Narcocorridos de Ciudad Juárez

En este artículo te contamos algunos detalles de una de las canciones más emblemáticas del primer disco solista del Indio.

Autor: Redondos Subtitulados, 18 de octubre de 2018. 

Narcocorridos de Ciudad Juárez.
Tonto de mí, que allí silbé La Cucaracha.


To beef or not to beef

«Teníamos razón: están volviendo los compatriotas… están volviendo de esos exilios, que fueron a buscarse un mejor futuro. Están volviendo porque el futuro quizá ya no está allá… quizá ya no está allá… quizá el futuro está acá… esta canción decía algo que describía algún tipo de verdad. Cantémosla juntos».
Indio, Mendoza, 14-9-13, antes de interpretar «To beef…»

Con 3185 kilómetros, la frontera entre Estados Unidos y México es una de las más extensas del mundo. Y una de las más conflictivas: cada año mueren unos 250 mexicanos intentando cruzar ilegalmente hacia el norte.

Una de los puntos más «calientes» en lo que a inmigración ilegal se refiere, se ubica en la frontera entre Ciudad Juarez (México) y El Paso (EE.UU). Ambas ciudades están separadas por el Río Bravo.

Cruzar ilegalmente desde México hacia los EEUU es peligroso, potencialmente mortal. Quienes deciden arriesgarse en busca de un futuro mejor habitualmente recurren a los servicios de los «coyotes», que son personas a quienes se les paga para transportar a escondidas a inmigrantes ilegales. En el caso de la canción, los «coyotes» son oriundos de Laredo, una ciudad yanki separada de «Nueva Laredo» (México) por el ya mencionado Río Bravo. Y aunque están a casi 1.000 kms de Ciudad Juárez / El Paso, las situaciones de marginación y descontrol se repiten.

Ciudad Juarez es una ciudad muy importante, con gran actividad económica tanto legal como ilegal. El narcotráfico controla sectores de la localidad, que se convirtió en la puerta de acceso de droga, inmigración ilegal y prostitución a los EEUU.

En las ciudades fronterizas se habla «spanglish», una mezcla de uno y otro idioma. El personaje que describe la pluma de Solari refleja con precisión los vaivenes del lenguaje: «estorage», «grincar», «beibi», «muffin», «yugué»…

Los que hayan visto la ESPECTACULAR (así, con mayúsculas) serie «Breaking Bad», recordarán que transcurre en el sur de los EEUU, y por momentos en la frontera entre México y EEUU, incluso en algún capítulo se menciona a El Paso y a Ciudad Juarez.

Al final de la canción que compuso el Indio parece que el emigrante logró cruzar la frontera, aunque el desarraigo le pega duro:

«Pensando en vos siempre…
siempre extrañándote…»


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s