LETRA
Un galpón de luz es El Templo de Momo
pura flor chillona y pura embriaguez.
Santo fumador de allá… de La Plata
salí del letargo, vení a desfilar.
Además de tu sonrisa
además de tus dolores
vas a copiar del Templo de Momo
un amor salvaje y el pulso del trip.
También hay pastel de ponzoña salada
licor y baladas para embaucar…
Aquel rubio que se tragaba cien lucas
hace lo que puede para vivir…
Además de tu sonrisa
además, ¡sí!… de cómo mentir
vas a copiar desde Momo-Sampler
viejas medicinas para soñar…
Además de tu sonrisa
además de tus dolores
vas a copiar del Templo de Momo
un amor salvaje y el pulso del trip.
Vienen tambaleando, gallos sofocados
y la «quetejedi» prepara el festín.
Le dan a la F100 a toda mostaza
(a veces funciona, otras veces no).
Además de tu sonrisa
además, ¡sí!… de cómo mentir
vas a copiar desde Momo-Sampler
viejas medicinas para soñar…
Además…
Además…
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
El disco abre con la canción Momo Sampler. La única oportunidad, dentro de la obra de Los Redondos, en que el título de un álbum coincide con el de un tema.
Ahí hablo de viejos amigos, que abandonaron la carrera y se dedicaron a embaucar mediante el tarot y esas boludeces. Porque si me escuchás hablar a mí, parece que la psicodelia fue una bendición, pero para otra gente… Me refiero a esos tipos de nuestra generación que se prepararon para un mundo que no vino y que, acabados sus ideales y llegado el escepticismo, se volvieron santones de la new age o usuarios de tarjetas truchas. Saben que no la van con la metralleta ni con la pala y se dedican a engañar a terceros. Viajan y traen bagallitos. Son la esencia del travestismo. Clase media, no Fuerte Apache.
Las primeras dos líneas —esas menciones al galpón de luz, a la pura embriaguez — te meten en la escena del momento, en el ambiente: Tinellilandia y Susanalandia, full time. En ese contexto brillan los que copian —samplean— viejas medicinas, para engañar incautos.
Cuando digo: Aquel rubio que se tragaba cien lucas / hace lo que puede para vivir, estoy evocando a un personaje de aquella época a quien no le gustaba laburar, tener un jefe encima. Por eso llevaba turquesas a Brasil y traía topacios, después iba a Santa Bárbara a buscar micropuntos y Open Windows, porque acá no había ácidos buenos. Y una vez que conseguía, cien lucas de aquel entonces en micropuntos se le iban como agua…
En esa época casi me mato en Punta Lara, en pleno trip de ácido. Tenía un jeep Ika, de cabinita corta para dos personas y abierto atrás. Había costado dos pesos y tenía una dirección durísima, más propia de un barco que de un vehículo terrestre: tenías que darle siete vueltas al volante para que empezase a girar, era peor que un timón. Y además tenías que subirlo de inmediato a ochenta kilómetros por hora, porque si ibas a menos temblaba la dirección. ¡Era un tute llegar vivo a cualquier lado!
Yo estaba con amigos, uno de los cuales murió al tiempo por culpa del sida. Se ve que me había enroscado con algo, porque me subí al jeep y empecé a correr por la avenida costanera, para un lado y para otro. Uno de los extremos terminaba en un círculo de piedra y un puente sobre el arroyito que pasaba por ahí. En una de las vueltas quise doblar pero el jeep siguió de largo, pegó contra las piedras y quedó en medio de la placita como un monolito: el monumento al jeep Ika.
Mis amigos decían que me habían escuchado durante un rato largo, pasando de un lado para otro: brrrr para acá, brrrr para allá… Hasta que oyeron ¡BLUM! y salieron a ver qué mierda había pasado. Uno no siempre tiene control sobre la experiencia psicodélica. Te podés ir al carajo, podés quedarte atrapado en cosas que te fascinan. Yo era consciente de lo que había ocurrido pero a la vez me sentía en una especie de limbo… ¡donde casi me quedo!
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 19 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
Volvamos al recorrido. ¿Templo de Momo es una especie de saludo a esta murga o carnaval?
INDIO: Es el tema principal por varios motivos. De movida porque está al principio…
¿Musicalmente también es un anuncio de lo que va a ser el disco?
INDIO: El disco es lo suficientemente diverso, así que cualquiera que sigue es otra cosa, porque en realidad hay temas muy minimales, “Pool Averna y Papuza” no tiene ni bajo, y mi voz está grandota, contando el relato, y aparece el dolor con una chapa con la que hicimos un acordeón. Después hay temas como Pensando como una acelga que es un disparate, delirio conceptual-musical lo que está diciendo el tipo, un espanto. Creo que Templo de Momo lo elegimos para arrancar porque estaba bueno que fuera un power trío, como para no atemorizar a la gente de movida (risas)…y por otro lado la letra es una antesala, un poco la clave de todo el viaje.
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA

Semilla Bucciarelli, bajista de la banda, compartió en su página de Facebook los acordes de la canción.
FICHA TÉCNICA
Disco: Momo Sampler
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:22
Momo Sampler: Una orgía baja fidelidad / Impostura de la impostura
Los parodistas LUBOLO y SE-SI-BON son los autores de los saludos, de las despedidas y retiradas contenidas en este álbum.
Momo Sampler: Un carnaval de la emulación…
Dedicado a Fernando Basabru que desfiló en el alegre Séqueto de Momo cuando era un ejército adorable.
Envase, escapulario y estampas saturales: Rock&Ball / Moreno / Reyes / Cybergraph / Grafikar
Publicado por Patricio Rey discos