Dosaxos2: In&Out 

A raíz de la creciente desaparición del sentido musical entre la población humana, un pool de empresas bioinformáticas ha creado una compleja gama de implantes cerebrales para emular lo que un par de generaciones atrás era un placer y una necesidad entre los humanos: el canto y la creación musical.

Autor: Portal Terra, 16 de enero de 2003. Por Andrés Casak

Hay chips internos con repertorios variados: arqueomúsicas como las que escuchaban e interpretaban nuestros padres y abuelos, acompañándose de toda suerte de utensillos primitivos de metal, plástico e incluso madera, (materia prima de los hoy extinguidos árboles).

En un homenaje a sus creadores, Dosaxos2 (resucitados para la ocasión). Al cumplirse 20 años de su ejecución pública, y como medida de rehabilitación para lo que, luego de reestablecida la calma social, fuera considerada como una de las penas más injustas tomadas por la gerencia de la unidad territorial N° 278847896532, la dirección de actividades artísticas, enfermedades mentales y comportamientos equívocos, permitió que la compañía escénica de clones Dosaxos2 presentara su extraña y decadente forma de arte, y se resucitara para la ocasón a sus fundadores: Damián Nisenson y Sergio Dawi, quienes fueron condenados a 300 años de suspensión animada por su activa oposición a la abolición de la actividad sexual y otras prácticas antihigiénicas. Para presenciar el espectáculo habrá que contar con autorización policial y código de barras actualizados.

Un extraño mundo de chips, cartones y pequeños saxos digitales integran el nuevo espectáculo de Dosaxos2, que se presenta de jueves a domingo en el Centro Cultural Recoleta. “No hay dos shows iguales, hay noches mejores o peores”, anticipan Sergio Dawi y Damian Nisenson.

¿Mariano, está armado el inalámbrico? Pablo, podés correr el baffle. El equipo técnico de Dosaxos2 ultima detalles de escenografía y sonido en la sala Contemporánea del Centro Cultural Recoleta, que parece una nave galáctica que cayó en pleno infierno de calor porteño.

En el medio de todos los preparativos, están los padres de Dosaxos2, Sergio Dawi y Damián Nisenson, que ya conocen bien estos ajetreos: In&Out es el tercer espectáculo de la compañía, que nació a mediados de los años 80, pero que a fines de los 90 cobró fuerza con BazarLimbus y Kachivachetur.

En el medio Nisenson tocó con Los Twist y La Portuaria y Dawi con Los Redonditos. Dosaxos2 tiene que ver con otro espíritu. Dawi lo explica: “Salimos sin red, en nuestras improvisaciones no tenemos la técnica jazzística en la que se siguen armonías, sino que vamos siguiendo el corazón y la comunicación”.

¿In&Out se diferencia de sus espectáculos anteriores?
Damián Nisenson: Después de Bazar Limbus y Kachivachetur, empezamos hace un año y medio a cranear un espectáculo nuevo. A diferencia de los anteriores, que partieron de ideas más abstractas, acá nos planteamos que saliera de ideas. Tenían que ver con nuestras inquietudes personales, como hombres, como padres con hijos pequeños. Fantaseamos con el futuro. Y nos dimos cuenta que nos costó imaginar el futuro. Además, en el medio, en el país, en el mundo, pasaron muchísimas cosas.

¿A través de qué elementos aparecen sus inquietudes?
Sergio Dawi: Dentro de esta incertidumbre, hay certezas. La informática y la digitalización están presentes. Las tomamos y pudimos encontrar ese equilibrio entre la tracción a sangre de los saxos y elementos de la música electrónica. Por otro lado, le encontramos un espacio a los instrumentos de juguete: un par de saxitos digitales. También nos ligamos a un equipo de gente muy joven que trabaja video digital y embebidos del concepto del espectáculo hicieron un trabajo muy interesante.

¿Con quiénes se sienten identificados?
D.N.: En lo que hacemos no encontramos otros cultores en esta mezcla de lenguajes. Lo lamento porque me gustaría que hubiese intercambio. Sí hay gente con la que somos parientes en lo musical o podemos sentirnos cercanos. En lo teatral identifico a Dosaxos2 en el plano de la investigación con El Descueve o De la Guarda. Pero manejamos lenguajes diferentes. Dosaxos2 somos dos músicos con curiosidad, inquietudes, que nos metemos con lenguajes en los que somos menos expertos.

¿Trabajan algún ritmo en especial?
S. D.: Los géneros los abordamos de manera visceral. No hay forma ortodoxa, sino una manera personal de tomarlos. Podemos jugar con una mirada teatral y literaria. Es una situación que no tiene relación con nuestras experiencias anteriores, que tienen más que ver con la interpretación, con lo estrictamente musical. Este show es mucho más amplio.

¿La compañía guarda algo del espíritu del teatro under de los años 80?
D.N.: Sí, además nació literalmente en el escenario del Parakultural. En el 85 Sergio y yo veníamos tocando en una banda de free jazz de 11 músicos. Fue nuestro regreso después de vivir afuera durante la dictadura militar. La banda se disolvió en el 86 y teníamos la intención de formar otra banda. Pero nada nos terminaba de cerrar. Y en el Parakultural, un día, arriba del escenario, con Sergio, se dio el germen de Dosaxos2. Seguramente somos mejores saxofonistas que escenográfos y actores pero la vida es una y nos damos el permiso de vivir varias carreras en un solo formato y en un mismo ámbito. Esto nos hace muy feliz.

In&Out, por Dosaxos2, en la sala Contemporánea del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Se presenta desde el 16 de enero los jueves y domingos, a las 20, y los viernes y sábados, a las 21. El precio de las localidades es de $10 (los jueves) y $12 los viernes, sábados y domingos. 50% de descuento a los jubilados y 20% a los estudiantes.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s