El futuro ya llegó

Tras un tiempo de introspección, Patricio Rey convocó a sus Redonditos de Ricota nuevamente a la actividad. Ya se encuentra en plena producción la sexta placa de la banda,

Revista Pelo #441. Abril de 1993

La vida es un viaje en paracaídas, y el vértigo de la caída provoca diversas reacciones en nosotros, mortales ávidos de expandir percepciones a través de la creación. Para algunos, el descenso genera una angustia que tiende a hacerse pasiva, algo así como el ánimo tanguero de nostalgia crónica por lo perdido junto a la incapacidad de intentar nada nuevo. Otros saben de einsteinianas -¿será así?- relatividades y adivinan la magia de la reversibilidad posible, la capacidad irreverente de trocar el paracaídas en parasubidas, y disfrutar del viaje.

Así, estos ángeles expatriados de la cordura, o quizás desertores por decisión propia, han ido adoptando formas circulares y creciendo hasta borrar los limites; en el interior, un accidente blanco -¡coincidencia!- alimento celestial, arremete nuevamente con la potencia de lo real más allá de la conciencia. Y llega entonces, cayendo en parasubidas este nuevo tiempo creativo… Los Redondos entraron a estudios a registrar su próxima placa.

Technología circular

El centro de operaciones se ha montado nuevamente en Estudios Del Cielito, y hacia ese lugar de Castelar convergieron durante quince días Poly, Skay, el Indo, Walter Sidotti, Semilla Bucciarelli y Sergio Dawi, quienes bajo la supervisión técnica de Mario Breuer registraron la primera parte del trabajo discográfico con mayor preproducción en la historia ricotera.

La placa se completará en tres etapas de grabación; la inicial transcurrió en la primera quincena de marzo, las próximas se desarrollarán durante los meses de abril y mayo respectivamente. Sin embargo, el material lleva ya largo tiempo de maduración; la historia comenzó en los estudios de grabación montados en los hogares del Indio y Skay, donde ambos estuvieron trabajando en consolas de ocho canales. En el mes de julio del año pasado se registraron los primeros demos en la sala de ensayos, también en ocho canales. Llegado agosto, Los Redondos entraron a estudios para incursionar en técnicas y sonidos nunca antes usados por la banda. Nuevos instrumentos, la utilización de computadoras, baterías que disparan samplers, y demás «curiosidades» ocuparon sus tardes. Contrariamente a lo que venían haciendo en sus trabajos anteriores, grabaron sus instrumentos por separado, en distintas pistas sobre una base de tiempo. Aquel material no necesariamente será el que conforme su sexto registro, pero sin duda dejó sus huellas en la diversificación creativa operada por los músicos.

Todo un arte

Durante el pasado mes de diciembre, mientras Seru Giran registraba la producción de su reencuentro, Los Redondos se instalaron en Del Cielito para darle los últimos «toques» a los demos de este material, sin duda el más exigido, pulido y cuidado hasta el momento. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota nos tenían acostumbrados a discos directos, con sonido muy crudo, típico de recitales en vivo y con la espontaneidad propia de una sala de ensayos. Con este material, la banda ampliará sus horizontes creativos al punto de sorprender a fieles seguidores y captar a quienes oponían ciertos reparos basados en su habitual crudeza sonora, léase prensa y músicos. Tantas «horas de vuelo» harán de éste un trabajo tan intenso, que quienes rodean el entorno de la grabación afirman que no serpa un disco más, sino la intención de registrar un momento estético muy especial. La placa está precedida por un tiempo de «estar para adentro» del que los músicos vienen saliendo; según trascendió, el cambio operado será similar al gestado por Los Beatles con Sgt Pepper «… no es que sea el Sgt Pepper de Los Redondos, pero será un trabajo muy rico…» afirmaba uno de los responsables del estudio.

Con material más variado, idea sorprendentes y un estilo más abierto, aunque conservando siempre el característico «toque redondo», el nuevo disco a editarse durante la segunda mitad de este año contará entre sus temas al ya presentado «El arte del buen comer (Pituca)» y, según nos adelantara la Negra, el tentativo «Etiqueta negra», más todos los resultantes de una evolución musical y sonora que darán que hablar.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s