Los Redonditos de Ricota. Una banda que no se entrega

A través de años de actuaciones y shows donde la sorpresa es un elemento siempre presente, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota ha ido creciendo como una banda casi legendaria, que a través de numerosos cambios de estilo y de integrantes supo conservar una personalidad que los convierte en un grupo «diferente». Ante la inminente aparición de su primer LP, nos sentamos a conversar con el «Indio» Solari, cantante, y «Sky», guitarrista, los dos miembros originales que a la vez son los compositores del material que interpretan. Como el Indio es el portavoz del grupo,  es él quien nos aclara algunas cosas sobre estos redondos que para muchos siguen siendo un enigma.

Revista Cantarock. Abril de 1985. Por Claudio Kleiman

El grupo empezó en el 77, y en el 78 hicimos una gira a Salta. Por esa época vos no pediste la primera nota, que apareció en el Expreso Imaginario. La cosa empezó en La Plata, que es el lugar donde siempre sucedieron muchas cosas ligadas a la cultura rock, desde La Cofradía de la Flor Solar. Ya veníamos haciendo música entre amigos, hasta que surgió un lugar de ensayo y eso hizo posible que nos organizáramos como grupo. En un principio hacíamos rock and roll. Fue una asociación por placer, por ganas de hacer cosas con ciertas personas. No era solamente la música, era compartir cosas de las cuales la música era una de ellas. Pasaron muchos músicos. Al principio tocábamos poco porque estábamos todos dispersos, y cuando nos reuníamos, generalmente cerca de fin de año, hacíamos un recital. Era como una fiesta, en la cual había gran cantidad de gente expresándose. Después nos vinimos a Buenos Aires Sky y yo y hubo que armar de nuevo la banda.

Además de la música siempre hubo otras cosas en los espectáculos del grupo.

Creo que el rock es eso, la gente necesita un estímulo global. Reducir el rock and roll a canciones es describir parte de la cosa. En el rock están en comunión un montón de informaciones, y yo creo que debe tender a conmover a través de la mayor cantidad posible de elementos, porque el rock es psicológia, lisergia, electrónica, y generó en la mente que lo escucha la capacidad de sentirse sensibilizado por eso.

La música de los redonditos también fue transformándose.

Con Sky generalmente  componemos las melodías y las armonías, y de acuerdo a los matices que le agregan los músicos eso mismo puede ser rock cuadrado o un tema moderno. Es algo que se va dando. De acuerdo al tipo de propuesta que queremos presentar vamos buscando los músicos adecuados.

Ustedes siempre se produjeron en forma independiente.

El circuito del rock es muy pobre y m uy chico, y el premio que se le ofrece al músico es muy pequeño en relación al desgaste, simplemente porque el mercado es chico, y a veces cuando al músico se lo exprime tanto la cuota de placer y displacer entra a desequilibrarse, porque se le escapan de la mano un montón de cosas. Por eso la producción independiente tiene que ver con la comodidad, con que tener el poder de decisión implica no tener más exigencas que las que derivan de lo que estás haciendo. Cuando han intentado ofrecernos otro tipo de producción eso siempre termina en que te tenés  que pasar horas discutiendo con gente con la que no te gusta pasar el tiempo. Entonces, como el tiempo es oro. y la tentación no es tan grande por las mismas dimensiones del mercado, preferimos hacer las cosas por nuestra cuenta.

La gente se pregunte por qué no graban.

Ya grabamos un LP que va a aparecer a principios de mayo. No lo hicios antes porque poder hacerlo en forma independiente implica mucho dinero, así que se hizo la grabación cuando se pudo, y vemos que este es un buen momento del grupo, en el cual la cantidad de placas que podemos hacer no involucrará un riesgo tan grande.

Quería preguntarse sobre las letras, muchos piensan que son oscuras, o difíciles.

A mí me gsta más que nada sugerir, y creo que las letras de rock deben ser apreciadas en el momento en que el artista las está emitiendo, porque muchas veces la asociación de un par de palabras tiene una justificación musical o poética  pero hay un gesto que las determina y obliga al que lo está presenciando a conmoverse de determinada manera. Yo intento conservar en lo que hago la manera poética, que es la de ir enterándome de que se trata a medida que las interpreto. Es más entretenido, podés hacerlo muchas veces sin que se haga fastidioso. Hay letras que son como un cuento de Landriscina, te reís la primera vez pero a la segunda es como un cuento que ya te contaron. Un punto alto que ha tenido la poesía en el rock son aquellas letras que han podido permanecer mucho tiempo porque siguen teniendo una capacidad de enigma,

A pesar de eso hay cietas constantes, como la del tipo dolorido o agobiado por las circunstancias.

Es una de las viejas costumbres del rock, relatar el dolor o la humillación a que es sujeto el hombre de las grandes ciudades. Toda la cultura de rock aprendió a describir ese mundo, y en algún momento intentó edificar una oposición a eso. La letra de «El infierno está encantador» dice «puede alguien decirme, me voy a comer tu dolor esta noche», y pienso que no es tan solo un inventario de desgracias del hombre cosmopolita, sino que implica también mucho amor. Además siempre hay humor, una visión irónica. Tiene que ver también con el sonido del grupo. Cuando la banda sonaba más pesada las letras eran marginales, ahora que tenemos un sonido más especial las letras tienden a la ficción, anteriormente hasta hubo música acústica, hipnótica, psicodélica.

Hay algo que permanece a través de todos esos cambios.

Hay una imagen, una cierta seguridad que da la gente que está decidida a que eso que está exponiendo tiene que ver con el producto de su experiencia. Muchas veces los músicos se dejan transformar en cosas que no son y terminan sonando artificiales, sin convicción. Aquí se tiende a «sonar a» determinado grupo de afuera, pero es necesario que tu sonido tenga una particularidad que justifique que vos estás pasando a través de esa situación. Además otra cosa que se ha olvidado es  la gestualidad, y eso viene del convencimiento.

Pero a ustedes nunca les preocupó la característica «nacional» del sonido.

El rock and roll es un producto universalista por desarrollo y cosmopolita por génesis, Tiene una vocación por atrapar sonidos que van desde la cultura oriental al último adelanto tecnológico. El rock es dramático, tiene otro tipo de terapéutica que la música folclórica, es casi una crónica de nuestro tiempo. Puede generar el hombre esquizofrénico del siglo XXI, el que va a sobrevivir a la sociedad del futuro.

¿Cuáles son los proyectos inmediatos?

Ahora vamos a ver si paramos de tocar porque queremos preparar temas nuevos, y después presentar el disco en algún teatro, pero nos gustaría algún lugar que no tenga butacas, que obligan a la gente a quedarse quieta. Creo que este año va a estar muy bueno para el rock nacional, muy tranquilo, las bandas van a poder sonar lo más fofas que quieran, nadie va a tener que esmerarse demasiado, la gente va a seguir idiotamente presenciando nuestras gracias. De cualquier manera, se augura una buena performance para los Redonditos de Ricota, Charly García y Sumo.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s