Oktubre, la tapa alternativa

Sabías que Oktubre, el segundo disco de Los Redondos, pudo llamarse «CAMARADA»? Sabías que el Indio Solari armó una tapa alternativa para el disco que finalmente fue descartada? En el video te contamos la historia.

Redondos Subtitulados, 10 de febrero de 2023

Hoy compartimos un nuevo video, con una investigación que seguro les gustará: la tapa alternativa para el disco Oktubre, creada por el Indio y que finalmente fue descartada.

GUION

Sabías que Oktubre, el segundo disco de Los Redondos, pudo haberse llamado “Camarada”, y que ésta podría haber sido la tapa? En el video te contamos la historia.

Oktubre es el segundo disco de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado en 1986. La tapa, creada por el artista Rocambole, es una de las más emblemáticas del Rock Nacional. Con el correr de los años impregnó nuestra cultura.

Dijo Rocambole:  «Es una tapa más conceptual. Las ideas salieron de una noche de fernet: el Indio veía banderas, multitudes. 

En 2016 contactamos a Rocambole y le preguntamos cómo había nacido el arte de tapa de Oktubre. Nos indicó que, sin dudas, el espectáculo del Ejército Rojo en el Luna Park fue una de las principales fuentes de inspiración para ellos. “La idea de cómo sería la tapa de Oktubre se fue definiendo en alguna reunión donde participaba gente cercana a la mesa chica.  Se escucharon algunas maquetas y/o bocetos musicales de características épicas y yo tomé nota de lo que imaginaban los presentes.  La mayoría había ido a ver las presentaciones que en esa época estaba haciendo el coro del Ejército Rojo de Rusia en el Luna Park y estábamos impresionados por su performance”. “Algunos imaginaban muchedumbres , otros banderas. Anoté ese par de ideas y me volví a La Plata a trabajar en esas imágenes. 

Luego de esa noche, Rocambole armó el primer boceto de lo que sería la tapa de Oktubre. «Primero iba a ser todo rojo y negro, pero cuando lo fui haciendo más abstracto le agregué el gris. La tipografía parece soviética al estar invertida una letra”.

En su libro, el Indio contó cuáles eran los objetivos detrás de Oktubre: “La idea era formular una suerte de llamado a ciertos sectores que parecían querer lo mismo, pero estaban disgregados: los obreros, la nueva izquierda, los estudiantes… Apelar a su unión, como había ocurrido en Francia en mayo del 68. Vincular las fuerzas que se habían mantenido activas. El rock era una más, aunque hubiese tenido pocos muertos. Pero no la terminaron de entender. Fue un momento clave que no se aprovechó. La gente se distrajo con las drogas y las drogas no estaban para eso”.  “En Oktubre (1986) apareció el concepto unificador. Lo primero que se me ocurrió fue un concepto estético. Siempre fui admirador de la imaginería soviética.  Le pasé al Mono la onda de las banderas y él agregó la multitud y lo de la iglesia, que me encantó. ¡La catedral de La Plata en llamas! 

En otra entrevista el Indio aclaró que “las ideas de Oktubre, por ejemplo, salieron de una tapa que había hecho con banderas rojas, a la que después el Mono le puso esa muchedumbre medio peronista”.

En 2008 la revista Rolling Stone adjudicó la autoría del boceto al Indio, pero Solari salió rápido a desmentirlo.  Más allá de la desmentida, les compartió una reliquia que -hasta ese entonces- era desconocida: una tapa alternativa diseñada por él, que sirvió como inspiración para la tapa definitiva. «La obra central es de Rocambole en claro homenaje a Ricardo Carpani. Mi aporte fue el bosquejo original de lo que pretendía como ilustración (adjunto las copias escaneadas que aún conservo).  Aquí se pueden ver por primera vez estos bosquejos y comprobar que sirvieron como inspiración pero no como modelo.» Indio

Indio en su libro: “En esa época había encontrado una revista que le dedicaba una nota a un arquitecto brasileño muy groso, Oscar Niemeyer, con un título —que decía Camarada, creo— que invertía ciertas letras de modo que pareciesen cirílicas, las que se usan en el alfabeto ruso. Y con ese recurso armé un collage que le pasé al Mono”. 

