No es fácil hablar con ellos, no porque no haya tema sino porque se huyen deliberadamente el contacto con los medios. No quieren convertirse en una figurita más ni exponerse a que su mensaje sea desvirtuado. Para eso, señalan, están sus discos, sus temas, sus conciertos. Pese a todo, repasamos su historia y encontramos en sus palabras muchas de las mejores definiciones sobre ellos mismos y su propio fenómeno.
Revista Gigantes, Número 18, año 1990.

No pretendimos nunca ser un grupo para élites. Pero tampoco queremos que haya alguien que reclame algo de lo nuestro. Indio Solari.
Creo que existe como un sistema permisible para con Los Redondos. Nos permiten cosas como problemas de sonido en los shows, que a otros grupos no. Eso se produce porque el público le reclama al sistema que los vende, que promete demasiadas cosas que no cumple. Indio Solari.
Yo no creo que los jóvenes deben hacer lo que hacemos nosotros. En otros lugares, donde las condiciones son otras, los grupos pueden encarar su producción desde donde quieren. Además, hay mercados más dinámicos que éste, donde los productores arriesgan ante lo novedoso. Indio Solari.
No puedo imaginarme a los jóvenes con nuestros problemas porque espero que este sistema perezca ante sus ojos. Indio Solari.
Lo que nos diferencia del resto de los grupos son sólo nuestras decisiones y cómo se han ido dando las cosas. Pero los objetivos son los mismos porque, además, somos parte de lo mismo. Indio Solari.
Un artista existencial pierde la intensidad cuando no hay nada que lo reprima. Indio Solari.
Al principio, el grupo se presentaba una o dos veces por año. Los Redondos servían de piso y el que tenía algo que expresar podía venir y hacerlo. Nosotros le dabámos un marco que no existía en ningún otro lugar. Indio Solari.
A partir de que se modifica la situación política, todo cambia. Cuando el entorno cambia, se deben modificar las propuestas. Indio Solari.
La creación es muy diferente cuando no hay represión, porque no hay a quién atacar. Indio Solari.
Cuando estás continuamente pendiente de la necesidad de ir en contra estás en tierra estéril porque sos sólo contestatario pero no creador. Indio Solari.
Al principio sólo nos interesaba la continuidad. Extrañamos un poco la etapa teatral pero también nos gusta el desafío de cambiar. Puede ser que lo de ahora también sea otra etapa y después volvamos a algo parecido a lo anterior. Indio Solari.
Si pretendés hacer música, el tema no es aparecer en una tapa de revista. Indio Solari.
La época en que se trataba de trabajar todo grupalmente pasó hace muchos años. La vida comunitaria, compartir una idea, eran premisas de la generación de los 50. Esa generación ya pasó y hoy no hay espíritu para eso. El sistema ahora propone un modelo individual. Todos son solistas, no hay grupos. Qué grupo de rockanroll queda?. Indio Solari.
Lo que más nos interesa son las historias creadas por los otros. Indio Solari.
Ser amateur no significa sacar fotos con una Polaroid, sino amar y amar. Indio Solari.
En un show de Los Redondos, el fenómeno es la gente. Indio Solari.
Cuando terminamos un show nos bajamos y le preguntamos a la gente cómo estuvo todo, porque no sabe como estuvo arriba, pero el público sabe lo que pasó abajo. Ambas versiones son muy importantes, pero la segunda lo es mucho más. No se trata de saber qué es lo que quieren que hagamos, pero sí de lo que han sentido. Indio Solari.
El escenario tiene una magia propia; allí todos te dejan ser el que sería si no tuvieras los condicionamientos sociales de la teatralización de la vida, pudiendo así enunciar los pensamientos mas profundos. Indio Solari.
Conmover es una forma de felicidad, es ir dándose cuenta de que uno está bien, que está cuidando su estado de ánimo. Eso es en definitiva la que perseguimos: el placer, estar bien. Indio Solari.
En nosotros siempre esta Patricio. Cambia de forma y de cuerpo, pero si Los Redondos no tuvieran a Patricio se convertirían en un grupo musical cualquiera. Es lo que nos hace evitar la rutina e ir cambiando siempre, sin perder el sentimiento. Poli.
