Fue publicado por la Comisión por la Memoria en el año 2015. Se trata de documentos que formaban parte de los archivos de la dirección de inteligencia de la Policía Bonaerense, disuelta en 1998. En base a este «dossier» el intendente de Olavarría resolvió suspender los shows organizados por Patricio Rey en dicha localidad, en agosto de 1997.
Redondos Subtitulados, 3 de abril de 2022

Desarchivan material de inteligencia sobre la prohibición de los Redondos
Diario El Popular, 9 de agosto de 2015. Por Claudia Rafael
A las dos de la tarde de aquel 12 de agosto de 1997 el ahora senador Héctor Vitale habló en conferencia de prensa de «informes de la regional y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por los que nos han pedido la reserva y por ello no podemos difundir y son materia de inteligencia». Esos informes servían para justificar la prohibición del recital de los Redonditos de Ricota en el Maxigimnasio de Estudiantes. Dieciocho años más tarde (con exactitud se cumplirán el próximo miércoles) la Comisión Provincial por la Memoria publicó, bajo el título «En el mundo de los cuadrados el rey es redondo» los archivos policiales de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) que reflejan las tareas de seguimiento e inteligencia antes, durante y después y que sirvieron de fundamento a Helios Eseverri para su histórico «no».
Haciendo caso omiso a detalles técnicos varios como las cuestiones gramaticales y ortográficas, la Delegación Inteligencia Azul desplegaba burdos dispositivos de vigilancia para concluir en un informe fechado el mismo 12 de agosto que «desde siempre sus integrantes tuvieron una actitud combativa en cuanto a todo lo que podía llegar a identificarlos con ‘EL SISTEMA’, ya sea en lo político, comercial o la televisión, a la cual se han negado sistemáticamente a aparecer. Estas actitudes se expresan en los textos de las letras de las canciones escritas por ‘El Indio’ SOLARI, que si bien no tienen una estructura tradicional, el mensaje está, pero se necesita conocer el código para descifrarlo. Para una persona que los escucha por primera vez, las letras… NO DICEN NADA… y diría que… CARECEN DE SENTIDO». (sic mayúsculas).
A la hora de analizar el perfil de los miles y miles de seguidores de la banda la DIPPBA redactaba que «se dice que para integrar este público no es necesario algo especial, pueden ser melenudos o pelados, rubios o negros (…) es difícil distinguir a un integrante de ‘LAS BANDAS’ pero cada uno de ellos cumple una serie de FORMALIDADES ESPIRITUALES como por ejemplo:
«-a) Creer que se puede vivir de una manera distinta a la que vende la televisión».
«-b) Que esta vida, es la única vida, y que en el shopping oficial sólo se compra basura».
«-c) Que una corbata no es una prenda de vestir, sino una soga que ahorca a su dueño».
«-d) Que el movicón es un remedio para la soledad». (En ese tiempo Movicon era el único teléfono celular existente y la marca nombraba al aparato)
«-e) Que el mejor policía… es el POLICÍA MUERTO». (sic mayúsculas).
La distancia de 18 años transcurrida desde entonces modificó miradas, hábitos, prácticas culturales. Amplió derechos y transformó historias individuales y colectivas. Ya ni siquiera existe la banda que Helios Eseverri prohibió y por lo que se atribuyó «el coraje de cuidar a la ciudad y su gente».
El 15 de agosto de 1997, Eseverri advertía sobre «la falta de profesionalidad» de la policía bonaerense mientras en el informe emitido por la división de inteligencia del domingo 17 de agosto se reivindicaba el propio trabajo al decir que «fue de total utilidad para la fuerza». Y detallaba detenidamente -como una suerte de Sherlock Holmes del centro bonaerense- que:
«-1) Se dijo que simpatizantes del Club Chacarita vendrían al recital y esto se dio. Como prueba elevaré fotografías de las paredes que estos simpatizantes de Chacarita dejaron pintadas».
