LETRA
Venía rápido, muy rápido y se le soltó un patín
a él, que era el rey de esta jungla, se le soltó un
patín…
Su corazón no era un hotel
(aunque corría ese rumor)
y hoy tiene una entre otras cruces
en este bosque siempre cruel.
Dejó un billete que pide a gritos que lo gasten.
Como una hoja derivó en tu mismo turbio río.
Entre amuletos y talismanes su destino desafió
si su nariz crecía de tamaño, prometía más.
No le robaba nunca a nadie
(a nadie en especial)
ganó un orzuelo de tercer ojo
y su nariz sangró.
No hubo caricias para su celo moro.
Y ahora mira crecer las flores desde abajo.
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
San Telmo es otro instrumental. Y el cierre llega con Etiqueta negra.
Está inspirada en la figura de un dealer. Uno de los que creía ser el Negro Cañón. Se afanaba momias precolombinas y las vendía… Otro que se entusiasmó al ver cómo venía la mano en aquellos años. Y bueno: ¡se le soltó un patín!
Cuando tu vida da un cierto salto, podés comprarte Dom Pérignon. Pero las fortunas de verdad, las que llegaron a un nivel demencial, ya no son sólo cuestión de dinero. Esa guita se transforma en poder y ese poder no quiere tener límites. El morbo de los tipos a los que el dinero se lo compra todo, empezando por la impunidad… A veces me pregunto, cuando llegan a los 80: ¿qué querrán hacer, por dónde correrá su morbo? ¿Querrán ver, nomás?
Lo más lindo es que los tipos hablan en sociedad como si estuviesen en carrera para practicar orgías. Yo no me lo imagino a Menem desnudo. Lo veía hace años cuando jugaba al fútbol, con esas patitas flaquitas… Lo último que sugería era poder.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 16 del libro.
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
Letra original manuscrita por Indio Solari


Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.
Gracias al manuscrito que el artista mostró en la muestra «Indio en la Biblioteca Nacional» descubrimos que originalmente la canción se iba a llamar: «Carnet negro – rabia de la jungla»
FICHA TÉCNICA
Disco: Lobo suelto, cordero atado (Vol. 2)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 05:38
Durante los meses de Marzo a Julio, en las míticas instalaciones de «Del Cielito Records», se sucedieron infinidad de lances sónicos que fueron culminando con variada suerte…
Una vez más, hipotecando sus almas, un destacado grupo de catchers vistió los tradicionales coloresde Lupus y del Rulo.
Las respectivas divisas fueron defendidas, alternadamente, por los siguientes accidentes biológicos:
Banderillas:
– Sergio Poli= violín – bluezcarda en «Espejismo» y «Un ángel para tu soledad».
– Guillermo «dedo brujo» Piccolini= teclados en «Caña seca y un membrillo» y «Sorpresa de Shangai».
En puros pases de trinchera:
– El trompita Bucciarelli
– Walter «Arcano» Sidotti
– Herodes Dawi
– Herr Professor Beilinson
– Lo Indio Moulinex
– El trompita Bucciarelli
Los lances originales son otro producto descarnado del Indio «Moulinex y Herr Professor».
Surfing channel a cargo del grumete midi Hernán Aramberri.
El control etéreo fue ejercido por el mariscal Breuer y su «stuntmaster» personal Barry Brodsky susurró en «Lavi – Rap».
En el picadero: Las gemelas Poly & Heidi soldaron corazones con sus caricias y el maestro Rocambole y Semiya consiguieron con sus visiones que los paquetes quedaran muy lindos, aunque laserizados por Meroyuela.
Desde el burladero (aquel inolviable aporte): Vlad Gauvry – Adrián Rivarola – Guido «oruga manisera» Nisenson – Diana Maravilla – Murray Broadway – Marta – Claudio Kleiman – Negro Vargas – Piojo Ávalos – Cacho Soldado y El Niño Herrera.
Axioma principal de esta porfía: «Cuando el carro anda, los melones se acomodan».
Producido por Patricio Rey