Los Redondos no somos una institución con un plan a cumplir. No queremos ser solidarios con las ideologías sino con las necesidades humanas. Indio Solari.
Los chicos que más nos siguen son los seguidores de Clash o el rock combativo y no tan frívolo. Indio Solari.
Los premios que ofrece el sistema no generan la cifratalismán que nos haga sacrificar nuestras creencias. Indio Solari.
Los medios de comunicación se encargan de patrocinar una sociedad inexistente, de privilegios y con mucho brillo. Poli.
No tenemos derecho a juzgar la intensidad que puede poner en su obra un grupo que graba para una compañía. Skay.
La piñata que contiene grouppies, merca, una limusina para llegar al macro estadio o cambiar tu poster por una holgada cuenta bancaria, no nos interesa. Estamos detrás de un premio mayor. Indio Solari.
Mi cordura, mis amores, mis amigos, el riesgo físico conforman mi vida, para poner todo esto en juego alguien debe decir la palabra mágica y si el talismán es dinero, tendrá que tener muchos ceros para que mis creencias actuales cambien. Indio Solari.
Las ofertas que el sistema hace, ya no alcanzan para comprar vidas, tan sólo viditas. Cada uno sabe el precio de su trasero. Indio Solari.
Es difícil mantenerte independiente si querés imponerte pero nadie se identifica con lo que vos proponés. Indio Solari.
Nosotros somos esencialmente rockeros porque creemos en una cultura nueva como producto de los pulmones jóvenes y de reclamos por un mundo mejor. Indio Solari.
El estado de ánimo es el único que puede avisarle a la gente que le han escatimado la razón de estar vivo. Indio Solari.
Los rockeros pueden infringir muchas leyes pero sólo aceptamos una: cuando venga la muerte, tiene que encontrarme vivo. Indio Solari.
El enigma y el misterio de un personaje, se descapitalizan con la exposición de un reportaje. El artista nunca debería competir como hombre con ese personaje. Indio Solari.
La gran guerrilla del siglo XXI es la explosión de las ciudades. Toda esa gente que está conspirando contra el sistema sale a robar incentivado por el mismo. Indio Solari.
Nuestra música tiene la fiera, pero en cada composición hay alguna sugerencia que no tiene nada que ver con la resiganación del rockero ortodoxo. Indio Solari.
Un rockero no debe perpetuar nada, no debe transformarse en un Eric Clapton. Indio Solari.
Los Redondos prefieren patear el tablero, aunque estés en jaque mate a favor, para que el juego vuelva a comenzar. Skay.
Si Los Redonditos va a ser un grupo que sirva para mantener entretenida a la gente, ese rol a mí no me interesa. Indio Solari.
El público, los Indios Solaris pasan; lo que no debería ir o venir es la exigencia de la gente con los reclamos que tiene con su propia vida. Indio Solari.
Antes todos querían diferenciarse y eso enriquecía lo artístico. Ahora, el artista es el mercado y el rock dejó de ser la voz alternativa y se convirtió en la música oficial. Indio Solari.
No sé si somos mejores o peores que otros grupos. No hay parámetros para medir a Los Redondos porque nunca respondimos a la fórmula que hay en oferta. Indio Solari.
Patricio Rey es un movimiento que puede existir, incluso, cuando hay una sola persona, aunque es mejor que comulguen muchas personas con esa idea. Indio Solari.
Hoy en día no hay mucha gente haciendo su propia experienia. En general en las producciones internacionales se realizan investigaciones de mercado y así se determina lo que hay que imponer. Si resulta la necesidad del new sicodelic, entonces aparecen las camisas búlgaras por un tiempo, aparecen un montón de pibes rubios maquillados de una determinada manera que se los forma para ser buenos agentes de una tecnología muy stándar. Indio Solari.
Nosotros no somos personas incapaces de ser tentadas y omnipotentes pero yo me alegro de que todavía los Redonditos pasen por la misma vereda en donde estoy parado y no por otro lado. Indio Solari.