LETRA
-Ni bien amainó la tormenta
olvidó las promesas hechas…
¡otra vez!
-¡Me matan, Limón!
¡hijueputas! ¡Limón!
por los techos viene el Bloque
¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
-Pasan las dos —/ delatándolo
apenas las dos —/ delatándolo a las dos
de la tarde y zumba feo algún moscón.
-¡Voy sangrando! ¡Limón! —/ Padrecito de
¡me la dieron! ¡Limón! —/ nuestros pobres que…
sangra por las tejas
como vos, Limón.
oh – ¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
-Nunca pudo llorar, ni soñar al dormir
pero sabe que las dos es tarde ya.
-Todo el Bloque, Limón ——–/ ¡nuestra gente no!
¡baila y canta, mi Dios! —-/ no quiere escuchar…
cumbias y merengues crueles
¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
oh – ¡otra vez!
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
¡Me matan Limón! narra en primera persona el final del narco Pablo Escobar.
Habla de las dos mujeres que lo delatan, del Bloque de Búsqueda que lo persiguió a él y a su ladero por los tejados… Cuando comprobaron que lo habían matado a él, efectivamente, se pusieron a bailar merengue.
Cuando te referís a hechos históricos, como en esta canción o en Pabellón Séptimo, sos de tomarte tu tiempo. No hablás de noticias en caliente, así como no hablaste de Walter Bulacio cuando el escándalo bullía.
Yo necesito tiempo, pruebas, comprobaciones; que asiente un poco el polvo de la Historia. Lo que queda cuando la cosa reposó se ve siempre más claro.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 17 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
El 26 de octubre de 1996, en Mar del Plata, Los Redondos interpretaron por primera vez esta canción, que había sido recientemente publicada en el disco Luzbelito. Evidentemente disgustado por algunas críticas, antes de cantar decidió explicar la historia que inspiró este tema:
«En general tratamos de no explicar los temas, pero hay un comentarista en una revista insistiendo con que son crípticas. No recuerdan… al ser periódicos no recuerdan… tienen una memoria periódica. En realidad sino reconocerían que es la última escapada por las tejas de Pablo Escobar Gaviria, con su lugarteniente Limón, perseguidos por el Bloque de Búsqueda…»
Letra original manuscrita por Indio Solari


Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.
En el manuscrito pueden verse las correcciones y agregados que el propio Indio le hizo a su canción. El artista advierte que faltan algunas palabras o frases para que la canción quedara completa.
FICHA TÉCNICA
Disco: Luzbelito
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:35
Letras y música: Beilinson-Solari (Soppapa & Viridio)
La Orquesta: Semilla-Walter-Sergio-Skay-Indio
Lucifuegos Invitados: Metaleira Mantequeira en Blues de la Libertad y Mariposa Pontiac/Rock del País.
Lito Vitale en Blues de la Libertad, Mariposa Pontiac/Rock del País y Rock Yugular (Canción de Amor)
Rodolfo Yoria: trompeta en Fanfarria del Cabrío.
Luzbola Técnica: en Sao Pablo Estudio «Be Pop»
Capocañonero: Néstor Madrid
Asistentes: Silvio Vianni, Flavio R8, Rogerio
en Fort Lauderdale Estudio «New River»
capocañonero: El Magiar Brewer
en Buenos Aires: Estudio «El Pie»
capocañonero: El Magiar Brewer
asistentes: Eduardo Herrera, Hernán Aramberri, Bruno Opitz, Pablo Mochovky, Sebastián Ilman.
en todas partes: poly
Luzmaginación: Rocambole
Cybergráfica: S Reyes / J M Moreno / M Gimenez
Producido por P. Rey
Publicado P. Rey
Distribuido por DBN S.R.L.