¿Qué significa “camarada”? Después de la Revolución francesa y de las revoluciones europeas de 1848, “camarada” se convirtió en una manera de llamarse afectuosa para las personas que compartían las mismas ideas socialistas, y también para quienes luchaban por esas ideas. 

Analizando el boceto del Indio:

  • En la ilustración aparecen muchas banderas rojas, de lo que se puede concluir que se trataría de una marcha multitudinaria
  • Sobre el márgen superior izquierdo podemos ver la clásica bandera roja con una estrella amarilla que simboliza la revolución comunista.
  • Debajo de la estrella aparecen escritas en color negro tres palabras, aparentemente en alfabeto cirílico e idioma ruso.
  • En el margen inferior podemos ver muchas estrellas amarillas sobre un fondo rojo, y en el medio la palabra “CAMARADA”, escrito con tipografía soviética.

Estuvimos averiguando, y las palabras escritas en el margen superior izquierdo del boceto podrían significar dos cosas: 

звезды   HA                     ЛОЛЧ

Estrellas              Sobre              Lago / suelo

Rocambole nos dijo que no recordaba haber visto el bosquejo del Indio, pero razonó que en ese momento hubiera sido imposible para ellos producir a gran escala la tapa propuesta por Solari. Rocambole: “Esta ilustración que me envían nunca la vi, tal vez se la enviaron a Skay o a la Negra Poli. No hubiera utilizado imágenes futuristas, suprematistas o constructivistas rusas porque las condiciones de producción de la tapa no lo permitían (estampado en serigrafía) pero sí imágenes anarquistas de un expresionismo socialista sovieticoide con agregados de historia peronista.  En la tipografía procuré acercarme al alfabeto cirílico característico ruso”.

Finalmente el boceto del Indio fue descartado y la mesa chica de Los Redondos aprobó el de Rocambole, que comenzó rápidamente con la producción artesanal de la tapa.

Oktubre es la tapa que más conformó al maestro: «Me parece que un buen diseño es aquel que, con un mínimo de elementos, produce lo máximo. Tenía que ser a pocos colores (tiene gris, rojo, negro y el fondo del papel, que es blanco) tenía que ser una cosa fácil de imprimir en serigrafía. El concepto es el homenaje a todas las revoluciones y  banderas. Me fijé en todas las estéticas que puedan tener eso, y la que más me convenía tenía que ver con las vanguardias rusas. Por lo menos, tenía que tener ese aspecto como de estampado filográfico. Me pareció que en el logotipo tenía que haber algo soviético. Le di vuelta una letra y quedó con el alfabeto parecido al cirílico». Era justo la pieza clásica de diseño. Encima el público adoptó mucho esa estética, la amaron los pibes. Es como que está resuelta, es una cosa redonda».

Para finalizar les compartimos una curiosidad: el dibujo del esclavo con la cadena, que todos relacionamos con Oktubre, en realidad no estaba en la primera edición del disco, sino que fue incorporada mucho después.

Dijo Rocambole: «Para una de las presentaciones del disco de vinilo en Obras, hice un aviso. Me encargaron un aviso para un diario, que cerraba a las seis y eran las tres de la tarde. Fui a un kiosko, compré una cartulina negra, liquid paper, marcador, me senté en el bar y lo armé alrededor en 10 minutos». El artista admite que «era uno de los dibujos que quería que desapareciera, porque no me gustaba”.” Si me lo dejaban arreglar, quizás no hubiera sido tan popular”, pero reconoce que en definitiva “Es más imagen de Oktubre que la mismísima tapa”. Para crearlo “Me inspiré en el Himno nacional, en la parte de “Oid el ruido de rotas cadenas”, y le puse la impronta heroica del grito de libertad”.  Con el tiempo la imagen se popularizó, y hoy es uno de los símbolos más importantes de Oktubre.  


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s