«-2) Se dijo que el tren sería el principal medio que movería a los fans y esto también ocurrió, ya que aproximadamente unos 200 jóvenes llegaron desde Plaza Constitución, a pesar de que se habían suspendido los recitales».
«-3) Se dijo que después de la muerte de Walter Bulacio, para algunos simpatizantes del grupo, la policía fue la responsable de su muerte y que, cuando pasan y ven un policía surgen sus cánticos de ‘se sabía, se sabía, que a Bulacio lo mató la policía’». (Walter Bulacio era un estudiante secundario de 17 años y fue asesinado en 1991, tras una razzia policial en los alrededores de un recital. Agonizó por varios días dentro de una comisaría).
«-4) Se dijo que suelen ingerir cerveza, vino, etc. y fue notable verlos cómo algunos estaban en total estado de ebriedad».
Como punto final de ese dechado de virtuosos aciertos se lee: «IMPORTANTE: A todo esto se agregó una nueva modalidad que antes no existía y fue la QUEMA DE NEUMÁTICOS EN LA CALLE y el corte de las mismas». (sic mayúsculas y en redacción).
La caracterización de «nueva modalidad» no era casual. Por aquellos mismos tiempos la historia del movimiento piquetero hacía eclosión en el país. Hacía cuatro meses, una empleada doméstica de 24 años, llamada Teresa Rodríguez, había sido asesinada Cutral Co por la gendarmería en lo que fue el proceso de grandes luchas de los sin trabajo en el país. Y el mismo 14 de agosto, mientras la ciudad se debatía en torno de la prohibición o no de los dos recitales, la dirigente de los desocupados y referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Kenny Velasco, lideraba el primer corte de ruta sobre la 51, con quema de neumáticos en reclamo de trabajo.
Resabios
Esta serie de memorándum policiales que tienen escasísimos destellos de inteligencia a pesar del nombre de la división, era la secuela de aquellos funcionamientos con consecuencias mucho más trágicas. Justamente fue la DIPPBA -órgano creado en 1956 y disuelto en 1998, en el contexto de la reforma policial- la que brindó aspectos medulares al plan de exterminio de la última dictadura. Y durante el período 1976-1983 –indica la Comisión Provincial por la Memoria- «la DIPPBA contó con 16 delegaciones desplegadas en todo el territorio de la provincia y 1.200 agentes abocados a la persecución ideológica que consistía en acciones de seguimiento oculto directo sobre la víctima, investigaciones a sus vecinos y observancia sobre sus familiares y lugares de trabajo. Esto constituyó una base de información que se volvió imprescindible a la hora de actuar sobre las futuras víctimas de secuestro, tormentos, torturas, desaparición».
Los restos de ese órgano de cuyo nacimiento exactamente ayer se cumplieron 59 años son los que se utilizaron durante los días calientes de la Olavarría de agosto de 1997.
Deleg. Inteligencia Azul
12 de agosto de 1997
Asunto: Patricio Rey y los Redonditos de Ricota
Con motivo de realizarse un recital del rock del grupo «LOS REDONDITOS DE RICOTA» los días sábados 16y domingo 17 del corriente, en la ciudad de OLAVARRIA, en instalaciones del CLUB ESTUDIANTES, mediante FAX 1.001 se solicitó antecedentes, fotografías y filmaciones en virtud de carecer esta Delegación de todo material al respecto, y como resultado SE INFORMA:
ORIGEN
El grupo musical PATRICIO REY LOS REDONDITOS DE RICOTA tienen su origen a principio de los años 70 en la ciudad de LA PLATA; por ese entonces la banda tocaba en teatros, bares y subsuelos, era un tipíco grupo «SUBTE» o «UNDERGROUND».
La columna vertebral está dada por la «manager» (tachado), su creador musical y guitarrista SKAY BEILINSON y el cantante (voz líder) letrista y soporte intelectual CARLOS el Indio SOLARI.
