El charro chino

LETRA

Conociste un par de estrellas y su ombligo…
Gargarita y el Cadete del Espacio también.
Te derretías por sus vidas, querías disfrutar
de su química milagrosa que te invitaba a bailar…
…»¡hasta borrar en los bolsillos
la fecha de la guita!»

Parecés embalsamado y no es así
una especie de tarado que el Charro Chino armó.
¿Qué hace que abandone a su mujer, por fea, un ciego?
tu ganga de morondanga te apartó por no saber…

«¡Va a hacer bailar esas monedas
hasta borrar sus fechas!»

Ya es tarde, muy tarde, amor… ¡mi amor!
Es tarde, muy tarde, amor… ¡mi amor!

Sabe que en todas esas noches del fin del mundo real
para estar en Dios hay que bailar de amor.
Bueno… ¡qué bueno!… aquí llega su tipa y se abre paso
con su remera de ¡Spacedog! ¡Y arden!
«¡Van a bailar funky-disco!
…hasta aceptar que se hizo tarde!».

¡Mil mierdas!
Ya es tarde, muy tarde, amor… ¡mi amor!
Es tarde, muy tarde, amor…

Tuvo esperanzas, soñaba en la Onda latina (¡al fin!)
ser la beibi y (¡iujj!) así triunfar…
Con comprar algo Armani en Rodeo Drive
Y Sony-doggys e ideas locas ¡locas! ¡locas!… man.
Con diabluras de monaguillo
con cuernos y tridente.

Y fue tarde, muy tarde, amor… ¡mi amor!
Fue tarde, muy tarde, amor… ¡mi amor!

Las tardecitas tan paraguayas en ése viejo Chevrolet
que nos arrastraba en «bingo fuel» por allí
para arreglar con un beso todo… o casi todo… mal
con penas, ésas…. que son las que te quieren dar.

«¡y van a frotar esas monedas
hasta borrar todas las fechas!»

«Ya sé, ya ví que sí…
que ella sigue siendo rubia… pero mi entusiasmo
ya no es el de antes…»

Ya es tarde, muy tarde, amor… ¡mi amor!

«Me la paso con otras diabluras.
Me gustan tus ojos, me gusta tu piel y tus mejillas
Pero no me gustan tus puntos de vista, amor…
¡mi amor! Locos… ¡locos!… ¡locos! ¡Locos de amoooor!»


APARECE EN

El tesoro de los inocentes (2004)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Después de ese drama viene El charro chino. Un tema bailable, que no dejaba de ser un riesgo enorme: te estabas tirando a una pileta sin saber si tenía agua

Toda mi discografía es una demostración de la diversidad que necesito como el aire. No me gusta repetir climas ni temáticas. Cuando forzás una unidad sobre el material puede fatigar. Aunque me describan un mundo en particular, prefiero que me lo describan desde distintos lugares: si hablamos de la dictadura, estaba la represión y en simultáneo la gente que bailaba en Mau Mau o boliches así… No era que todos estábamos escondidos. Prefiero hablar de esos mundos contrapuestos y después relacionarlos en algún verso.
Toda frivolidad ocurre en paralelo a los dramas del mundo. La vida es así, mientras hay presos que se queman, otros celebran y les importa un pepino. Al mismo tiempo, yo quería descubrir dónde estaba parado como artista, costara lo que costara. Necesitaba saber si la gente me quería tan sólo haciendo lo mismo de siempre o si bancaba al personaje haciendo otra cosa. A tal punto que forcé el disco metiendo un hip hop donde canto como un crooner negro o este tema dance, bien dance, que al principio fue medio resistido. Pasó el tiempo, se renovaron las generaciones y cuando lo tocamos por última vez se armó un bonche… Como dice la canción: Hasta borrar de los bolsillos la fecha de la guita. ¡Hay que bailar mucho para lograr eso!

De la disco saltás a las tardecitas paraguayas…

Es ahí donde hablo del bingo fuel. Así llamaban los aviadores ingleses, durante la Segunda Guerra, a un jueguito casi suicida. El combustible que cargaban sus naves alcanzaba para hacer una incursión al continente, pero no necesariamente para regresar a la isla. Algunos lo lograban con el marcador en cero y el motor chupando el humito que era todo lo que quedaba del combustible. ¡Pero otros no!
Yo trasladé ese juego al auto berreta, un viejo Chevrolet sin nafta en el que el protagonista se mueve con la esperanza de llegar a concretar una transa.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


El charro chino es un tema funky disco muy bailable, toda una novedad en vos. Te van a llamar los remixadores para pedírtelo…
Ojalá… Como el caballo en el que venía andando no me permitía hacer ciertas cosas, lo cambié por otro que, en vez de ser un caballo de trote, resultó ser uno de equitación. Con los Redondos pasó eso: uno es más atrevido a medida que va teniendo más curiosidad, pero llega un momento en el que, si la banda no te sigue, termina siendo un simple acompañamiento, que es lo que pasó con nuestros dos últimos discos. Porque, más allá de lo que yo hiciera en mi maqueta, en algún momento tenía que traducirlo a un bajista o a un baterista. Ahí empecé a incorporar a Hernán Aramberri como percusionista tecno, y a joder con cosas que los demás aceptaban a regañadientes. En realidad, nunca se planteó de esta manera, pero pasado el tiempo y leyendo las entrevistas post Redondos, me doy cuenta de que el jugador dominante siempre genera una especie de resentimiento… Por eso, cuando escucho que dicen que se han liberado de algo, no lo entiendo: yo no me liberé de nada, sigo haciendo lo mismo.

A mi no me gusta mucho cantar, Revista Inrockuptibles #86. Diciembre de 2004. Por Nicolás Miguelez y Oscar Jalil


FICHA TÉCNICA
Disco: El tesoro de los inocentes
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 04:26

Ficha técnica: Música, letras y arte de tapa por el Artista Invitado.
Edu el garfio Herrera y Nickname Aramberri en Ingeniería y funciones pesadas.
Artista Invitado en arreglos, producción y ruidos molestos.

Julio Saez y Baltazar Comotto: guitarras principales
Marcelo Torres: bajo
Hernán Aramberri: batería
Alejo Von Der Pahlen: saxos (alto, tenor y barítono)
Ervin Stutz: trompeta, flueguehorn y trombón
Debora Dixxon: voz en “La piba de Blockbuster”
Artista invitado: teclados, guitarras y voz
Dig-it en arte y formato de tapa: Matías Requeijo

Este barril de monos-dirty-garage-jijí-tech-rock-trapero fue grabado y mezclado en Luzbola y es pura patología del cuerpo y la mente del Artista Invitado.
Masterizado en Luzbola por Breuer’s delivery.
Dedicado a Bruno y a la memoria del Capitán Ojo Muerto y de la hermosa muchacha de Los Toldos.