A esta banda no le gusta ir a la TV

Están en contra del sistema y rechazan toda forma de promoción. Sin embargo, en su reciente paso por Mar del Plata brindaron una informal conferencia de prensa para los alumnos del taller de periodismo y comunicación “Miguel Angel Merlo” y sus polémicas declaraciones trascendieron el reducido ámbito en el que se desarrolló la charla. El Indio Solari, Skay Beilinson, Semilla Bucciarelli, Sergio Dawi y Walter Sidotti rompieron el silencio…

Autor: Revista Ahora, agosto de 1994

EL PERIODISMO
“Esto que voy a decir no tengo que dirimirlo con nadie. Acá hay tres o cuatro periodistas que son muy arribistas, que fueron psicobolches, que cuando se les pinchó el globo se les enquistó con facilidad la mirada exitosa yuppie, pero que es muy trepadora y a partir de allí cualquier plan que tenga buena leche no les sirve. Son culos gordos que no saben nada de nada y que lo que sí saben es cobrar menos en la etapa de crecimiento, desvalorizando el precio de las notas. Estos tipitos han crecido mirando Falcon Crest y creen en todo eso; creen en transformar los hechos que le suceden genuinamente a la gente, en el dolor y en la alegría, en eso, en un espacio lúdico en donde tejen a voluntad. Hay un par de tipitos que tienen mala franela con uno. O están los que se ofenden cuando uno no tiene ganas de ir a la fiesta mensual, y el martes iban ganando una encuesta y cómo no fuiste a sacarte la foto, el jueves perdiste. Es así, pero que no jodan. Hoy a la gente le está pasando cosas de genuino dolor y el periodismo tendría que estar refiriéndose a esas cosas, y no tener el espinel lleno de entretenimientos.

Hay un montón de gente que se puede encargar de hacer misceláneas televisivas, el periodismo tendría que estar en otra cosa. Si tiene apetito de ser un poder de control del resto del Estado, entonces ese apetito tiene que estar en manos de gente capaz, gente con una mediana hidalguía, con una mediana elegancia del espíritu, no de medradores, alcahuetes de una editorial. Acá a los periodistas que saben de música como Alfredo Rosso o Claudio Kleinman los llaman cuando viene algún monstruo, algún gran violero, porque los demás son pibes que las editoriales convocan para gastar poca guita, que ponen cualquier gansada, una foto grande con un epígrafe y ya está. Eso ha ido pasando en todas las editoriales. Ya no hay gente que sepa.

FRANCOTIRADORES
“Uno a veces siente que le arrebatan algo, sobre todo por la forma en que están siendo manejadas hoy las cosas. Me han tratado muchas veces de soberbio y no es así. Lo que ocurre es que nosotros creemos en la elegancia del espíritu. Nosotros estamos acostumbrados a obrar de otra manera. Somos más francotiradores. Somos un grupo independiente y desgraciadamente el periodismo, más allá del espíritu de cuerpo que tiene, deberá aceptar algún día que hay periodistas buenos y otros que no lo son. Que hay un Rodolfo Walsh y que hay tipos que son unos yuppies que lo único que les interesa es tener un espinel cargado de entretenimientos para la gente y nosotros no estamos acostumbrados a eso. No tenemos vinculaciones con los grupos de poder, no estamos en ninguna corporación ni hacemos ágapes para recibir a la prensa, y eso a veces trae algún encono y bueno, sucede que a uno lo pintan como un desalmado o no sé qué historia”.

LA FAMA
“A mí lo único que me fatiga es que uno es una sola personita para atender las voluntades de cariño de muchos. Uno no tiene una personalidad potable para eso, pero evidentemente ante toda la riqueza de cosas que acercan a mi vida, ese es un factor despreciable. Si me tengo que quejar de algo, me quejo de eso. A veces me zoguea estar en un cine y viene uno, y el otro se codea, y te metés el dedo en la nariz y siempre alguien te está mirando. A mí no es una cosa que me parezca grata. Hay gente que se maneja mejor con eso. También están los que tienen el temperamento para mandarlos a la mierda, y bueno, en el caso nuestro creo que, sinceramente, no tenemos ningún derecho de tener una destemplanza con chicos que han propiciado que que uno esté haciendo esto en el estado de libertad que lo hacemos. Entonces, a veces, pongo cara de póker y bueno…”

LA POLICIA
“Son fenómenos muy difíciles de ver. Hay que estar en lo que es la organización de un espectáculo multitudinario. Hay una zona de disputa entre la policía y la juventud, que existió siempre y va a existir. Creo que nadie puede estar orgulloso de que estemos regidos por instituciones como las policiales. Es ofensivo para la condición humana y a quienes más le molesta es a los jóvenes, que son idealistas mucho más que uno, y no tienen ninguna complicidad con el medio. En el mejor de los casos, la institución policial es algo que debemos tolerar como un prejuicio compartido, una convención que debemos aceptar en función de los peligros que tiene convivir en este sistema. Pero nadie podrá decir que es una maravilla.

Lo que tratamos de hacer, sabiendo esto, es que dentro del ámbito donde tocamos no haya presencia policial, porque eso genera quilombo siempre. Lo que no podés proteger son las adyacencias del estadio, por ahí se queja la comunidad, los dueños de las vidrieras, porque los muchachos vienen chapando tetrabrik y las rompen y se llevan un pullover, le orinan el jardín… los chicos se zarpan. Entonces, los vecinos llaman a la policía, viene la brigada y se arma quilombo. Lo que sucede, también, es que la lupa está puesta momentáneamente en esta banda, por distintos motivos. Desde la resonancia que tiene por sus características hasta el encono personal de algunos periodistas”.

