Los Redondos en el Estadio Unión de Santa Fé

El 28 de diciembre de 1996 Los Redondos se presentaron en el Estadio Unión de la Ciudad de Santa Fé. Les dejamos un artículo de la previa del recordado show.

Fuente: Claudia Rosa para «El Litoral de Paraná» (Viernes 27 de Diciembre de 1996)

NOSOTROS, LOS RICOTEROS DE SIEMPRE

La tradición ricotera manda que todos los 28 de diciembre se haga el gran recital de despedida. Cuando los hinchas de la zona nos enteramos un mes atrás, comenzó la fiesta: ya llegó la hora, lubrica tus branquias.. Esta vez el Monarca Patricio vuelve a la ciudad para que la inocencia no nos valga.

Las noticias de ayer en el contestador anunciaban que el 28 están los Redonditos en el estadio de Unión en Santa Fe. A la hora del cierre del diario de Paraná , la teletipo largó la información, y una periodista ricotera levantó otra nota para que saliera esta, de manera que pocas horas después la bolilla ya estaba en la calle y en el teléfono. Así funcionan las cosas para esta banda de rock. Siempre logran sin proponérselo llegar a sus seguidores.

Las canciones de Patricio Rey pueden a veces crear atmósferas de pesadillas en las que describe las mejores cabezas de su generación rondado; enojarse con la sociedad, la vieja cultura frita, la tecno – porno, el ojo idiota de la T. V.; hablar con un amigo real o imaginario, que está loco, y cualquiera puede considerar como un claro representante de este mundo. En fin, mas o menos dicen de un entrenamiento exquisito por los vericuetos de las pasiones y de cómo saborear las alegrías precarias: atragantarse de ellas con gula y fuertes ataques de humor, a rajatabla. Un tipo de canción que llena un tacho y lo hace explotar al mismo tiempo, relamiéndose.

Pareciera que los ricoteros desean ser más sumisos y libres de lo que cualquiera pueda atreverse .Tener una fuerza como la del «Ángel de la Desolación» de la novela de Kerouac. Los antiguos y leales cómplices de Patricio Rey vivimos de acuerdo con el verso de Heine: pase lo que pase seguiremos manteniendo la ilusión de que Dios nos lo perdonará porque es su oficio. Es el único remanso que se encuentra porque esta tribu es capaz de imaginar formas más brutales de servidumbre que las actuales y sabe desde la niñez que el bien es la mejor escondite para el peor mal.

Las letras – que para la mayoría las escribe el Indio, pero él insiste que es junto con Skay y algo de la Negra Poli (hechicerías desafortunadas que forman parte de la leyenda)- son de la mejor poesía . Simulan como un recelo al lenguaje hablado o escrito, y crean un lenguaje para ser cantado. Escritas a partir de las voces de la calle, una veces Patricio Rey manda inventar palabras , otras a recuperar unas muy viejas. Lo cierto es que al cantarlas hace que se conviertan en imágenes casi como conceptos: quien nunca ha visto, tipas – porno – nazi, nenes de oro, un as del Club París, un héroe del whisky, un Puticlub, para citar los clásicos, ése no escuchó los redó y vive en otro país..

Por ello su poesía no es un callejón de simbologías. Es transparente cuando no se tienen los ojos de vidrios sucios. No repite los tics de las letras del rock : las ideas no caben siempre en una sola línea, con exagerar y parodiar no alcanza . Cuando se cantan uno teme sucumbir a la tentación de destruir las palabras .Es una poesía como decía Artaud » a secas, sin forma, sin texto» , que huye de su propio estilo , que no pretende sonar a artística ni a rockera – magia de la eficacia – hechos antes que símbolos..

Las canciones son una de las formas que usamos los que nunca tuvimos un tiempo noble. Proyectiles que buscan movimiento y acumular una sensación creciente de energía, para que el otro reciba la descarga intacta. Objeto lanzados al aire: se trata de que la muerte nos encuentre vivos.

A ellos no les gustan mucho las notas periodísticas, menos aquellas que adoptan un formato estilo beca Fulbright, como este. GULP! Pero por qué privarnos de mostrar el lujo de la mismidad de Los Redonditos de Ricota, la leyenda de los han luchado tanto por parecerse a sí mismos, y contar por qué vale la pena alquilar una par de ojos inclaudicables para ver o saber cuánto cuesta tu inocencia el 28?



TEMAS:
PARTE 1
01 – UN ÁNGEL PARA TU SOLEDAD
02 – EL PIBE DE LOS ASTILLEROS
03 – ME MATAN LIMóN
04 – ¡CRUZ DIABLO!
05 – LA DICHA NO ES UNA COSA ALEGRE
06 – QUESO RUSO
07 – ROCK YUGULAR
08 – BLUES DE LA LIBERTAD
09 – MARIPOSA PONTIAC – ROCK DEL PAíS
10 – ELLA BAILA CON TODOS
11 – ¡ES HORA DE LEVANTARSE QUERIDO! (¿DORMISTE BIEN?)
12 – FANFARRIA DEL CABRíO

PARTE 2
01 – VAMOS REDONDOS
02 – NUOTATORI PROFFESIONISTI
03 – SHOPPING DISCO ZEN
04 – LUZBELITO Y LAS SIRENAS
05 – ESA ESTRELLA ERA MI LUJO
06 – YO CANíBAL
07 – JUGUETES PERDIDOS
08 – EL INFIERNO ESTá ENCANTADOR ESTA NOCHE
09 – NENE NENA
10 – MASACRE EN EL PUTICLUB
11 – NUEVA ROMA
12 – JI JI JI
13 – ÑAM FI FRUFI FALI FRU
14 – FELIZ AñO NUEVO


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s