerte! (sin alarma …)
Me voy corriendo a ver que escribe en mi pared
la tribu de mi calle. ¡La banda de mi calle!
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Aquí es donde el disco empieza a apilar himnos, porque después de Todo preso es político viene…
Vencedores vencidos es lo que éramos todos en ese momento. El poder lo seguían teniendo las corporaciones. Habíamos ganado un cierto margen de libertad, pero ¿cuánto iba a cambiar esto? Estaba claro en aquel momento que nada esencial, profundo, cambiaría un carajo. Todo el kiosco que había ido a golpear la puerta de los cuarteles seguía haciendo business… ¡igual que hoy!
Esa gente que había estado en el poder y quedado suelta, ¿se iba a contentar con los restos? Cualquier status es muy difícil de abandonar. Para que uno se desprenda de la tranquilidad económica tiene que haber abrazado un objetivo místico. Porque las familias se acostumbran al bienestar, al confort. Y los pibes te lo hacen notar, son crueles. Acordate de ese pelotudito, un pibe grande, que gritaba desaforado por la tele: ¡Yo quiero ir a Punta del Este todos los años!
Ahí dejás sentado dónde acudís a ver la realidad: Me voy corriendo a ver qué escribe en mi pared / La tribu de mi calle.
Hay que descreer de las noticias y buscar la clave de lo que siente la gente real en las paredes del barrio. La gente no nace lombrosianamente culpable o mala. Nace en estado de inocencia. Son las circunstancias las que te hacen. Incluso dentro de la misma familia: mirá la que armaron mis viejos, de la que salió un hijo militar y el otro hippie.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 11 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Oscar Jalil, para la Rolling Stone: “Junto a “todo preso es politico” y “todo un palo”, las cinco estrofas de “Vencedores vencidos” forman el núcleo duro de un disco que describe el estado de ánimo de la primavera democrática y su oscuro final: caos inflacionario, asonadas militares y una extraña pasividad ciudadana son señales de guerra para la mirada anarquista de Solari. El punto de partida es la frase del general Lonardi luego del levantamiento que derrocó a Perón en 1955: “Ni vencedores, ni vencidos”. Intentar un análisis de la letra es sólo ejercitar “el ojo idiota”. Es posible, en cambio, comprobar cómo varias frases ya son remeras o tatuajes, ubicar en el título a las juntas militares sentadas en el banquillo de la derrota o cómo la letra denuncia y alerta sobre los sistemas represivos del Estado. Sobre el final, el Indio revela por dónde pasa el vínculo de la mística ricotera: “Me voy corriendo a ver qué escribe en mi pared la tribu de mi calle”, canta mientras Dawi (saxo tenor) y el Gonzo (saxo alto) fogonean la canción que viaja rápido hacia adelante, con las filigranas de Skay para distraer unos segundos la atención ante semejante mapa de situación”.
Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
FICHA TÉCNICA
Disco: Un baión para el ojo idiota
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:30
Todos los temas compuestos por Beilinson/Solari, excepto «Ella Debe Estar tan Linda» en el que se agrega la autoría de Bucciarelli. Grabado en Estudios Panda en 1987.
Técnico: Roberto Fernández
Músicos:
Batería: Walter Sidotti
Bajo: Semilla Bucciarelli
Guitarras: Skay
Voz: Indio
Invitados:
Saxofón: Gonzo
Piano: Lito Vitale
Nueve Milímetros: Poli
Idea Gráfica: Marilu Cohen
Realización: Rocambole
Producido por Patricio Rey