Desde siempre sus integrantes tuvieron una actitud combativa en cuanto a todo lo que podía a llegar a identificarlos con EL SISTEMA, ya sea en lo político, comercial o la televisión, a la cual se han negado sistemáticamente a aparecer.
Estas actitudes se expresan en los textos de las letras de las canciones escritas por el Indio Solari, que si bien no tienen una estructura tradicional, el mensaje está, pero se necesita conocer el código para descifrarlas. Para una persona que los escucha por primera vez las letras… NO DICEN NADA:.. y diría que… CARECEN DE SENTIDO…
QUIENES SON SUS SEGUIDORES
A partir del año 1988, cuando aparece el tercer disco, sus fanáticos e incondicionales seguidores se denominan LOS CHICOS DE «LAS BANDAS»… pasando a formar un selecto y masivo público admirador de PATRICIO REY Y LOS REDONDITOS DE RICOTA.
Se dice que para integrar este publico no es necesario algo especial, pueden ser melenudos o pelados, rubios o negros, de Capital, San Isidro, Matadero o La Plata, es decir… que es difícil distinguir a un integrante de «LAS BANDAS», pero cada uno de ellos cumple una serie de FORMALIDADES ESPIRITUALES como por ejemplo:
a) Creer que se puede vivir de una manera distinta a la que vende la televisión.
b) Que esta vida, es la única vida, y que en el shopping oficial sólo se compra basura
c) Que una corbata no es una prenda de vestir, sino una soga que ahorca a su dueño
d) Que el movicón es un remedio para la soledad
e) Que el mejor policía… es el POLICÍA MUERTO».
Estos jóvenes son la «BARRA BRAVA» que le da una verdadera consistencia a los REDONDITOS DE RICOTA, a quienes siguen cual si fuera UN CLUB DE FUTBOL.
En abril de 1991 se produce la muerte de un FANS, el joven (tachado) a la salida del estadio «Obras Sanitarias» de Capital Federal; también se registran episodios de violencia a la salida de los recitales brindados en el Gran Buenos Aires y gran parte de la PRENSA ESPECIALIZADA se enfrentó a ellos.
Se los puede calificar como el fenómeno más extraño y taquillero que dio la cultura alternativa en la última década.
Que si bien existen otros grupos de ROCK más pesados y que incitan directamente a la violencia o al consumo de drogas esta banda ha mantenido una postura de REBELDIA que atrae a los jóvenes y un lineamiento interpretativo-musical bueno, circunstancias que lo han hecho exitoso.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL GRUPO MUSICAL
Tienen en el país gran cantidad de FANS, en su mayoría jóvenes que se identifican con SUS ACTOS DE REBELDIA.
Cuentan con muchos otros admiradores que gustan de su música, que no son tan jóvenes y los siguen desde sus comienzos.
Poseen una BRARRA BRAVA propia, cuyos integrantes se radican en CAPITAL FEDERAL y GRAN BUENOS AIRES; a quienes se los conoce (como se dijo) LAS BANDAS.
Sobre este particular podemos decir que la BARRA BRAVA del Club Atlético Chacarita Juniors nunca ha dejado de participar en los recitales del grupo, donde quiera que estos participen.
SUS REPRESENTACIONES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN ESTADO RODEADA DE HECHOS DE VIOLENCIA, GENERADOS POR SUS SEGUIDORES MÁS JOVENES Y QUE SIGUEN AL GRUPO A DISTINTOS LIGARES DEL PAIS.
SITUACION PREVIA EN OLAVARRIA
Existe una marcada preocupación en un importante sector de familias vecinas a las instalaciones del CLUB ESTUDIANTES quienes con mucho temor se mantendrán en sus domicilios, sin abandonar los mismos, extremando todas las precauciones en lo que a sus seguridades respecta.
Este malestar es fácilmente comprobable con solo consultar a los mismos, y que no se limita a las calles contorno del citado club, sino que se extiende a varias cuadras del lugar.
El sector comercial no escapa a la preocupación, más allá de reconocer que será un recital que acarreará visitantes a la ciudad.
