Vamos las bandas

LETRA

¿Y cuánto vale dormir tan custodiado
de expertos cínicos y botones dorados?
¿Y cuánto vale ser “la banda nueva”
y andar trepando radares militares?

¡Vamos las bandas!
¡rajen del cielo!
¡vamos las bandas!
¿Y cuánto vale tu estómago crispado
y tus narices temblando por el miedo?
¿Y cuánto vale todo lo registrado
si el sueño llega tan mal que te condena?

¡Vamos las bandas!
¡rajen del cielo!
¡vamos las bandas!

¿Y cuánto valen todas tus enfermeras
y tus temblores de moco super-caro?
¿Y cuánto valen satélites espías
y voluntades que crees haber sitiado?

¡Vamos las bandas!
¡rajen del cielo!
¡vamos las bandas!

¿Y cuánto valen tus ojos maquillados
y meditar con éter perfumado?
¿Y cuánto vale ser “la banda nueva”
y andar trepando radares militares?

¡Vamos las bandas!
¡rajen del cielo!
¡vamos las bandas!


APARECE EN

Un baión para el ojo idiota (1988)
En directo (1992)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Después viene Vamos las bandas, que a mi juicio hace esto: presentar al personaje principal de toda tu narrativa, que son las bandas en sí mismas.

El término “bandas” está referido a un abanico amplio. Porque además de las bandas que nos seguían, hablo también de las bandas musicales que no conmovían a nadie, que no se vinculaban con lo que sentían realmente los jóvenes en ese momento.

Vos mencionabas a Oesterheld, cuya contribución a la narrativa de la aventura es la creación de un héroe colectivo. Desde Oesterheld, la aventura ya no pasa más por el héroe solitario. Los héroes de verdad son tipos y tipas cualunques, que parecían no tener ningún mérito, pero que en la situación límite pelan lo que hay que pelar, codo a codo. Y así son los jóvenes que los siguieron siempre.

La época de Virginia adolescente fue de terror también. Escuchaban Pink Floyd y caía la cana. A mí al principio me tocó el tiempo en que el aire era gratis, pero después no me quedó otra que vivir rajado.

La canción establece también otra cuestión crucial, la pregunta por el valor verdadero: ¿Y cuánto vale…?

A mí me hincha hasta la obligación de tener cédula de identidad, de estar codificado de algún modo. Cuando estás sujeto a una Justicia profesional, aristocrática, que no paga impuestos y elige a sus sucesores como casta, la balanza esa no puede funcionar muy bien.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 11 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Oscar Jalil, para la Rolling Stone: “Un baión… funciona como piedra fundacional en unos cuantos asuntos ricoteros. No sólo marca el fin de la etapa under y sus límites clasistas: también inaugura el tiempo de “las bandas”, formaciones espontáneas de fanáticos que hacen de la devoción un culto futbolero. “Vamos las bandas” es un poco el himno que bautiza esa apropiación, aunque el sentido de la canción apunta en definitiva al rock del estrellato y su incurable vanidad. También es una muestra de los Redonditos de Ricota como formación consolidada, la misma que se mantendrá hasta el año de la disolución. Aquí se prueban como big band, con Lito Vitale como pianista invitado y una autorizada lectura del rhythm & blues clásico, muy al estilo Blues Brothers, esquivando obstáculos por las rutas del conurbano”. 
Las 20 mejores canciones de Los Redondos, Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017.


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


En 1992 Los Redondos editan En Directo, el primer y único disco oficial de la banda que recopila temas en vivo. El último track corresponde a “Vamos las bandas”. El audio corresponde al recital que el grupo brindó en el Teatro de Verano (Montevideo, Uruguay) el 8 de diciembre de 1989.

FICHA TÉCNICA
Disco: Un baión para el ojo idiota
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:27
Todos los temas compuestos por Beilinson/Solari, excepto «Ella Debe Estar tan Linda» en el que se agrega la autoría de Bucciarelli.  Grabado en Estudios Panda en 1987.
Técnico: Roberto Fernández

Músicos:
Batería: Walter Sidotti
Bajo: Semilla Bucciarelli
Guitarras: Skay
Voz: Indio

Invitados:
Saxofón: Gonzo
Piano: Lito Vitale

Nueve Milímetros: Poli
Idea Gráfica: Marilu Cohen
Realización: Rocambole
Producido por Patricio Rey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s