LETRA
¡El Morta quiere más “japinés”!
¡se tira a todo santo! ¡ja!
¡El Morta quiere más “japinés”!
no pregunta más por el menú…
Como si se la machacara contra un cascote quiere gozar.
¡Uh! ¡Uh! va perdiendo aceite
¡Uh! ¡Uh! relincha de más.
Con sus gambas de polio brinca
y cae levemente hacia su estribor.
¡Uh! ¡Uh! quitó esa vieja foto
del negro Chu Berri del placard.
¡El Morta quiere más “japinés”!
¡fellatio diluvio, man!
¡El Morta quiere más “japinés”!
¡y guateque-hot-porno escolar!
El barulo hinchado de gin picante
(ya se le ha mojado todo el serrín)
¡Ya! ¡Ya es todo! ¡Ya! ¡Ya no quiere esperar su suerte más.
¡Uh! ¡Uh! va bombeando su guita
¡Uh! en trolas coquetas que
llenan de mentiras su oreja desde un celular.
¡En ese bulo que no cierra sus puertas
allí está su cuartel!
Flota en un baño de burbujas
en su loquero de amor.
Ta-tartamudea y cubre su rabo con un gran toallón.
¡Plastikito trae bagayito y se lo ve feliz!
¡El Morta quiere más “japinés”!
y apenas se mantiene en pie…
¡El Morta quiere más “japinés”!
¡y culos grandes como pianos, beibi!
¡El Morta quiere más “japinés”!
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Le sigue Morta punto com.
Es otra de esas historias que me gustan, en torno de un hamponcito de barrio con el marulo lleno de aserrín —el pícaro típico—, de esos que la pegan un día pero después tienen que salir a yugarla otra vez. La descripción que hago de él y de su circunstancia es bien alocada. Eso de querer gozar, machacándosela contra un cascote… (Ríe.) No es precisamente un tipo de gustos refinados, el Morta: por eso le gustan los culos grandes como pianos. Y al final entra en una especie de locura: ¡Uh uh…!
Para contar este tipo de historias, ayuda mucho haber estado en la calle. La academia te ayuda a tocar mejor, pero no te aporta nada a la hora de que encuentres qué tocar. Skay no tuvo calle en el mismo sentido que yo pero vivió experiencias: viajó mucho, tuvo la suerte de estar en París durante Mayo del 68… Y la delicadeza que exhibe cuando toca es un reflejo de ese tipo de vida.
Tus experiencias de juventud y la clase de personas que frecuentaste han sido un manantial inagotable de inspiración.
Alguna lechita dan siempre, sí. Y funcionan aún ahora como relatos, porque las realidades que describen no han cambiado. Estos bandoleros de zonas pobretas no son un invento de hoy. Hablo de gente que se dice: Para vivir así, mejor corro un riesgo. Todo lo que necesito son siete minutos para salirme con la mía. Si me embocan, querrá decir que ya Dios no me quería. Y si sale bien, tengo para una semanita. Después de lo cual me daré otra vuelta… Uno ha conocido a gente como esa. Que hacen lo que hacen porque no tienen nada que perder, pero además porque no encuentran otra forma de decirle a la vida: Estoy acá.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 19 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
Hay ciertos personajes en Momo Sampler que reaparecen, como el Morta…
INDIO: Cuando uno pone la lupa en cierta marginación social para defenderla y ponerla en un plano de emotividad, para que no se transforme siempre en una cosa policial, y saber que son seres humanos, que están ahí, uno cae en los sopapitas y este tipo de personajes. Pero aparece esta cosa que ha pasado con la clase media, aparecen estos personajes que están marginados pero que tienen un tío en New Jersey, entonces en vez del bourbon hablan del burbón, tienen una tarjeta trucha de American Express, sin “bullshitear a nobody”, gente de clase media a los que el mundo no les aportó una oportunidad. Inclusive muchos de los que se formaron en la cultura rock. Esos que tienen restaurantes originales, son santones new age, o se llevan unas turquesas y unos topacios para Brasil, pero la pala no les viene más. Son tipos que tienen una formación para buscar huecos y paradojas en lo que hay y tener un papeo más o menos interesante sin necesidad de transpirar, no son muy dañinos, pero pueden ser pícaros simpáticos, como alguno conocido. Es un montón de gente de la clase media.
En Morta punto com nombrás a Chuck Berry, y además está en el dibujo…
INDIO: El Morta es un poco el personaje que está relatado ahí, un tipo que no se cuece al primer hervor, tiene la virtud de tener un tío en Nueva Jersey…
Son personajes que conocés…
INDIO: Sí, pero la ficción tiene la ventaja de que es un collage, es como si uno pensara que porque un escritor escribe sobre un crimen, cometió uno. Como ejemplo de la relación personaje-historia, doy el del perro de Hitler, que a su dueño lo quería. No tiene nada que ver, uno un poco se nutre y mezcla parte de la personalidad que a uno le gusta con algo que vio en otro lugar y se genera un monstruo que no siempre es la crónica de alguien que conociste.
FICHA TÉCNICA
Disco: Momo Sampler
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:22
Momo Sampler: Una orgía baja fidelidad / Impostura de la impostura
Los parodistas LUBOLO y SE-SI-BON son los autores de los saludos, de las despedidas y retiradas contenidas en este álbum.
Momo Sampler: Un carnaval de la emulación…
Dedicado a Fernando Basabru que desfiló en el alegre Séqueto de Momo cuando era un ejército adorable.
Envase, escapulario y estampas saturales: Rock&Ball / Moreno / Reyes / Cybergraph / Grafikar
Publicado por Patricio Rey discos