Invocación

LETRA

¡Lobo!…
¡Lobo!…
¡Lobo!…
¡Lobo!…
¡Lobo!…
¡Lobo!…
¡Lobo!…
¡Lobo!…


APARECE EN

Lobo suelto, cordero atado (Vol. 1)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

El primer disco se abre con Invocación, un preludio instrumental.

Es música concreta, casi: la guitarra de Skay que parece una máquina, una voz femenina dada vuelta, yo haciéndome el lobo con el Shure… Preanuncia que se viene una cosa distinta. Los Beatles incluían sonidos concretos, ya. Yo los hago desde hace mucho: Marlene Dietrich mezclada con una tormenta o un tipo que se va…
Es uno de nuestros primeros intentos de practicar un juego nuevo, más aventurero en el terreno de lo musical, tanto de parte mía como de Skay y Breuer.

Por eso uso sonidos industriales —de modo primitivo, todavía no existía la tecnología de hoy— que buscaban apartarse del concepto canción y de la instrumentación tradicional. La intención era apelar a sonidos poco habituales para generar tensión. La voz que dice lobo suena temblorosa, no olvides que está invocando al que se lo puede comer…
En la cultura humana, el lobo ha sido siempre el más maltratado. Lo que hacemos con el reino animal es una proyección de lo que creemos profundamente respecto de la condición humana. Por eso se desconfía, maltrata y persigue al lobo con la excusa de que es peligroso. Y en la política, el peligroso es siempre el pueblo: los revolucionarios franceses, los rebeldes cubanos, el aluvión zoológico que mete las patas en la fuente, el aluvión ricotero…
Pero tampoco lo largo duro a Rulo, el cordero. A través suyo intento una defensa del cagón.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 16 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


FICHA TÉCNICA
Disco: Lobo suelto, cordero atado (Vol. 1)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 00:59

Durante los meses de Marzo a Julio, en las míticas instalaciones de «Del Cielito Records», se sucedieron infinidad de lances sónicos que fueron culminando con variada suerte…
Una vez más, hipotecando sus almas, un destacado grupo de catchers vistió los tradicionales coloresde Lupus y del Rulo.
Las respectivas divisas fueron defendidas, alternadamente, por los siguientes accidentes biológicos:

Banderillas:
– Sergio Poli= violín – bluezcarda en «Espejismo» y «Un ángel para tu soledad».
– Guillermo «dedo brujo» Piccolini= teclados en «Caña seca y un membrillo» y «Sorpresa de Shangai».

En puros pases de trinchera:
– El trompita Bucciarelli
– Walter «Arcano» Sidotti
– Herodes Dawi
– Herr Professor Beilinson
– Lo Indio Moulinex
– El trompita Bucciarelli

Los lances originales son otro producto descarnado del Indio «Moulinex y Herr Professor».
Surfing channel a cargo del grumete midi Hernán Aramberri.
El control etéreo fue ejercido por el mariscal Breuer y su «stuntmaster» personal Barry Brodsky susurró en «Lavi – Rap».
En el picadero: Las gemelas Poly & Heidi soldaron corazones con sus caricias y el maestro Rocambole y Semiya consiguieron con sus visiones que los paquetes quedaran muy lindos, aunque laserizados por Meroyuela.
Desde el burladero (aquel inolviable aporte): Vlad Gauvry – Adrián Rivarola – Guido «oruga manisera» Nisenson – Diana Maravilla – Murray Broadway – Marta – Claudio Kleiman – Negro Vargas – Piojo Ávalos – Cacho Soldado y El Niño Herrera.
Axioma principal de esta porfía: «Cuando el carro anda, los melones se acomodan».
Producido por Patricio Rey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s