LA TELEVISIÓN
“Nosotros esquivamos estar en situaciones que nos desagradan. La televisión es un medio que tiene una peculiaridad muy especial, que va desde la onda alfa a un montón de detalles, pero nadie va a ser tan imbécil como para querer apagar la televisión socialmente. Eso es una ridiculez. Lo que no tenemos ganas es de ir nosotros. Quizás hay momentos en que una banda que recién empieza necesita promoción y bueno, ellos sabrán lo que hacen. Nosotros gracias a la Providencia, a la buena suerte, a como han venido las cosas, estamos donde estamos, con este caudal de gente que nos va a ver, y no tenemos necesidad de hacerlo. No tenemos ganas de ir a lugares en donde la gente no es bien tratada, como ocurre en los canales de televisión. Creo que hay grupos que tienen determinada estética que necesitan de una carga dramática, y la televisión no es propicia para eso, entonces son elecciones personales. A esta banda no les gusta ir a la televisión”.

LA DROGA
“Es un tema muy difícil de hablar. Creo que es una experiencia no ordinaria. Las experiencias suceden en un momento determinado por una calidad de ser, y en otro momento tienen  otras características. Vos ponés en la mesa un gramo de cocaína o lo que quieras, y la droga es la droga, es eso que esta ahí. Los que somos diferentes somos nosotros, que podemos hacer con ella diferentes cosas. Creo que si alguna persona tiene algún objetivo por el cual cree que debe hacer esa experiencia no ordinaria, yo no soy quién para negarle esa experiencia. Lo que sí entiendo es que eso no es lo que ocurre frecuentemente. Hoy en día estas cosas pueden pasar de otra manera, y eso no me gusta. A nadie puede gustarle que un chico se esté muriendo por hacer una experiencia que no tiene muy clara, y en donde allí lo que tuvo que ver fue la moda. Es una cosa muy delicada de hablar porque no es tan simple como se presenta. No es caca, nene.

La experiencia con drogas es mucho más antigua que esta cultura, entonces es ridículo decir caca o no caca. En términos sociales las autoridades sanitarias tendrán que tomar decisiones de acuerdo a la cultura imperante, pero no es lo  mismo haber hecho experiencias con drogas en el sesenta y pico que hacerlas hoy en día en una discoteca. Son cosas con ambiciones diferentes, con objetivos diferentes y con riesgos diferentes. Es un tema delicado para hablar en términos de certeza. Las libertades no son similares en todos los procesos de una cultura. Vos sos libre de hacerlo cuando nadie está incentivando la experiencia para ser un entretenimiento más: Me tomo cinco bolitas, me doy un pico, y me voy a la disco. Tampoco me niego a verlo, porque yo ya no tengo edad para hacer esa experiencia. Yo ya tengo edad de rechazar esa experiencia. Hay distintos momentos y distintas importancias que tienen las experiencias que hace la gente. Esto quizás es una liviandad que no alcanza a dibujar nada y que cada uno interpretará a su manera. Yo lo que creo es que uno no debe intervenir en las experiencias que se hacen con recato”.

MARADONA
“Maradona es intocable. Yo a Maradona lo amo, realmente. Pero no sólo como jugador de fútbol. Me parece un tipo fantástico. Sobre todo teniendo en cuenta desde dónde viene. Me gusta escucharlo hablar. Los reclamos que hace. Cada uno es lo que es. Maradona es… Maradooona, Maradooona. Hay que estar en esos calzones para ser Maradona, y más viniendo de esas villas. Además me parece un tipo fresco, un tipo bastante bien ubicado para lo que le ha pasado. Con lo poco que a uno le toca de popularidad y de zogazo de la gente, porque todo el mundo dice: ¡Cómo cambia uno!, no, ¡cómo cambian los amigos! Porque llega un momento en que es más conveniente para ellos que seas el personaje. Y eso que uno sale de una clase media con mediana curiosidad, que ha curioseado un poco por ahí, ha movido un poco el culo… Imaginate lo que debe significar ser top Maradona en Japón, en Tailandia, en Tahití, en cualquier lado, y haber tenido la poca información básica para tener conocimiento de cómo se maneja la gente hoy en día con respecto a la fama, a la significación del status y todo eso.

Yo lo escucho hablar y me parece que está bastante bien. Conozco tantos pajarones que han tenido una educación mejor y que se dejan llevar arrastrados por esta pavada. Este es un país que con poco sos Gardel. Somos un mercado muy poco competidor. En este país tener éxito no es tan difícil. Hay lugares que para asomar el cogotito y ser algo… A mí me cuesta mucho estar con gente que cuando está en la intimidad siguen jugando a que es alguien. Yo digo, si vos querés hacer creer a la gente que sos mengano, y que sos un banana, está bien, pero cuando estás con otros que son iguales que vos me parece ridículo que sigas siendo el personaje, que todos estemos ahí en la ficción de que todos somos Maradona. No somos Maradona. Ninguno acá es Maradona. Maradona es Maradona. Gardel es Gardel y Evita es Evita”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s