Fanfarria del cabrío

LETRA

-En el año de la fiebre
por descuido del Señor
llegó el que no tiene tiempo
el diablo más veloz
arrastrando los pies.

-Ni cuando robó el fuego
tuvo ésa rapidez.
No vino hasta éste mundo
a caerte en gracia a vos.

-Le prohibieron la manzana
solo entonces la mordió
la manzana no importaba
nada más la prohibición.

-El cuerpo del delito
se esconde en su corazón
Luzbelito está creído
que fue él que nació en Belén.

-Demonio de lengua de oro
(Dios es tan poco cortés)
llegó y pateó la Caja de los Truenos y sonrió…


APARECE EN

Luzbelito (1996)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Fanfarria del cabrío.

Esta canción ya tiene poco y nada que ver con el rock. Yo no soy cultor de ningún género. Tengo una esencia de rock, que hace que privilegie las guitarras y las baterías. Pero a la vez lo lleno todo de texturas y de brasses y de cuerdas y de arreglos raros. Lo que busco es salirme de los acordes del rock, probar con otros tempos: el sample de un tamboril, por ejemplo. En una época compraba muchos de esos discos que nadie quiere comprar, en busca de algún sonido fresco; o iba al depósito de la distribuidora y me traía una caja dediscos exóticos.
El relato tiene algo de película del Medioevo: El año de la fiebre, una alusión a la peste, al Bergman de El séptimo sello. Describe una situación que estaba perdida desde el vamos por culpa del barbalarga. Cuando te prohíben algo, aunque hasta ese momento no te interesara, se te vuelve deseable. Por eso dice, refiriéndose a la manzana de la tentación: Sólo entonces la mordió. Porque hasta entonces la manzana no importaba / nada más la prohibición.
Yo tenía un pasajero, cuando regenteaba el hospedaje en Valeria del Mar, que vendía animales exóticos. Los trasladaba en mionca, se ve que le convenía parar en Valeria. Aparentemente era dueño de un lugar donde recibía a compradores selectos, porque la venta de esa clase de animales estaba prohibida. Siempre me decía: Si viene un tipo y me dice que quiere un loro, le cobro cinco pesos. Pero si el tipo me dice quiero ESE loro, le cobro diez. Porque el precio de creerse informado, decidido, especial, un entendido, hay que pagarlo.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 17 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA


FICHA TÉCNICA
Disco: Luzbelito
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 05:09

Letras y música: Beilinson-Solari (Soppapa & Viridio)
La Orquesta: Semilla-Walter-Sergio-Skay-Indio
Lucifuegos Invitados: Metaleira Mantequeira en Blues de la Libertad y Mariposa Pontiac/Rock del País.
Lito Vitale en Blues de la Libertad, Mariposa Pontiac/Rock del País y Rock Yugular (Canción de Amor)
Rodolfo Yoria: trompeta en Fanfarria del Cabrío.

Luzbola Técnica: en Sao Pablo Estudio «Be Pop»
Capocañonero: Néstor Madrid
Asistentes: Silvio Vianni, Flavio R8, Rogerio

en Fort Lauderdale Estudio «New River»
capocañonero: El Magiar Brewer
en Buenos Aires: Estudio «El Pie»
capocañonero: El Magiar Brewer
asistentes: Eduardo Herrera, Hernán Aramberri, Bruno Opitz, Pablo Mochovky, Sebastián Ilman.
en todas partes: poly

Luzmaginación: Rocambole
Cybergráfica: S Reyes / J M Moreno / M Gimenez
Producido por P. Rey
Publicado P. Rey
Distribuido por DBN S.R.L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s