Los caminos del viento

LETRA

Esa misma luna que se refleja en un charco
es la misma que brilla en tus ojos
puede estar oculta por las nubes de tormenta
puede un viento despejar el cielo.

Ese mismo viento que puede apagar un fuego
puede reanimar la llama que agoniza
sopla como brisa en la mañana del estío
y poco después es un huracán.

Somos esas nubes que viajando con el viento
vamos descubriendo su destino
somos como el rayo que montado en la tormenta
anticipa ya lo que vendrá.


APARECE EN

La marca de Caín (2007)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

–En «Los caminos del viento» decís ser un rayo que anticipa lo que vendrá. ¿Tanto te interesa el futuro? 

–Basta con ver lo que pasa en el planeta y corroborar que hay pocas señales alentadoras. Es un poco sombrío. Me sigo preguntando cómo es que la especie humana es tan estúpida.

–Siempre planteás que el cambio empieza por uno. ¿No es estéril ese discurso? 

–No encuentro otra manera. Si pretendemos que cambie el entorno sin que nosotros hagamos nada, eso es remover en la olla la misma mierda. La única manera de empezar un cambio es haciéndonos cargo de nuestras contradicciones y comprometer a seres cercanos para que tengan una actitud similar.

Hermano del alma. La Voz del interior, 23 de julio de 2007. Por Por Germán Arrascaeta


FICHA TÉCNICA
Disco: La marca de Caín
Skay Beilinson y los Seguidores de la Diosa Kali
Duración: 04:29

Ficha técnica:
Skay y los Seguidores de la Diosa Kali

Javier Lecumberry: teclados y melódica
Claudio Quartero: bajos
Topo Espíndola: batería y percusión
Oscar Reyna: guitarra y mandolina
Skay: guitarra y voces

Grabado en estudios Conde y Aladino Mezclado y masterizado en Aladino
Composición y dirección: Skay
Coproducción y programaciones: Joaquín Rosson
Al mando de las consolas: Pájaro Randazzo
Asistente: Emiliano Cura

Arte visible: Rocambole
Operadora de conciencia: Poli
Cuerdas y vientos en Arcano XIV y Doble Marca a cargo de «La Pequeña Hipnofón»; Guadalupe Tobarías (violines), Alejandro Terán (violas), Julián Gandara (cellos), Axel Kryger (flauta), Miguel Ángel Tallarita (trompeta y flugelhorns), Santiago Castellani (trompetas y tuba), bajo la batuta de Alejandro Terán.