Todo casi en silencio. A veces hasta por casualidad. Uno va enterándose de que Patricio toca en pocos días sin ninguna gacetilla de prensa, sin ninguna firma, sin ninguna noticia por correo. Luego están aquí lo afiches (diseñados, dibujados por Rocambole, parte del entorno artístico que maneja uno de los brazos del Pai de la Chuparrosa Milagrosa), la publicidad (afrontada por el grupo y allegados), la estructura del show (todo por cuenta del grupo). La producción independiente acorta las distancias entre lo que se quiere hacer y lo que se hace. Otra caricia del principio del placer…
Por Gloria Guerrero. Revista Humor, Octubre de 1986

“Es un esfuerzo estimulado por el riesgo; un esfuerzo que corre de la mano de la excitación”. Eso es la producción independiente para el Indio Solari. “Es como la compulsión del jugador…; el goce adrenalínico que se detona al doblar la apuesta con todo lo que nos queda. Jugarse todo, siempre…”
¿Y qué hay del ajo? ¿Qué hay de lo que le da sabor a la cosa?
“El ajo está en relación directa con lo puesto en juego. Sobre todo cuando nuestra apuesta no son únicamente las fichas en la mano, sino la posibilidad misma de seguir jugando. La producción independiente hace el juego en un tablero más amplio, con reglas más complejas y más ricas. Por todo eso, es más riesgoso…”
Todo es efímero…
“Todo es efímero, y por lo tanto hay que estar a full para cobrarlo todo. Es un acto un poco fanático, pero en cuestiones de placer los obsesos son los aventureros de un viaje así. Hacer que un recital de rock se provoque de esta manera es ambicionar el disfrute de todas las posibles inquietudes previas a ese recital. Es un esfuerzo inevitable…”
El show y la fiesta- inevitable, por cierto- traerán un nuevo LP (el segundo). No hay que adelantar sorpresas de la puesta en escena, porque las sorpresas no se avisan. Y no corresponde dar una idea previa por escrito del álbum, ya que “lo bueno de los discos es escucharlos… Allí está el fenómeno del que podemos decir muy poco”.
Sin embargo…“En apariencia, este es un LP más conceptual que el anterior. Patricio Rey se presenta en una alineación emocional con los humillados esclavos sistémicos, como alternativa dinámica a la estática posmodernidad neoliberal, el sálvese quien pueda que pretende paralizar la situción social en el injusto y descabellado estado actual de las cosas.”
La defensa del estado de ánimo...“Patricio intenta una vez más proteger el estado de ánimo y generar una posibilidad de choque con nuestras fantasías”.
AXIOMA TRASCENDENTE I:
“El hombre no se ha hecho para las papitas fritas, sino las papitas fritas para el hombre.”
La producción independiente- entre todos sus riesgos- tiene el sincero problema de la distribución. El primer LP de Los Redonditos, “Gulp”, resultó muy difícil de conseguir en estos últimos dos años; sólo ciertas disquerías, ciertas direcciones… En las disquerías de provincia, el disco está siendo presentado como novedad, a dos años de su grabación. Para este segundo álbum, Patricio planeó una mejor distribución y podrá conseguirse en todas las disquerías comunes y corrientes.
Y la producción independiente también provoca devaneos a la hora de pretender saber dónde toca el grupo, para confusión de sus seguidores. Es simplemente falta de voluntad de búsqueda, se infiere: con cierto esfuerzo, se les encuentra la pista. “Los Redondos somos de aquerenciarnos. Cuando encontramos un lugar donde hay buena disposición y el humor apropiado a nuestras maneras (como lo fueron antes “La Esquina del Sol” y “Stud Bar”) nos quedamos atrapados. Ahora estamos muy cómodos en el Centro Parakultural. Obedientes al principio ordenador del placer, allí donde hay mimo allí quedamos empantanados. Y a la luz de la luna, como lagartijas franeleras. Y así se nos va yendo el tiempo…”
Estas dos únicas presentaciones en grande del nuevo disco serán en Palladium, Reconquista 945, los días 18 y 25 de octubre. En horario temprano, a las 21.
AXIOMA TRASCENDENTE II:
(Enviado por Patricio al operador de grabación del grupo, Osvel Costa):
“Se sumerge a un redondito en agua; si el redondito no es brujo se ahoga. Si no se ahoga queda probado que es brujo y es condenado a la hoguera y a renacer de las cenizas….”
Y bueno… Así vamos….
«Así vamos…Como dice el men… Hay un momento en que el acto es rico y uno puede recibir más de lo que recibirá jamás. Pero a veces las cosas se alargan, la alta tensión te achicharra y podés llegar a caerte ebrio con los sesos quemados. Se aprende de veras lo que es perder en el amor, o lo que ocurre cuando ya no te entendés con tu mejor amigo. ¡Pero parece que ahí está el ajo! Y se vuelve a las andadas…”
La periodista Gloria Guerrero publicaba allá por diciembre de 1982: «Una es imparcial, trata de no tomar partido por nadie, pero a veces es imposible. El grupo que más me interesó en los últimos tiempos hace un recital y quiero que lo sepan. Y además porque es muy difícil que se enteren por otro medio, ya que estos delirantes tipejos no publicitan un cuerno nada de lo que hacen. Las noticias se corren y los teatros se llenan» (G. Guerrero en Revista HUMOR, diciembre 1982).