LETRA
Ya sufriste cosas mejores que éstas
y vas a andar ésta ruta, hoy, cuando anochezca.
Tu esqueleto te trajo hasta aquí
con un cuerpo hambriento, veloz
y aquí ¡Gracias a dios!
uno no cree en lo que oye.
Ángel de la soledad
y de la desolación
preso de tu ilusión vas a bailar,
a bailar… bailar.
Es tan simple así
(no podés elegir).
Claro que no siempre, ¿ves? resulta bien.
Atado con doble cordel (el de simular),
no querés girar maniatado, querés faulear…
y arremolinar.
Medís tu acrobacia y saltás.
Tu secreto es: -La suerte del principiante
no puede fallar-
Alguna vez, quizá, se te va la mano
y las llamas en pena invaden tu cuerpo
y caés en manos del Ángel de la Soledad
y él ¡Gracias a dios!
tampoco cree lo que oye.
Ángel de la soledad
y de la desolación
preso de tu ilusión vas a bailar,
a bailar… bailar.
Por mis penas bailar,
y por tu soledad.
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Después viene Un ángel para tu soledad.
Todavía creo que le faltan graves. Deberíamos remezclarla. Es una de esas canciones que cada tanto hay que tocar, inevitablemente.
Y, es un himno…
Uno no es dueño de las canciones que la gente elige quedarse. Como pasa con Ji ji ji. Hay gente que va exclusivamente a participar del pogo más grande por primera vez y no les podés fallar. También pasa con Juguetes perdidos. Y con esta, claro. Creo que describe un estado de ánimo del que participa casi toda la gente que me va a ver, que en su mayoría no son personas aposentadas. Aunque hay de todo, claro.
Es una de las pocas canciones en las que sí, me refiero conscientemente a ellos. En escena trato de trasmitirles con la expresión, con la gestualidad, que estoy hablando de los que están presentes pero también de los que no han podido ir.
La soledad es inevitable. Nacemos solos, vivimos solos… Eso creo yo, al menos: que siempre hay un lugar donde estamos en soledad. Y al final, yo también me incluyo en el guiso, cuando digo: Por mis penas bailar…
Acá hablás de los seguidores de la banda con enorme ternura. Pero después viene Buenas noticias, donde retomás el tema en un tono distinto.
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del capítulo 16 del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
El análisis del blog ESA VIEJA CULTURA FRITA
Este tema de espíritu beatnik -una letra en la que resuena el Angeles de desolación de Jack Kerouac- es otra demostración del poder hipnótico de Patricio Rey. Y es uno de los grandes hits de un disco que sería un punto de quiebre en la relación de la banda con el estudio de grabación. Luego de que la mezcla en la Argentina no conformara a nadie -a Solari, por caso, le disgustaba el sonido de la batería-, el ingeniero Mario Breuer recuerda haber convencido a los Redondos de viajar a los estudios New River en Fort Lauderdale para remezclar y masterizar el álbum. Era la primera vez que el grupo salía del país con ese objetivo, y allí trabajaron los registros en la famosa consola Neve 8108. La edición final de los dos volúmenes de Lobo suelto… -que de entrada se planteó como un disco doble bajo el título tentativo de «Etiqueta negra»- fue en los estudios South Beach de Miami. Convertido en clásico, «Un ángel para tu soledad» fue el último tema que los Redonditos tocaron en vivo. En el show de agosto de 2001 en el Chateau Carreras de Córdoba, con las luces prendidas, 40 mil fans corearon aquello de «las llamas en pena invaden tu cuerpo» a la par del fraseo dramático, estirado y cuasi operístico de Solari.
Texto de Pablo Perantuono, «Las 20 mejores canciones de Los Redondos», Revista Rolling Stone Argentina, 4 de agosto de 2017
En 2015 Indio Solari publicó el film «Indio En Concierto», su primer DVD. En realidad la caja incluía dos CDs y dos DVDs, correspondientes a los shows que brindó en el Estadio Único de la Ciudad de la Plata en el año 2008.
Este tema formó parte de ese DVD.
El escritor estadounidense Jack Kerouac es un de los preferidos del Indio. Uno de sus libros se tituló «Ángeles de desolación«. Este título, muy probablemente, haya servido de inspiración para la frase incluida en la canción.
Algún tiempo atrás el Indio leyó un fragmento de ese libro en el programa radial de Marcelo Figueras.
Letra original manuscrita por Indio Solari


Durante la exposición que brindó en el año 2015 en la Biblioteca Nacional, Indio Solari por primera vez mostró algunos de los manuscritos originales de sus letras. Son tesoros invaluables que nos permiten descubrir el proceso creativo, y algunas de las modificaciones que les realizó a las canciones.
«Preso de tu ilusión
con lo mejor y lo peor
vas a bailar
a bailar, bailar»
El el mauscrito pudimos describir que la letra original tenía algunos agregados que después desaparecieron de la versión que finalmente ingresó al disco.
FICHA TÉCNICA
Disco: Lobo suelto, cordero atado (Vol. 1)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Duración: 03:51
Durante los meses de Marzo a Julio, en las míticas instalaciones de «Del Cielito Records», se sucedieron infinidad de lances sónicos que fueron culminando con variada suerte…
Una vez más, hipotecando sus almas, un destacado grupo de catchers vistió los tradicionales coloresde Lupus y del Rulo.
Las respectivas divisas fueron defendidas, alternadamente, por los siguientes accidentes biológicos:
Banderillas:
– Sergio Poli= violín – bluezcarda en «Espejismo» y «Un ángel para tu soledad».
– Guillermo «dedo brujo» Piccolini= teclados en «Caña seca y un membrillo» y «Sorpresa de Shangai».
En puros pases de trinchera:
– El trompita Bucciarelli
– Walter «Arcano» Sidotti
– Herodes Dawi
– Herr Professor Beilinson
– Lo Indio Moulinex
– El trompita Bucciarelli
Los lances originales son otro producto descarnado del Indio «Moulinex y Herr Professor».
Surfing channel a cargo del grumete midi Hernán Aramberri.
El control etéreo fue ejercido por el mariscal Breuer y su «stuntmaster» personal Barry Brodsky susurró en «Lavi – Rap».
En el picadero: Las gemelas Poly & Heidi soldaron corazones con sus caricias y el maestro Rocambole y Semiya consiguieron con sus visiones que los paquetes quedaran muy lindos, aunque laserizados por Meroyuela.
Desde el burladero (aquel inolviable aporte): Vlad Gauvry – Adrián Rivarola – Guido «oruga manisera» Nisenson – Diana Maravilla – Murray Broadway – Marta – Claudio Kleiman – Negro Vargas – Piojo Ávalos – Cacho Soldado y El Niño Herrera.
Axioma principal de esta porfía: «Cuando el carro anda, los melones se acomodan».
Producido por Patricio Rey