LETRA
Si Dios no existe…
cómo es posible
toda ésta vida de más que tenés?
La última teca fue para el fierro
(para las balas ya no te alcanzó)
Ay! pero qué pillo dulce que sos!
Pero qué tío tan dulce que sos!
Del temor a ser cobarde zafás y si amanecés, reís
Hay muchos bueyes y pocos toros
y ahí vas jugando, borracho-samurai
Hay una hoguera para los malos
(cosas peores pueden suceder…)
Ay! pero qué pillo dulce que sos!
Qué bandolerito dulce que sos!
Te la van a dar con queso, monsieur!
(tu fama te va a purgar…)
Ya me estoy oliendo esa tostada
(por celos vas a matar)
Paraíso de los olvidados
que sopla algún pecado más
Ay! pero qué tío dulce que sos!
Qué lindo rufián! Qué dulce que sos!
Negociaste con tu amante
y… verás… eso nunca da muy bien
Dice que sabe, y no siempre sabe
qué le conviene, qué es bueno para él
y va montado en su veneno
moda alocada y el toco en su sillón
Afilaste tu cuchillo de más
así tu vaina se va a desgarrar
La fortuna ya se aparta de vos
y al club del arpa te asociás
Cuando al billete hace que baila
la mierda corre y la traición también
vengaste al Fito y a «Panasonic»
y en unos días «la tele» va a olvidar…
APARECE EN
MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN
Torito es muerto.
Me gustó cómo quedaba dicho así. La expresión se me grabó durante unas vacaciones en Brasil. Estaba en un resort donde los empleados hacían una obra entre musical y teatral, tratando de hablar como españoles. Y ahí decían así, no “murió” sino “es muerto”. Me gustó. Torito es un bandolero peligroso, pero que está en la lona. Por eso se dice: La última teca fue para el fierro / para las balas ya no te alcanzó. Para la gente de su estirpe la cosa esencial pasa por no ser cobardes, por no arrugar. En ese contexto, si amanecés vivo está todo bien.
Ahí cantás un par de esos versos que están en boca de todos, y que por alguna razón se te ocurrieron justo en esta circunstancia: Cuando el billete hace que baila / la mierda corre y la traición también.
Torito venga a sus colegas, uno de los cuales se llama Panasonic. Ahora lo retomé como personaje, a Panasonic, en una canción de El ruiseñor, el amor y la muerte. Durante sus aventuras, a Torito se lo enfrenta a un planteo existencial: Si no hay Dios, ¿cómo es posible que tengas esa vida que tenés? ¡Vos tendrías que estar muerto hace rato…! Pobre Torito, lo deschavé. ¡Lo mandé a la muerte!
Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).
FICHA TÉCNICA
Disco: El perfume de la tempestad
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 05:37
Ficha técnica:
Música, letra e ilustraciones por Caballo Loco.
Hernán y Martín: edición e ingeniería.
Gaspar y Baltasar: guitarras
Marcelo y Gaspar: bajos
Hernán y Martín: tambores
Caballo Loco: teclados, ruidos y voces
Sergio Colombo: saxo
Miguel Tallarita: trompeta
Alejandro Elijovich: violín
Carlos Nozzi: violonchelo
Dig-it en arte y formato de tapa: Matías
En el medio de la tempestad: Julio
Grabado, mezclado y masterizado en Luzbola LUZBOLA © 2010