Algunos remiseros consultados, demuestran por un lado satisfacción por el movimiento del feriado largo, teniendo en cuenta que el día LUNES no es laborable, pero dejan entender su TEMOR POR AQUELLAS PERSONAS QUE VENDRAN DESDE CAPITAL y/o GRAN BUENOS AIRES cuyos antecedentes no son del todo favorable.
Además del CLUB ESTUDIANTES Y SU ZONA, otros sectores a tener en cuenta serán la ESTACION TERMINAL DE OMNIBUS Y DE FERROCARRIL, por donde arribarán los FANS.
También todos los comercios, fundamentalmente aquellos que expenden bebidas alcohólicas.
Se estima que los mayores inconvenientes surgen antes y/o después de los recitales.
IMPORTANTE:
El presente trabajo de INTELIGENCIA PREVIA sirve como elemento de orientación para tener presente qué grupo musical visitará Olavarría, quienes son sus seguidores, qué opina la comunidad, el comercio, etc., tendiente a aportar la mayor cantidad de datos posibles a la Superioridad y/o a quienes deban elaborar la respectiva orden de servicio.
Domingo 17 de agosto de 1997
ASUNTO: REDONDITOS DE RICOTA – OLAVARRIA
Ampliando todo lo que fue informado a esa Superioridad, en el día de la fecha (DOMINGO) prácticamente a partir del mediodía y continuando el grupo musical en el HOTEL SAVOY, comenzaron a sumarse jóvenes a los muy pocos que ya estaban desde anoche.
18.00 horas, por una calle lateral del Hotel, salió del interior de su cochera, en una trafic blanca, PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA, originando que más de un centenar de jóvenes que aguardaban su salida corrieran a saludarlos, pero no todos lograron llegar a este lugar, partiendo este grupo a su ligar de destino.
REPERCUSIÓN PERIODÍSTICA
Para una mayor ilustración, se adjunta material periodístico extraído del diario El Popular de la ciudad de Olavarría, en donde se podrá apreciar las más variadas versiones respecto a esta tema y el decreto por el cual el Sr Intendente no autorizó los recitales.
APRECIACION
Por último, se informa a esa Superioridad que gran parte de lo previsto por esta Delegación en base al material recibido de esa Dirección y de la Delegación Mar del Plata, fue de total utilidad para la fuerza, en base a los siguientes puntos:
1) Se dijo que simpatizantes del CLUB CHACARITA vendrían al recital, y esto se dio, y como prueba elevaré fotografías de la paredes que estos simpatizantes de CHACARITA dejaron pintadas.
2) Se fijo que el TREN sería el principal medio que movería a los FANS y esto también ocurrió, ya que aproximadamente unos 200 jóvenes llegaron desde PLAZA CONSTITUCION… A PESAR DE QUE SE HABIAN SUSPENDIDO LOS RECITALES.
3) Se fijo que después de la muerte de (tachado) para algunos simpatizantes del grupo, la POLICIA FUE LA RESPONSABLE DE SU MUERTE y que cuando pasan y ven un policía surge de sus cánticos de… SE SABÍA, SE SABÍA QUE A BULACIO LO MATÓ LA POLICIA.
4) Se dijo que suelen ingerir CERVEZA, VINO, ETC y fue notable verlos como algunos estaban en total estado de ebriedad.
IMPORTANTE: A todo esto se agregó una nueva modalidad que antes no existía y fue la QUEMA DE NEUMATICOS EN LA CALLE y el corte de las mismas.
No obstante, todo se desarrolló sin situaciones conflictivas y fundamentalmente SIN INTERVENCION POLICIAL, quedando como resultado final QUE NO HUBO QUE LAMENTAR INCIDENTES, LESIONADOS O SITUACIONES MÁS GRAVES.
Acá podes descargar el informe completo
Acá pueden visualizar y descargar el informe realizado por la Comisión Provincial por la Memoria, en el que se incluye el informe desclasificado acerca de Los Redonditos de Ricota