LETRA
¡To beef or not to beef!
mi vida aquí no daba más
me fui en un trip to gringolandia.
A San la Mierda yo recé y rajé
me fui a llenar de frititos mi estorage.
Y allá fui por mi grincar
me fui dejando todo pending… mi beibi.
¡El aire acondicionaba iba a rajar, al fin, mi raja de assman forrándose!
Coyotes de Laredo… ¡comemierdas!
calor feroz… brujerías.
Con la vieja de Haydé me fui a cruzar
con fiebre y con miedo también, el Río Bravo.
Narcocorridos de Ciudad Juárez.
Tonto de mí, que allí silbé La Cucaracha.
For the price of a muffin yugué a lo Cheyenne, ¡man!
¡Tal cual!
Y por todo el puto ruido, ése del futuro allí… también
(¡leen el Evangelio según Hitler
a la hora de almorzar!) ¡Y yo allí!
Pensando en vos siempre…
Pensando en vos siempre…
Pensando en vos siempre…
siempre extrañándote…
Pensando en vos siempre…
siempre extrañándote…
Pensando en vos siempre…
siempre extrañándote…
Pensando en vos siempre…
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
To Beef or Not to Beef.
La anécdota que cuenta es verdadera aunque yo no haya ido testigo directo. La vieja de Haydée que menciono es en realidad la mamá del Piojo. Que cruzó la frontera entre México y los Estados Unidos de esa manera. No sé por qué lo hizo así… ¡Le habría sido más fácil viajar como turista a Nueva York y quedarse! Ahí pongo la historia en la piel de un tipo que ya habla todo medio en spanglish.
Quería describir a esos personajes que me había encontrado muchas veces en mis viajes: gente que estaba allá hacía cuatro meses, nomás, pero ya se expresaba en spanglish por su necesidad desesperada de asimilarse, de integrarse.
La música la hice en Nueva York. Lo primero que grabé fueron las voces de una publicidad, que suenan al comienzo: La hamburguesa calientita, se está acabando el tequila… Y después compuse la canción, sobre sonidos de acordeón de mi teclado. La versión original era más rápida.
Y de paso aproveché, a la distancia, para decir que los extrañaba a todos…
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
En este artículo te contamos algunos detalles de una de las canciones más emblemáticas del primer disco solista del Indio.
Narcocorridos de Ciudad Juárez, Redondos Subtitulados, 18 de octubre de 2018.
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
En 2015 Indio Solari publicó el film «Indio En Concierto», su primer DVD. En realidad la caja incluía dos CDs y dos DVDs, correspondientes a los shows que brindó en el Estadio Único de la Ciudad de la Plata en el año 2008.
Este tema formó parte de ese DVD.
FICHA TÉCNICA
Disco: El tesoro de los inocentes
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 04:39
Ficha técnica: Música, letras y arte de tapa por el Artista Invitado.
Edu el garfio Herrera y Nickname Aramberri en Ingeniería y funciones pesadas.
Artista Invitado en arreglos, producción y ruidos molestos.
Julio Saez y Baltazar Comotto: guitarras principales
Marcelo Torres: bajo
Hernán Aramberri: batería
Alejo Von Der Pahlen: saxos (alto, tenor y barítono)
Ervin Stutz: trompeta, flueguehorn y trombón
Debora Dixxon: voz en “La piba de Blockbuster”
Artista invitado: teclados, guitarras y voz
Dig-it en arte y formato de tapa: Matías Requeijo
Este barril de monos-dirty-garage-jijí-tech-rock-trapero fue grabado y mezclado en Luzbola y es pura patología del cuerpo y la mente del Artista Invitado.
Masterizado en Luzbola por Breuer’s delivery.
Dedicado a Bruno y a la memoria del Capitán Ojo Muerto y de la hermosa muchacha de Los Toldos.